ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Se mantienen los nuevos aranceles de Estados Unidos a partir del 1 de agosto, sin aplazo

Por Rocío V.
27 julio, 2025
en Economía
aranceles.

Fuente: El Confidencial.

Pensión Mujeres Bienestar anuncia cambios: Lo necesario para cobrar en agosto

Bienestar paga $6,500 pesos mensuales de por vida: Requisitos para recibirlos

Beca Benito Juárez y Rita Cetina advierten: No más cobros de casi $2,000 por esta razón

Tras la confirmación del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de nuevos aranceles que se llevará a cabo a partir del 1 de agosto, esto afecta de lleno a decenas de socios globales, marca el camino en la política económica exterior del país, así la administración de Donald Trump mantiene su línea dura a pocos días de la fecha límite.

La Casa Blanca notificó la decisión a todos los gobiernos involucrados

Bajo este aspecto, la administración estadounidense reafirmó que no habrá marcha atrás en su decisión de aplicar nuevos aranceles a partir del 1 de agosto. Sin embargo, el anuncio fue realizado por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista con Fox News el domingo, esto se debe a que los nuevos gravámenes oscilarán entre el 25% y el 50%, dependiendo del sector y del país de origen.

En sus palabras, el funcionario sostuvo que “no habrá prórrogas ni más períodos de gracia. El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está” (Trump espera alcanzar acuerdo con la UE). A partir de esa fecha, productos procedentes de países como Canadá, México, Japón, la Unión Europea, Brasil, Corea del Sur, Camboya y Bangladesh enfrentarán tarifas adicionales.

Según la Casa Blanca, se notificó formalmente a los gobiernos involucrados sobre la medida, lo que incrementa la presión diplomática. El Departamento del Tesoro, por su parte, no descarta evaluar extensiones mínimas únicamente si existen “negociaciones productivas”, aunque advierte que será decisión del presidente si acepta considerar excepciones.

Esta no es la primera vez que Washington aplica aranceles

El pasado 2 de abril, un intento similar provocó una fuerte reacción en los mercados financieros. La incertidumbre generada entonces se tradujo en una jornada bursátil negativa, reflejo del temor a una guerra comercial a gran escala. Con el plazo del 1 de agosto ya inamovible, los analistas anticipan nuevas turbulencias.

Aunque la entrada en vigor de los aranceles ya está decidida, la administración de Donald Trump asegura que continuará abierta al diálogo comercial. Así fue como Howard Lutnick sostuvo que el presidente mantiene la voluntad de llegar a acuerdos bilaterales, incluso una vez activadas las tarifas.

«Esperan llegar a un acuerdo, y eso depende del presidente Trump, quien lidera esta mesa de negociaciones. Nosotros ponemos la mesa», expresó en relación a las negociaciones actuales con la Unión Europea. En ese contexto, Trump encabeza este domingo en Escocia una serie de reuniones con delegaciones del bloque europeo.

El objetivo de las tarifas y los países qué pagarán más

El objetivo es evitar que las tarifas se apliquen de manera prolongada, buscando pactos que modifiquen las condiciones de intercambio comercial lo que marca un enfoque pragmático, en el que las sanciones económicas funcionan como una herramienta de presión temporal.

Hasta el momento, cinco países firmaron acuerdos comerciales con Washington: Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón. A cambio, aceptaron tasas arancelarias más elevadas que el promedio del 10% aplicado desde abril por eso estos niveles siguen por debajo de los topes máximos amenazados por la administración estadounidense.

Así es como la política arancelaria del gobierno estadounidense contempla tarifas especificas que pueden influir en el precio de los productos del consumidor, para distintos países: Brasil será gravado con un 50%, mientras que Canadá, México y la Unión Europea afrontarán un 30% a partir del 1 de agosto, Japón y Corea del Sur deberán enfrentar un 25%.

En el caso de Camboya y Bangladesh, el impacto es aún mayor: 36% y 35%, lo que afectará directamente a sectores como el textil y calzado. En ese sentido, según el Yale Budget Lab, los aranceles podrían representar un costo adicional anual de hasta 2.400 dólares por hogar en Estados Unidos.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com