Este miércoles, durante la celebración de la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la misma, al verse cuestionada por los periodistas presentes sobre el Tren Maya y la poca rentabilidad que la obra pública estaría generando después de su inauguración, la representante del gobierno federal indicó que se debe tomar en cuenta que este tipo de inversiones en sus primeros años de funcionamiento no serán rentables para la nación.
Según la información aportada por la mandataria, la baja recaudación económica de este importante proyecto ferroviario no debería ser considerada como un fracaso, sino como una etapa inicial de un proyecto bastante ambicioso que requerirá de varios años de maduración económica antes de que pueda ser rentable.
Sheinbaum: El Tren Maya será rentable a futuro
Cabe destacar que las recientes declaraciones efectuadas por la representante del gobierno federal llegan en un momento en que la obra pública ha sido puesta en duda por parte del coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, el cual tendría bastante recelo sobre la rentabilidad económica de este proyecto.
Por su parte, Moreira expresó que el importante tramo ferroviario ha consumido importantes recursos económicos de la nación durante lo que va del año 2025 y, hasta la fecha, solo ha podido recaudar un total de 137 millones de pesos en ingresos relacionados directamente con las ventas, situación que reflejaría una importante pérdida de rentabilidad para la empresa.
Ante estas recientes críticas, Sheinbaum, durante su conocida conferencia de prensa, se vio en la obligación de defender el recién inaugurado megaproyecto ferroviario como una obra pública que requiere de un periodo de tiempo considerable para comenzar a generar sustentabilidad y posteriores ingresos para la nación.
Adicional a los puntos antes expresados, la mandataria indicó que el Tren Maya apenas está operando desde el año 2024 y aún no estaría al 100 % de su capacidad operativa, ya que la flota de trenes no estaría completa y estaría operando a un 55 % de su capacidad actual, situación que en los próximos meses será revertida.
Se incorporarán nuevos trenes
En cuanto a la incorporación de los nuevos trenes, la mandataria federal expresó que este tipo de transporte (ferroviario, son máquinas que deben hacerse bajo pedido) a empresas en otros países y el arribo al país del resto de la flota llegará en los próximos meses, según los plazos acordados con la compañía encargada de construir esta importante maquinaria.
Adicional a ello, el general Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, expresó durante la conferencia de prensa del día de hoy, y negó a los medios de comunicación que el importante megaproyecto tenga una baja circulación de pasajeros durante su recorrido, que contempla un total de 34 estaciones.
Es por ello que Lozano expresó a los medios que muchos de los pasajeros no contemplan realizar todo el recorrido que ofrece el Tren Maya; por lo tanto, la demanda en la actualidad no es lineal y la demanda fluctúa dependiendo de las estaciones. Sin embargo, la importante ruta ferroviaria ha llegado a experimentar un importante pico de usuarios de hasta 6 641 usuarios.
La promoción turística será clave
Como punto final, tanto la mandataria mexicana como el presidente de este megaproyecto ferroviario concluyeron que, una vez la flota de trenes esté completa, se podrá ofrecer un mejor servicio a los pasajeros y con ello aumentar la rentabilidad de la empresa que hasta ahora ha sido duramente criticada por detractores de este proyecto.
Cabe destacar que la mandataria Sheinbaum expresó uno de los puntos claves: ayudar al Tren Maya a generar (más ingresos por ventas; será el trabajo de promoción turística), la cual servirá para promover que cada vez más familias mexicanas se animen a transitar por esta importante ruta.