Si piensas en energía eólica, ¿Te viene a la mente una turbina gigante con hélices? Eso está por cambiar con el nuevo aerogenerador sin hélices, que promete darte más energía, mejor estética visual, mayor seguridad para el ambiente, y buen ahorro en tus facturas de la CFE.
Un aerogenerador más estético para tu hogar, sin aspas que puedan ser riesgosas
La energía eólica, al igual que la solar, son de las fuentes renovables más populares y usadas en el mundo. Su tecnología ha avanzado a niveles que antes creíamos imposibles. Ahora, hay turbinas silenciosas, que producen energía con poco viento y hasta sin hélices.
En España, la empresa Vortex ha creado un aerogenerador que no necesita de hélices comunes para poder generar energía. Esto es una gran novedad, ya que son de menor tamaño y al no tener las aspas, pueden instalarse en lugares que antes no se podía.
Desde ciudades hasta campos, aprovechar el viento (que a diferencia del sol, lo tenemos tanto de día como de noche), será clave para las energías renovables. Además, el hecho de que no tenga hélices, hace de estos aerogeneradores más seguros para las aves.
Y su diseño minimalista, está muy en onda con el estilo de moda hoy en día. Lo cual permite que cualquier persona pueda instalar sus aerogeneradores, sin importar el diseño. Una gran noticia para los arquitectos que temen dañar su diseño estético al implementar turbinas eólicas.
¿Cómo funciona un aerogenerador eólico sin hélices? Este es el secreto de su sistema
Solo para que te hagas una idea, es capaz de generar la misma electricidad que 16 paneles solares. Todo va a depender de tu consumo de energía, pero podrías producir todo el consumo de tu hogar. Algo muy valioso en este momento, antes de que la dura realidad que le espera a México nos alcance.
A diferencia de las turbinas tradicionales, esta tecnología funciona con un impulso electromagnético que genera la electricidad. Es decir, las piezas no chocan entre ellas, por lo que no se considera como una turbina. Su cilindro vertical es capaz de aprovechar los vientos que vienen desde el suelo.
Cuenta menos de un metro de altura y un mecanismo muy silencioso, ni siquiera sentirás que está encendido. Esto es ideal para ser instalado en casas, tejados, edificios, centros comerciales e industrias. Ahorrando mucho dinero en las facturas de energía, hasta el punto de ni siquiera tener que pagar.
Otro punto clave en su diseño y sistema es que, al no ser una turbina eólica tradicional, las piezas mecánicas no necesitan tanto mantenimiento porque no se tocan entre sí. Con ello, reduces más aún los costos en este equipo y aprovechas su producción por más tiempo.
La eólica está pisando con más fuerza para el futuro
Hasta hace poco tiempo, la eólica no figuraba entre las energías renovables favoritas. Debido a que, sus turbinas eran ruidosas, peligrosas para las aves que pasaban cerca y menos potentes. Hoy en día eso está cambiando y vemos aerogeneradores como este que produce las 24 horas del día.
Pero uno sin hélices es lo más cerca al futuro que podemos estar. Gracias a este diseño, se podría decir que la eólica y solar están a la par, pues ambos ofrecen mecanismos similares y con este aerogenerador te evitas el mantenimiento constante.
Contar con un aerogenerador sin hélices que te haga olvidar el pago de las facturas de la CFE, es un gran paso hacia la transición de energías renovables. De hecho, usar la solar como complemento en días de verano, donde no corre una pizca de aire, y de noche el aerogenerador para aprovechar los vientos nocturnos, va a darte energía las 24 horas y los 365 días del año.