ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Semanas cotizadas en el IMSS: Cómo consultar tu estatus para la jubilación

Por Milagros P.
25 agosto, 2025
en Economía
Semanas cotizadas en el IMSS jubilado

Fuente: Eje Central

Atención pensionados de México: Cuándo y cómo se pagará el aguinaldo

Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en 6 años: Pero… ¿Qué significa realmente?

Aumento de pensión mínima garantizada: Quiénes cobrarán más de $9,400 en septiembre

¿Estás pensando en solicitar tu jubilación? Debes saber que no todas las pensiones son iguales. Tanto en el IMSS como en  el ISSSTE, los beneficios dependen de regímenes de aportes diferentes, según la fecha en que hayas comenzado a registrarlos. A continuación, entérate cómo calcular tus semanas cotizadas en el IMSS,  para conocer si tienes posibilidades de concretar tu retiro.

¿Qué es el IMSS?

En México, todos los trabajadores formales deben contar con aportes que les garanticen, a largo plazo, la oportunidad de acceder a pensiones que respalden económicamente su retiro por edad avanzada, o circunstancias como la enfermedad o la invalidez.

En este sentido, las instituciones encargadas de la recaudación son las del seguro social. Tanto IMSS como  ISSSTE serán los responsables de asegurar que, como trabajador, puedas acceder a servicios médicos y a beneficios contributivos disponibles.

En el caso de ISSSTE, está destinado a trabajadores del sector estatal; mientras que el IMSS incluye a quienes laboran para empresas privadas.

De hecho, recientemente IMSS  incorporó a su sistema a los empleados de las plataformas digitales Uber y Didi, para que puedan disfrutar de la cobertura.

¿Qué es la pensión IMSS?

Se trata de una prestación económica a la que, como trabajador, tienes derecho, siempre y cuando registres los aportes necesarios.

Es un beneficio contributivo y vitalicio, lo cual significa que depende del porcentaje que acumulaste en tu caja social durante tu trayectoria, y gozarás de su rendimiento por el resto de tu vida.

Su objetivo es brindar protección al empleado, tanto al momento de jubilarse como en instancias en las que requiera atención médica o respaldo económico por problemas de salud.

De  la misma manera, IMSS también incluye a tu familia en su plan de cobertura, que podrá ser la beneficiaria de la pensión ante el fallecimiento del titular.

Pero debes saber que las pensiones varían según tu edad, semanas cotizadas y tiempo de servicio, por lo que, antes de solicitarla, tienes que chequear tu condición de aportante.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Pueden solicitar la pensión IMSS todos los empleados que registran aportes en la institución, y que cumplen con los requisitos para solicitar cualquiera de los beneficios.

Estas cláusulas varían según al régimen contributivo al que pertenezcas:

  • Ley del IMSS de 1973: Incluye en su sistema a los empleados que comenzaron a aportar a su caja antes del 1 de julio de 1997;
  • Ley del IMSS de 1997: Agrupa a quienes cotizaron desde esa fecha en adelante.

De manera que, antes de solicitar tu pensión, deberás estar seguro de cumplir con el mínimo de semanas cotizadas y de edad que establece cada sistema.

¿Cuántas semanas cotizadas en el IMSS necesito para jubilarme?

¿Cuántas semanas cotizadas IMSS necesito? En caso de que formes parte del régimen del 73, el mínimo de semanas aportadas a lo largo de tu historial laboral deberá ser de 500.

Mientras que, bajo la ley 1997, la cantidad va en incremento con el paso de los años, ya que IMSS quiere alcanzar el tope de 1000 semanas cotizadas como requisito.

Por ello, este año el básico para jubilarte es de 875 semanas cotizadas, pero el año siguiente y el posterior continuará creciendo.

Cómo consultar el registro de semanas cotizadas en el IMSS: Guía paso a paso

¿Cómo saber las semanas cotizadas en el IMSS que acumulo? Al momento de planificar tu retiro, deberás ponerte al día respecto al estado de tu historial laboral.

Para ello, puedes consultar por tus semanas cotizadas de manera online, sin moverte de tu hogar.

1.Ten tus documentos a mano

Antes de ingresar a la página, ten a tu alcance la Clave Única de Registro de Población (CURP), tu Número de Seguridad Social (NSS), y un e-mail para contactarte.

2.Ingresa al portal del IMSS

A continuación, deberás ingresar a la web del instituto, en donde encontrarás el apartado Semanas Cotizadas IMSS.

Haz click en el botón correspondiente y accede a la página de inicio.

3.Ingresa tus datos

En esta instancia, te solicitarán que ingreses información personal relacionada a los documentos del paso 1. Hazlo  con seguridad,  ya que la página está totalmente protegida para evitar el robo de tus datos.

4.Confirma la solicitud

Luego de ceder tu información, la página te pedirá que, para continuar, confirmes tu solicitud de consulta a través de un correo que te será enviado a tu e-mail.

Tómate tu tiempo y completa este paso para poder continuar.

5.Accede a tu constancia

Una vez confirmada tu voluntad de iniciar el proceso, podrás acceder a tu constancia de semanas cotizadas, que estará disponible para su descarga en formato PDF.

Régimen de pensiones IMSS

Como te mencioné, las condiciones bajo las cuales iniciarás el proceso de jubilación, dependerán del sistema de jubilación en el que estés registrado.

Ley del IMSS de 1973

Si perteneces a la Ley del IMSS de 1973, las pensiones que tienes disponibles serán calculadas con base en el promedio del salario que cobraste en los últimos 5 años, más el número de semanas que llevas cotizadas.

Ley del IMSS de 1997

Mientras que, bajo la Ley del IMSS de 1997, el promedio de tu salario no influirá en el monto final de tu pensión, sino que este será establecido según el saldo que acumules en AFORE, y los rendimientos que haya generado hasta la actualidad.

Además, bajo el sistema 1997, el Estado tiene la obligación de suplir el dinero faltante en caso de que tu cuenta de AFORE no acumule la cantidad necesaria para pensionarte.

¿Cómo afecta la cantidad de semanas cotizadas en la pensión IMSS?

Las semanas cotizadas en el IMSS repercuten de forma directa en el cálculo de tu pensión, en cualquiera de los dos regímenes.

  • En el caso del 1973, cuanto mayor sea el número de semanas aportadas, mayor será el dinero que cobrarás en tu pensión, ya que la relación entre ambos factores es proporcional.
  • Y, bajo la ley de 1997, acumular más semanas implica incrementar el monto de tu saldo en AFORE, por lo que también beneficia directamente a la cantidad de dinero que recibirás una vez jubilado.

En síntesis, sea cual sea el sistema al que pertenezcas, el número de semanas cotizadas en el IMSS es fundamental a la hora de calcular cuánto ganarás con tu pensión.

Preguntas frecuentes

En este apartado, intentaré resolver las dudas más comunes que puedan surgirte respecto al cálculo de tus semanas cotizadas en IMSS.

¿Qué hago si mi historial en IMSS no registra todas las semanas trabajadas?

En ese caso, cuentas con la posibilidad de presentar un reclamo ante la institución, para que pueda aclarar tu condición de forma urgente.

Lo más importante será que tengas cómo demostrar que efectivamente cumpliste con las semanas «extraviadas» de tu historial, para lo que necesitarás contratos, balances de AFORE, recibos de sueldo y otros documentos en los que respaldarte.

Si dejo de trabajar en la empresa,  ¿pierdo mis semanas cotizadas?

No, el cese de tu contrato con tu empleador no elimina las semanas registradas en tu historial, mientras prestaste servicio a la empresa. Y estas, a futuro, se acumularán con el tiempo laborado en otros empleos.

¿Qué hago si mi empleador no me dio de alta ante IMSS?

En primer lugar, ten presente que se trata de una maniobra ilegal, ya que atenta contra tus derechos como trabajador, pues tu patrón tiene la obligación de formalizar su contrato contigo y de responder por los aportes correspondientes.

Por ello, deberás acudir a PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), para exponer el problema y solicitar orientación en materia jurídica.

De esta manera, puedes conocer en qué condiciones a tu jubilación por tus propios medios, y cuentas con alternativas para reclamar en caso de que tus derechos no sean respetados y tu acceso a la pensión se vea limitado. Asimismo, recuerda que si eres trabajador de Uber o Didi puedes formas parte del IMSS, como los empleados de cualquier otro rubro.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com