Continúa la polémica entre Estados Unidos y México. El día de hoy, lunes 28 de abril, la representante del gobierno federal, Claudia Sheinbaum, en su acostumbrada conferencia de prensa titulada «La Mañanera del Pueblo», se tomó algunos minutos de su tiempo para hablar sobre la carta enviada por la secretaria de agricultura de los Estados, Brooke Rollins, llegando a asegurar que las exigencias descritas en dicha carta pueden ser consideradas por muchos como excesivas.
Es por ello que, ante la reciente carta, la mandataria mexicana indicó que las peticiones de Estados Unidos podrían verse ante la opinión pública internacional como peticiones coercitivas y de amenazas hacia la industria ganadera de México, la cual depende de los mercados americanos en gran parte.
Sheinbaum denuncia las medidas adoptadas por Estados Unidos
La mandataria mexicana declaró en su acostumbrada conferencia de prensa que las peticiones de Estados Unidos, que amenazan con paralizar las exportaciones de carne bovina hacia los principales mercados del país americano, responden a una jugada política destinada a afectar gravemente el sector ganadero de México.
Adicional a ello, la mandataria indicó que el país americano se encuentra en vísperas de elecciones en varios estados, las cuales deberán celebrarse en los próximos meses, y de momento le parece que están usando a México con fines de generar una campaña de desprestigio, resaltando aún más la reciente plaga del gusano barrenador.
Sheinbaum aprovechó la oportunidad para recordar que no es la primera vez que Estados Unidos bloqueaba las importaciones de carne proveniente de México, ya que con anterioridad se había registrado un brote de la plaga del gusano barrenador y ambos países se coordinaron para continuar con la importación de ganado.
Por lo tanto, la mandataria mexicana asegura que la posibilidad de impedir que la carne proveniente de México llegue a los principales mercados del territorio americano puede ser considerada como extrema, ya que en el primer brote de la plaga se resolvió extremando las medidas sanitarias que debían cumplir los animales antes de ingresar a Estados Unidos.
Las medidas adoptadas por México
Por su parte, Sheinbaum aseguró que desde el primer momento que tuvieron conocimiento de la carta enviada a Julio Berdegué, actual secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, se han puesto en contacto con la secretaria de agricultura estadounidense Rollins con fines de discutir dichas solicitudes.
En ese sentido, la mandataria mexicana aseguró que Berdegué, en los recientes contactos con las autoridades en Estados Unidos, les explicó a detalle todo el trabajo que se viene haciendo con fines de mitigar y controlar la plaga conocida como gusano barrenador, catalogada por atacar a la fauna y al ganado.
Por lo tanto, la Secretaría de Agricultura de México, representada por Berdegue, ha indicado que desde que se dio a conocer el brote de esta enfermedad en el ganado mexicano, se ha estado trabajando conscientemente en la frontera sur con estados unidos justo con el fin de impedir que el brote se expanda hacia otros territorios.
México no se libra de los efectos de la guerra comercial
A pesar de que en las últimas semanas México se libró de enfrentar aranceles generales por parte de Estados Unidos gracias a su estrecha colaboración en materia de seguridad e inmigración con el país vecino, el gobierno federal no la ha tenido fácil. En la actualidad, enfrenta aranceles en el sector automotor que han llevado a México a tener varias escaladas de tensiones diplomáticas con la administración Trump. Es por ello que en la actualidad el sector ganadero de México corre el riesgo de quedarse sin mercado para la carne que se produce en el territorio.