ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Sheinbaum resalta que la inversión extranjera en México creció pese a los aranceles

Por Ángel C.
21 agosto, 2025
en Economía
Sheinbaum

Descuentos para adultos mayores con INAPAM: Cómo aprovechar el día del Abuelo 2025

Más beneficios para pensionados: Y la mayor promesa para 131 millones de mexicanos llega en 2027

Cómo cobrar la pensión IMSS: Todo lo que debes saber

Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde su conocida conferencia de prensa «La Mañanera del Pueblo», aportó una serie de datos económicos que respaldan que su nación, al verse coaccionada por la figura de los aranceles y la guerra comercial iniciada por el mandatario estadounidense Donald Trump a principios de año, ha mostrado índices económicos favorables que destacan el crecimiento de la inversión extranjera.

Cabe destacar que la mandataria mexicana expresó a los medios de comunicación presentes en el Palacio Nacional que, contra todo pronóstico, México registró un crecimiento económico en inversión extranjera directa hasta la presente fecha, situación que le ha permitido a la nación tener un crecimiento en este rubro de más de 34 mil millones de dólares.

Sheinbaum resalta el crecimiento en inversión extranjera

En este punto en concreto, podemos destacar que la mandataria mexicana, al dar inicio a su acostumbrada conferencia de prensa, se mostró bastante contenta al exponer los resultados que denotan un importante crecimiento en este rubro, el cual sitúa a México como un importante nodo para las compañías que ven oportunidades de crecimiento en los mercados de la nación azteca.

Adicional a los puntos antes expresados, Sheinbaum procedió a comparar en sus gráficas el comportamiento de la inversión de capitales extranjeros con el periodo fiscal del año anterior, destacando un crecimiento que se sitúa en el 10.2%. Siendo este un importante logro para los tiempos actuales que estarían marcados por la amenaza que representan los aranceles.

Cabe destacar que la representante del gobierno federal indicó que la información aportada el día de hoy responde al segundo trimestre del año, por lo que estas cifras aportadas aún podrían seguir en franco crecimiento antes de que finalice el año 2025, el cual destacó Sheinbaum que ha sido un importante periodo económico para la nación.

La presidenta mexicana, aprovechando el foco de los medios de comunicación presentes en el Palacio Nacional, indicó que los datos económicos expuestos el día de hoy fueron respaldados por la Secretaría de Economía, la cual en el presente estaría a cargo de Marcelo Ebrard Casaubon, siendo este una importante figura con una trayectoria de más de 40 en la administración pública.

La Cuarta Transformación es vital para México

Mientras la mandataria era cuestionada por los periodistas presentes en el Palacio Nacional, esta reconoció que actualmente tiene diferencias con la administración Trump y sus políticas económicas; sin embargo, este no ha sido impedimento para que (la inversión extranjera deje de crecer), ni mucho menos ha afectado las relaciones con el país vecino.

Durante la conferencia de prensa, la mandataria Sheinbaum aprovechó la oportunidad de resaltar un punto conocido como “mito neoliberal”. En donde las administraciones pasadas presuntamente reforzaban la narrativa de que un aumento en el salario mínimo en el territorio mexicano sería el responsable de un aumento progresivo en la inflación.

No obstante, Sheinbaum expresó a los medios de comunicación que con los siguientes resultados económicos, los cuales fueron respaldados por la Secretaría de Economía, estarían derrumbando el mito en el cual México solo tendría para ofrecer «mano de obra barata» para las compañías que apostaban por invertir en el territorio.

La reducción en los índices de pobreza

Como último punto, podemos destacar que el gobierno mexicano en las últimas semanas también ha comunicado a los medios de comunicación una serie de logros, entre ellos una reciente encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde respalda una reducción en la pobreza de hasta un 15 % en el territorio mexicano.

Cabe destacar que la reciente encuesta fue realizada tomando (datos económicos) de la población mexicana en el periodo comprendido entre 2018 y 2024, siendo estos pertenecientes al sexenio del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, considerado este como un importante actor que ha impulsado la cuarta transformación.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com