Ante el auge del trabajo independiente, las autoridades están en obligación de revisar las condiciones laborales en las que se desempeñan estas actividades. Y México no es la excepción, por lo que el Gobierno se encuentra en vías de consolidar el proyecto Uber y Didi reforma, que ya inició su prueba piloto y se enfoca en garantizar la seguridad y los derechos de los trabajadores de estas empresas.
Uber y Didi reforma laboral en México
La globalización ha generado cambios inminentes, que afectaron fundamentalmente a los mercados económico y laboral.
Lejos quedaron los tiempos en los que contar con un título académico bastaba para garantizar el acceso a una fuente de trabajo, de la misma manera en que tener tiempo de trayectoria acumulado en una empresa no te asegura contar con empleo a largo plazo.
Además, el sistema laboral tradicional produjo cada vez mayor desgaste en las personas, sumado a que, en muchos países, no ha sabido adaptarse al ciclo de la vida humana, y a instancias como el embarazo y la enfermedad.
En este escenario, la aparición de las plataformas de trabajo independiente fue recibida con brazos abiertos por los ciudadanos de distintas naciones, y cada vez son más los choferes o repartidores de empresas como Uber y Didi.
Pero, a pesar de que te permiten administrar tu tiempo y «ser tu propio jefe«, estas propuestas también tienen un lado B: hasta hace poco, carecían de un marco legal que regulara la práctica, por lo cual el trabajador se hallaba en una posición vulnerable, donde sus derechos no estaban esclarecidos.
Por ello, el Gobierno de México ha implementado la «Uber y didi reforma«, que ya comenzó a aplicarse en el mes de junio.
¿Qué cambia con la reforma laboral?
La Uber y Didi reforma México es una iniciativa legislativa, cuyo fin es insertar en la estructura informal de trabajo de estas plataformas una serie de principios y obligaciones, orientados a proteger los derechos de los trabajadores.
Es decir que, respetando el contrato de trabajo independiente, el Estado mexicano exige a las empresas responder por garantías laborales que antes no eran de su competencia.
De esta manera, conservando su carácter flexible, la relación laboral comenzará a estar enmarcada por leyes de regulación laboral, que buscan transparentar la condiciones establecidas.
¿Quiénes son alcanzados con esta reforma?
Los principales afectados por la Uber y Didi reforma 2025 son los conductores y repartidores que prestan servicio para estas compañías y sus derivados, como Uber Eats, Didi Food y Rappi.
Cabe destacar que, sin importar si sirves a la empresa por tiempo completo o parcial, el proyecto de legislación cubre las condiciones laborales de todos los empleados.
Así, la premisa fundamental es que si facturas para Uber y/o Didi, mereces contar con garantías que respalden tus labores, de la misma manera en que la empresa debe ser monitoreada por organismos estatales encargados de asegurar el cumplimiento de los derechos y obligaciones del trabajador.
Beneficios de la reforma laboral en México
Luego de su implementación formal el 22 de junio de 2025, la Ley de Reforma Laboral trajo modificaciones a la práctica de los conductores.
En concreto, ¿cuáles son los beneficios de Uber y Didi reforma? Entre los principales puntos a favor de los trabajadores pueden mencionarse:
- Acceso a la seguridad social: desde junio, los trabajadores cuentan con la posibilidad de realizar aportes al IMSS, sistema de seguridad social mexicano, que les permitirá contar con atención médica, acceso a productos de farmacia y eventuales pensiones, así como también registrarse en Infonavit.
- Protección ante riesgo: La labor de conductor conlleva peligros inherentes a su práctica, ya que las personas se exponen a riesgos viales. Por ello, es esencial que los choferes no sólo cuenten con el equipamiento necesario para protegerse mientras están en ejercicio, sino que la Ley también les asegura cobertura en caso de accidentes laborales.
- Honestidad en la remuneración: La nueva regulación también pone atención en la recaudación de las empresas y el tipo de distribución de ganancias que realiza al momento de pagar por su servicio a los conductores. El fin de asegurar la existencia de salarios justos, acordes a la mínima nacional.
- Prestaciones laborales: La Ley contempla que los trabajadores que superen las 288 h anuales puedan contar con aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades e indemnizaciones por desvinculación injustificada. Asimismo, también protege a los trabajadores con la posibilidad de contar con un protocolo de seguridad ante violencia o acoso.
¿Qué derechos laborales para repartidores hay actualmente?
Los derechos laborales para repartidores, que entraron en vigencia el 23 de junio garantizan:
- Acceso a la seguridad social y cobertura en atención médica;
- Registro en Infonavit, para solicitar créditos de vivienda;
- Acceso a prestaciones laborales, que incluyen aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades;
- Derecho a la desconexión digital, para asegurar que el trabajador cuente con tiempo libre;
- Contar con garantías de protección durante la actividad, que contemplan equipamiento seguro y atención médica en caso de accidentes;
- Acceso a un contrato con pautas claras y acordes a la legislación laboral nacional, en donde no sólo se detallen las obligaciones del trabajador sino que también se reconozcan sus derechos fundamentales.
Como verás, la Uber y Didi reforma llegó para modificar positivamente las condiciones de trabajo de estas empresas, aunque sin alterar la modalidad flexible del contrato laboral.
Así, como conductor puedes continuar disfrutando de los beneficios de un trabajo independiente, aunque con mayor respaldo en materia legal.
¿Habrá seguro social para repartidores en México?
Así es, la Uber y Didi Reforma permite a los trabajadores registrar aportes en el IMSS, que les garantizarán atención médica y acceso a pensiones por jubilación u otras circunstancias.
El tipo de aportación es «tripartita«: ya que el dinero proveerá del empleador, el trabajador y el gobierno, para cubrir el porcentaje básico de tus aportes, y que no resultes perjudicado por falta de dinero al momento de solicitar el respaldo de una pensión.
De esta manera, el acceso al servicio del IMSS visibiliza las labores de los conductores ante los organismos estatales, y le permiten contar con las mismas garantías que las que cualquier trabajador registrado: pensión jubilatoria, y servicios médico y farmacológico, acceso a guarderías, créditos de vivienda, entre otros.
¿Uber y Didi pagarán más a sus conductores?
Los puntos propuestos por la Uber y Didi Reforma no plantean un incremento salarial obligatorio. De hecho, el acceso a las nuevos beneficios conlleva que la empresa responda por aportes, por lo que, probablemente, como empleado verás reducido el pago neto tu sueldo, aunque en un porcentaje mínimo.
Sin embargo, se estima que, contando con servicios médicos pagos por IMSS y el resto de tus necesidades cubiertas, podrás ahorrar más en tus gastos extra.
Cabe recordar que estar afectado por la Uber y Didi Reforma no es una elección, ya que las empresas están obligadas por ley a inscribir a sus trabajadores en el sistema del IMSS.
Es así como el Gobierno de México está ocupándose de controlar las formas emergentes de trabajo, y de responder a las demandas de la población que presta servicio bajo la nueva modalidad flexible. Y, gracias a su iniciativa, los empleados del sector podrán acceder a los beneficios de instituciones como IMSS y Banco del Bienestar, destinadas a brindar cobertura en circunstancias esenciales.