¿Estás planeando tu retiro y formas parte del ISSSTE? Si, como trabajador registrado, cuentas con los aportes necesarios, puedes comenzar a tramitar la Pensión ISSTE por retiro o por otras causas, y solicitar la Pensión ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado). A continuación, entérate cómo iniciar el proceso paso a paso.
¿Qué es la Pensión ISSSTE?
El ISSSTE es un organismo que nuclea a los trabajadores del sector público. Vigente desde 1959, ofrece a sus afiliados prestaciones médicas y también programas de pensión por retiro, invalidez, fallecimiento, cesantía y vejez.
De esta manera, todos los trabajadores del servicio público están cubiertos por los beneficios del ISSSTE, y son categorizados según dos Regímenes:
- Décimo Transitorio: En este grupo se incluyen los trabajadores que comenzaron a realizar sus aportes a la institución antes del 1 de abril de 2007;
- Cuentas individuales: Y bajo esta categoría están quienes iniciaron su cotización posterior a esa fecha.
Además de la cobertura en salud y de las pensiones contributivas, el ISSSTE también cuenta con beneficios adicionales como préstamos, hipotecas, guarderías, vacaciones y modalidades de licencia remunerada por maternidad, paternidad o enfermedades.
Como te mencioné, su carácter contributivo restringe el acceso de cualquier otra persona que no cuenta con los aportes acumulados bajo el ISSSTE, por lo que se trata de pensiones no universales.
¿Quiénes pueden solicitar la Pensión del ISSTE?
Pueden solicitar la Pensión ISSSTE todos aquellos empleados públicos que hayan realizado sus aportes en esta caja, durante sus años de servicio.
Así, ante tu retiro, enfermedad, o discapacidad, puedes exigir un beneficio económico que respalde tus circunstancias.
Sin embargo, el cobro también incluye a tu familia ya que, ante el fallecimiento del titular, viudos, concubinos e hijos menores de edad pueden cobrar de forma ininterrumpida el dinero.
De esta manera, el ISSSTE no sólo usa tus aportes para brindarte garantías a tí sino también a tus seres queridos, que también son contemplados en sus programas de pensión.
¿Cómo se calculan los pagos de la Pensión ISSSTE?
Para saber cuánto te corresponde cobrar antes de solicitar la Pensión ISSSTE 2025, debes tener en cuenta que hay varios factores influyentes que condicionan el cálculo final de tu pensión.
El detalle fundamental es definir el Régimen al que perteneces, ya que partir de ese sistema se determinarán tus condiciones de cobro:
- Décimo Transitorio: Bajo esta modalidad, se consideran tus años de servicio y el salario básico de tu último año de labores. Y el monto final es ajustado anualmente acorde al Índice Nacional de Precios al Consumidor, por lo que se actualizará al ritmo económico. Otro detalle importante es que, según tu edad jubilatoria, cobrarás un porcentaje mayor o menor de tu salario mínimo.
- Cuentas individuales: Si estás bajo este sistema y comenzaste a registrar aportes en 2007, tu pensión dependerá de los ahorros acumulados en tu cuenta individual de trabajador, que dependen de tus aportes, los del empleador y los del Gobierno.
Cómo solicitar la Pensión ISSSTE paso a paso
Para que sepas cómo solicitar la Pensión ISSSTE, a continuación te compartiré una guía paso a paso:
1.Verifica los requisitos
El primer paso para solicitar la pensión ISSSTE consiste en que te asegures de cumplir los requisitos adecuados según el Régimen al que correspondas. A partir del mismo, verifica las condiciones de edad, años de servicio y estado de cuenta.
Por ejemplo, si quieres acceder a la jubilación bajo el Décimo Transitorio debes contar con 60 años de edad, y 30 de aportes si eres hombre.
2.Organiza tus documentos
Si estás seguro de que cumples con las exigencias para solicitar la Pensión ISSSTE, ocúpate de organizar el papeleo que te será solicitado.
Recuerda que, además de los documentos básicos, deberás anexar otras certificaciones según el tipo de pensión que quieras pedir.
3.Envía tu solicitud
El siguiente paso es concretar tu solicitud de la Pensión ISSSTE. Puedes hacerlo de forma presencial, asistiendo a las oficinas de ISSSTE, y no hace falta que reserves turno previo.
Aunque también cuentas con la alternativa online: ingresa a la web «Oficina Virtual ISSSTE» con tus datos de afiliado.
4.Completa el formulario
Tanto si fueras a solicitar la pensión ISSSTE de manera presencial o comiences el trámite por internet, tendrás que completar el formulario de petición con los datos personales y de afiliación.
Una vez listo, envíalo mediante la página, o entrégaselo al personal que te está asesorando en el anexo.
5.Aguarda por la respuesta
Luego de ISSSTE se tomará al menos 30 días para evaluar tus datos y analizar si cumples con las condiciones para cobrar alguna de sus pensiones.
Recuerda que tu solicitud está riesgo si hay requisitos de edad incumplidos, o actualmente cobras beneficios incompatibles con el programa.
6.Recibe tu primer depósito
Pero en caso de que tu información no haya presentado fallas, la resolución final será positiva y podrás comenzar a percibir el beneficio el mes próximo.
ISSSTE se comunicará contigo para coordinar las formas de pago, y te detallará los nuevos servicios médicos que podrás aprovechar como pensionado.
Requisitos y documentación para solicitar la Pensión ISSSTE
Antes de solicitar la Pensión ISSSTE, debes estar seguro de cumplir con los requisitos esenciales (según cada Régimen) y de organizar el papeleo que te será solicitado.
Requisitos
En general, deberás registrar aportes en ISSSTE de tus años prestando servicio en el área pública. Luego, tendrás que cumplir con uno u otro punto dependiendo el Régimen del que formes parte:
Décimo Transitorio:
- Jubilación: Se te pedirá tener 60 años de edad, y 30 de aportes (hombre) o 28 (mujeres);
- Cesantía en Edad Avanzada: deberás tener 60 años de edad, y al menos 10 años de servicio.
- Vejez: Para esta pensión, bastará con que tengas 65 años y un mínimo de 10 años de trabajo registrado.
Cuentas individuales:
- Bajo este Régimen, tendrás que cumplir con 25 años de servicio, y contar con 65 años de edad. Además, se te exigirá estar dado de baja del sistema como trabajador activo, y no comprar otros beneficios que no sean compatibles con los del ISSSTE.
Documentación
En lo que respecta a la documentación que te solicitarán para iniciar el proceso para cobrar después de solicitar la Pensión ISSSTE, deberás presentar:
- Identificación vigente;
- CURP y RFC
- Constancias de pago;
- Hoja de servicios;
- Detalle de cuenta de Afore;
- Acta de nacimiento;
- Comprobante de domicilio;
- Balance de cuenta bancaria con CLABE.
A estas certificaciones básicas deberás anexar otros documentos, según quieras pedir la pensión por Invalidez o Fallecimiento. En el primer caso, te corresponderá presentar el dictamen médico correspondiente, que respalde tu condición.
Mientras que, para cobrar la pensión por fallecimiento, los familiares del titular deberán presentar tanto el acta de defunción como los documentos que acrediten el parentesco (actas de matrimonio y de nacimiento de los hijos).
Calendario de pagos de la Pensión ISSSTE
Tras solicitar la pensión ISSSTE ¿Cuándo se cobra? Se trata de un pago mensual, que llega a tu cuenta bancaria todos los meses.
Según el calendario de pagos, los días de cobro son los últimos del mes, desde el 27 al 31. Excepto en enero, mes en que se paga el segundo día hábil.
Además, solicitar la Pensión ISSSTE también incluye aguinaldo, que se paga en dos quincenas, una en noviembre y otra en enero del año siguiente.
Para lo que resta del año, el calendario de pagos establece el siguiente orden de cobro:
- Septiembre: Viernes 29 de agosto;
- Octubre: Lunes 29 de septiembre;
- Noviembre: Martes 28 de octubre;
- Diciembre: Viernes 28 de noviembre.
De esta manera, el ISSSTE, con respaldo del Gobierno, se encarga de asegurar tu acceso a las prestaciones de salud, como también la cobertura económica en distintas circunstancias de tu vida, como el retiro o la detección como enfermedades. Y, si bien hay programas incompatibles con esta pensión, recuerda que algunos planes del Banco del Bienestar son accesibles para tí, aún si cobras un beneficios ISSSTE.