Atención contribuyentes, el periodo oficial para que las personas físicas presenten su Declaración Anual de Impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está llegando a su fin. Según la entidad tributaria el plazo corre hasta el miércoles 30 de abril de 2025.
La declaración anual es un trámite obligatorio que la entidad tributaria les pide todos los años a sus contribuyentes. Este año no va a ser diferente, por lo que toca de cumplir nuevamente con los impuestos del SAT.
Presentando esta declaración, los contribuyentes cumplen con su deber ante las autoridades fiscales de México. Luego de declarar los ingresos de 2024, si el sistema comprueba que cuentas con saldo a favor, es probable que puedas pedir una devolución de tus Impuestos.
Por lo cual debes conocer los términos y procedimientos necesarios para solicitar el reembolso de manera adecuada. Como todas las cosas lleva su tiempo, te sugerimos quedarte atento ya que en este artículo te contaremos cómo hacerlo y cuánto tiempo tarda el SAT en devolver tu dinero.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?
Según informó personal autorizado del SAT, las personas físicas que tienen la obligación de presentar la declaración anual de impuestos 2024, son aquellas que obtuvieron ingresos por los siguientes conceptos:
- Sueldos y salarios de más de un empleador.
- Ingresos anuales mayores a 400 000 pesos.
- Prestación de servicios profesionales.
- Actividades empresariales.
- Servicios a través de plataformas tecnológicas.
- Si cuentan con alquiler de bienes inmuebles.
Por ello, es importante que los usuarios revisen la información cargada en el portal tributario y presenten su debida declaración dentro del plazo establecido por el SAT para evitar multas y severas sanciones.
Requisitos para la devolución del saldo a favor
Para poder recibir exitosamente la devolución de los impuestos que fueron declarados, los usuarios deberán contar con:
- Contraseña o e.firma.
- Estado de cuenta.
- Identificación oficial vigente.
Sin embargo, la cuenta del banco en la que depositarán el efectivo debe cumplir ciertos requisitos:
- Estado de cuenta con antigüedad menor a dos meses.
- Nombre del contribuyente.
- Clave en el RFC del titular de la solicitud.
- Número de cuenta bancaria activa (CLABE).
Devolución del saldo a favor: paso a paso
Si la autoridad tributaria confirma que usted tiene un saldo positivo, podrás solicitar la devolución de los recursos a través de proceso fácil y sencillo. Pues, deberás seguir los siguientes pasos:
- Entra a la página web oficial del SAT.
- Elige la opción para presentar la <declaración anual>.
- Asegúrate que las cifras y deducciones sean correctos.
- Si en la declaración aparece saldo a favor, entra a la sección <devoluciones y compensaciones>.
- Rellena el formulario.
- Verifica que todos los datos ingresados sean correctos.
- Ingresa al portal del SAT, y controla estatus de tu solicitud para saber si fue aprobada.
Una vez que la administración haya aprobado el pedido de reembolso del saldo, el contribuyente tendrá depositado su dinero en la cuenta bancaria que haya cargado en el sistema o la que esté asociada a su RFC.
¿Por qué motivos el SAT no realiza la devolución de manera automática?
La devolución automática de saldo a favor suele ser uno de los momentos más esperados para los usuarios que cumplieron con sus obligaciones fiscales. Pero el depósito no se recibe, es posible que haya ocurrido alguna de las siguientes situaciones:
- Solicitaste devolución por ejercicios fiscales anteriores al 2024.
- No seleccionaste la opción de devolución.
- Tu estatus en el RFC está suspendido.
- El domicilio registrado no es correcto.
- No presentaste la declaración con la e.firma obligatoria.
- Si figuras en la lista de deudores o tus certificados no fueron aceptados.
Sin dudas, hacer este proceso correctamente no sólo se logrará que los usuarios obtengan sus saldos a su favor en tiempo y forma, sino que también se evitarán multas y severas sanciones fiscales.