ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Volkswagen recibe una solicitud formal del sindicato para un 14% de mejora salarial

Por Rocío V.
18 julio, 2025
en Economía
Volkswagen.

Fuente: El Economista.

Sheinbaum promueve nuevamente la tarjeta Finabien para eludir impuesto a remesas

Cuidado si tienes una vivienda, SAT advierte sobre impuesto: Evita sanciones

Mujeres Bienestar confirma deposito de $3,000 hoy: Quiénes lo reciben

La planta de Volkswagen en Puebla se encuentra negociando luego de que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW) oficializara una petición de incremento salarial del 14% esto fue presentada ante la empresa y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), beneficiaría a más de siete mil trabajadores, quienes esperan una resolución antes del 18 de agosto para evitar un paro.

Un aumento que busca impactar a más de 7 mil trabajadores

El pliego petitorio entregado por el SITIAVW marca el inicio de una negociación que se torna decisiva para la planta de Cuautlancingo. Con esta demanda de mejora económica, el sindicato pretende mejorar las condiciones de los 7,260 colaboradores que mantienen operativas las líneas de ensamblaje de modelos como Jetta, Taos y Tiguan.

De momento se informó que la representación sindical, se encuentra en proceso de diálogo pero deberá terminar antes del 18 de agosto, fecha límite del emplazamiento a huelga registrado (la industria automotriz sufre ante los aranceles que impone Trump), pero de no alcanzar un acuerdo la producción de Volkswagen en Puebla se vería interrumpida, generando repercusiones en la cadena de suministro y exportación.

“Como parte de su programa anual 2025 de producción, la fábrica de vehículos de Puebla contempla una pausa de verano”, comunicó la armadora en un boletín interno, confirmando además un paro técnico que se superpone con la negociación colectiva.

Contexto económico clave y riesgos de huelga

Este pedido de aumento salarial surge en un entorno económico desafiante, condicionado por la inflación y una relación comercial con Estados Unidos, principal destino de exportación de los vehículos ensamblados en Puebla, lo que hace que el sindicato busque una compensación justa para los trabajadores que sostienen la productividad de la planta.

Según los lineamientos sindicales, en caso de no lograrse consensos, la huelga implicaría la suspensión total de actividades en todas las líneas de producción pero esto afectaría de manera directa a la disponibilidad de los modelos que Volkswagen envía a Norteamérica y otras regiones.

Mientras tanto en lo que respecta a la compañía, el proceso de negociación avanza de forma paralela a la pausa técnica de dos semanas, prevista del 20 de julio al 2 de agosto, por eso la empresa argumenta que este alto permitirá recuperar inventarios de materiales impactados por problemas logísticos globales.

Volkswagen y su decisión se compara con otra empresa

Lo que se ve que sucede en Volkswagen es que se ve comparado con Audi México, donde la revisión contractual apuntó a un incremento del 5.3% salario, cifra bastante menor al 14% que ahora busca el SITIAVW. En Volkswagen, la pausa de actividades también responde a acuerdos con el sindicato.

Asimismo, el pasado 15 de junio, el sindicato de Audi cerró su revisión con una cifra inferior a la que los trabajadores plantearon, demostrando la complejidad de lograr ajustes salariales en un ambiente económico restrictivo.

Bajo este aspecto, el cronograma que va del 21 al 25 de julio tomó la medida de frenar la línea del Segmento 1, donde se ensamblan los modelos Jetta y Tiguan, mientras la producción del Taos continuará. Parte de los días de paro se cubrirán como vacaciones para los trabajadores, respetando turnos y funciones.

Cabe mencionar que, la negociación salarial entre Volkswagen y el SITIAVW definirá no solo el futuro de los ingresos de miles de colaboradores, sino también la estabilidad productiva de una de las plantas más relevantes de la firma alemana. Con un contexto global complicado y la fecha límite del 18 de agosto cada vez más cerca, ambas partes deberán encontrar coincidencias para evitar la paralización de operaciones, hubo una disminución automotriz en el mes de abril, que podría impactar la industria automotriz mexicana.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com