Cada día nos damos cuenta de que, el petróleo no es la fuente de energía del futuro, tenemos un tesoro mejor al fondo de nuestra agua. Estamos a punto de cambiar la manera en que producimos energía, y podría ser lo que tanto necesitamos para que las generaciones futuras vivan en tranquilidad.
Un nuevo descubrimiento apuesta por la energía en el mar de México
Poco a poco hemos descubierto que existen mejores formas para producir energía sin contaminación. En el pasado quedó la dependencia al petróleo y a todas las fuentes de combustibles fósiles. Aunque tuvimos que dejar casi en ruinas la Tierra para entenderlo, por suerte ya estamos mejor encaminados.
Las energías renovables son la fuente principal que debemos enfocar. Energías limpias que no emiten contaminación, al menos produce muchos menos, es el objetivo de la mayoría de países. Tenemos varias fuentes, pero un descubrimiento bajo el agua está por cambiarlo todo.
México está rodeado de mar, tiene un buen sol la mayoría del año para la energía solar, y viento suficiente para fomentar la eólica. Así que juntar todas estas fuentes y aprovecharlas de la mejor manera, puede ser el Santo Grial que tanto buscamos.
Hay mucho potencial con el tesoro bajo el mar, llamado energía mareomotriz. En pocas palabras, esta fuente aprovecha las corrientes del mar para crear energía, muy parecido a lo que hacen las turbinas eólicas, pero bajo el mar y usando los movimientos del mismo.
¿Cómo podemos generar energía a través del mar? El canal de Cozumel tiene la respuesta
Para impulsar la energía del mar, tenemos un tesoro principal que nos dará esas respuestas que buscamos: El canal de Cozumel. Ubicado entre Yucatán y Cozumel, según estudios de expertos, es una de las zonas con mayor potencial por sus corrientes y movimientos constantes del mar.
Entre agosto y septiembre de este año, se instalará un proyecto que transformará la energía en México, con cuatro turbinas al fondo del mar, a más de 80 metros de profundidad, se usarán esas corrientes del canal de Cozumel para producir electricidad.
Esto nos servirá para evitar la dura realidad de México que nos acecha día a día y podría dejarnos en el pasado. La diferencia de eólicos en el mar que ya se usan, es que estas turbinas no se instalan en la superficie, sino al fondo del agua, para ser más discretos.
Su funcionamiento es muy similar a la eólica, pero la diferencia es que al estar sumergido, el movimiento es constante y lo convierte en una fuente eficiente y fiable que abastecerá a toda la isla de Cozumel. Gracias al movimiento del agua, las aspas giran produciendo la electricidad.
El futuro energético es ahora o nunca, si no hacemos nada quedaremos estancados
Si no hacemos nada ahora, lo lamentaremos en el futuro. Porque no se trata de solo generar más energía para cumplir nuestros caprichos tecnológicos. Hoy en día dependemos de la energía para prácticamente todo. Un país que se atrase en este tema, está condenado a vivir en el pasado y estancamiento.
Sin embargo, las renovables no significan que estén libres de pecados, hay un lado oscuro del que poco te hablan. Pero si complementamos con otras fuentes limpias y se elimina por completo la dependencia al combustible fósil, lograremos que sean totalmente verdes y seguras.
En el caso de la energía del mar, hay un dilema sobre la seguridad de la fauna marina, y está trabajando para dar garantías de que será lo más respetuoso posible con el medio ambiente en Cozumel. Además, requiere de una gran inversión y esfuerzo para instalar esas turbina al fondo del mar.
Lo que no nos queda duda, es que este tipo de proyectos con este tesoro en aguas mexicanas, que cambiará la energía como la conocemos, son la única forma de que podamos continuar con nuestros avances en tecnología, sin afectar el ambiente y nuestra comodidad.