ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

T-MEC seguirá vigente y México capitalizará nuevas vías de desarrollo, afirma Ebrard

Por Rocío V.
15 octubre, 2025
en Economía
México.

Fuente: Hola News.

Pago de Marcha Bienestar: Cómo solicitarlo, requisitos y cuánto paga

Programa México Te Abraza: De qué se trata y qué beneficios ofrece

Hoy termina el registro para importante beneficio del Bienestar: Son $29 000 anuales

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró ante el Senado que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantendrá vigente después de la revisión prevista para 2026; en su pronóstico, en medio de las tensiones comerciales impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, plantea un mensaje de estabilidad económica y confianza en el futuro acuerdo.

México preservará su posición comercial estratégica

Durante su comparecencia con motivo del Primer Informe de Gobierno, Ebrard sostuvo que, pese a los desafíos que enfrenta el libre comercio global, México conserva una posición privilegiada frente a otros socios internacionales, en donde recordó que de los 14 tratados comerciales vigentes de Estados Unidos, el T-MEC es el único que se revisa de forma trilateral, lo que refuerza la importancia estratégica del país en la región.

Asimismo, el funcionario explicó que más del 80% de las exportaciones mexicanas no están sujetas a aranceles extraordinarios, situación que diferencia a México de competidores europeos o asiáticos, siendo que incluso en sectores importantes que en el T-MEC deben ser observados, como el automotriz, el país mantiene mecanismos preferenciales que garantizan condiciones más competitivas.

Con esta base, el secretario afirmó que la política comercial mexicana buscará consolidar su acceso preferencial al mercado estadounidense, al tiempo que fomenta la diversificación de las exportaciones y la atracción de nuevas inversiones. Ebrard reconoció que la conyuntura internacional es una de las más difíciles en décadas.

Tensiones con Estados Unidos y liderazgo de Sheinbaum

En este caso, las medidas arancelarias fueron impulsadas por el gobierno de Donald Trump, en especial la amenaza de un impuesto del 25% a productos mexicanos, representaron un riesgo considerable para el comercio bilateral, pero luego destacó que dicho escenario fue contenido gracias a la intervención directa de la presidente Claudia Sheinbaum, quien sostuvo un diálogo político constructivo con la administración estadounidense.

El secretario señaló que la actual estrategia económica busca asegurar la estabilidad del tratado y fortalecer el contenido nacional de las exportaciones. Bajo la conducción de Sheinbaum, dijo, México mantuvo una política exterior basada en el respeto mutuo y en la cooperación regional, factores que han permitido preservar la confianza de los inversionistas.

Por otro lado, la mandataria añadió que impulsó además consultas nacionales con empresarios, trabajadores y gobiernos locales para integrar una postura unificada rumbo a la revisión del T-MEC en 2026, siendo que este proceso busca garantizar que México llegue a las mesas de negociación con cohesión interna y una agenda clara de desarrollo.

Perspectiva de crecimiento del funcionario y la diversificación

El secretario de Economía indicó que el reajuste internacional actual abre nuevas oportunidades para el país. El gobierno federal trabaja en la creación de polos regionales de desarrollo, con incentivos fiscales e infraestructura productiva en estados como Tlaxcala y Guanajuato, donde se prevé la inauguración de los primeros complejos en 2026.

El funcionario mexicano destacó también la intención de expandir la capacidad exportadora hacia sectores poco explorados, como el farmacéutico, donde México tiene amplio margen de crecimiento frente a las importaciones de Estados Unidos. Entonces esta diversificación, explicó, será clave para reducir la dependencia de sectores tradicionales y generar empleos de alto valor.

El funcionamiento insistió en que la prioridad del gobierno es consolidar el contenido nacional y aprovechar la integración regional como motor de desarrollo. En su análisis, México ya muestra mejores condiciones que economías avanzadas como Japón o la Unión Europea en su relación con el mercado estadounidense. Por eso, Marcelo Ebrard concluyó que el T-MEC «va a permanecer»; también tendrá el impacto negativo de los aranceles a fármacos y traerá nuevas oportunidades para México, al consolidar su papel como socio estratégico de Estados Unidos y Canadá.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com