Llegó el mes de mayo y con él el entusiasmo de miles de trabajadores que esperan el depósito de utilidades por parte de las industrias en dónde trabajan. Este beneficio es una prestación constitucional que algunas empresas realizan, sin embargo, no están exentas de impuestos. El SAT avisa cuándo y cuánto se debe pagar por ellas.
Si bien este beneficio, que deriva del rendimiento que las empresas obtienen mediante de su producción, está contemplado bajo la Constitución Mexicana, no todos tienen acceso a él. Esto se debe a que si la industria notifica ingresos insuficientes o pérdidas, puede zafar de la obligación de entregar este pago.
Por lo tanto, si eres uno de los adjudicatarios que recibirá el depósito por ganancias, debes saber que este dinero no está libre de impuestos. Pues, la entidad tributaria plantea que, si las utilidades son mayores a quince días de sueldo mínimo, se deberán pagar los aranceles correspondientes.
De acuerdo con esto, teniendo en cuenta que el salario básico equivale a $278,80 pesos diarios, si el valor de las utilidades es mayor a $4182 pesos, el operario deberá pagar impuestos. De lo contrario, si se obtiene una cantidad menor, los beneficiarios están libres de impuestos ante los ojos del ente fiscal.
¿Cuál es el plazo para entregar las utilidades?
Como ya dijimos, la entrega de utilidades es un derecho laboral que los trabajadores mexicanos deben recibir entre los meses de mayo y junio, dependiendo del régimen de cada industria. Este complemento salarial manifiesta un estímulo productivo, ya que le permite a los empleados ser parte del triunfo financiero de la fábrica en donde trabajan.
Según informó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del gobierno azteca, hay pautada una fecha límite para que los empleados puedan recibir el pago de utilidades. Respecto a esto, hay establecidos dos días para que los diferentes empleadores puedan cumplir su obligación según la Ley.
Por un lado, aquellos trabajadores de industrias tienen el derecho de recibir su dinero hasta el viernes 30 de mayo. Mientras que aquellos empleados de personas particulares deben esperar un mes más, ya que la fecha máxima para ellos es hasta el domingo 29 de junio de 2025.
¿A qué personas les corresponden las utilidades?
Si bien, la normativa laboral dice que todos las personas que presenten servicios a un jefe tienen el derecho de recibir el beneficio de las utilidades, también existen importantes excepciones que hay que tener en cuenta.
Por lo tanto, para cobrar las utilidades correspondientes al ejercicio fiscal actual, los empleados deben cumplir los siguientes requisitos:
- Trabajar en relación de dependencia.
- Haber trabajado mínimo 60 días en el año fiscal actual.
- Ser contratado mediante la Ley Federal de Trabajo.
Asimismo, esta ley laboral contempla a aquellas personas que trabajen de manera full time, media jornada, trabajos temporales o por proyectos determinados, siempre y cuando cumplan con los días mínimos laburados durante el ejercicio tributario.