ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El mundo entero mira hacia los Alpes Suizos: Un experimento con resultados inesperados

Por Skarlett S.
27 noviembre, 2025
en Energía
Alpes Suizos

Fuente: HELIOPLANT

Construyen el primero de su tipo: Produce tanta energía que supera los límites de lo que se creía posible

La fuente energética del futuro: Acabará con los combustibles fósiles y amenaza a las renovables

México pudo ver una lluvia de US$ 12 500 millones: Pero el gobierno dijo «No»

Los Alpes Suizos son conocidos por ser laboratorios naturales cruciales para estudiar el clima, la nieve y el futuro del agua. Durante años, la nieve ha sido vista como un enemigo de la energía solar, pues al cubrir los paneles, bloquea la luz del sol e incluso puede dañar las estructuras con su peso, lo que ha limitado la instalación de paneles solares en zonas de alta montaña, sin embargo, en las profundidades de estos valles nevados, un grupo de científicos e ingenieros estaba llevando a cabo un experimento a largo plazo que buscaba encontrar una solución a este problema.

Un experimento en los Alpes Suizos

Los científicos se propusieron hacer que los paneles solares funcionaran de manera eficiente incluso en medio del invierno. El misterio surgió cuando los resultados del estudio no solo mostraron cómo evitar los daños por nieve, sino que revelaron una contradicción sorprendente. Descubrieron que la nieve no solo no tenía que ser un obstáculo, sino que, si se maneja correctamente, podía convertirse en una aliada secreta que amplifica la producción de energía.

Por eso, el mundo entero mira hacia los Alpes Suizos: un experimento pionero de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) demostró que la nieve puede aumentar el rendimiento energético de los paneles solares al actuar como un espejo gigante que rebota la luz del sol. Este descubrimiento cambia las reglas del juego para la energía solar en climas fríos.

Un diseño antinieve

El resultado práctico de este experimento es el proyecto Helioplant, un diseño de paneles solares verticales en forma de cruz. Esta estructura tiene cuatro superficies mirando a distintas direcciones y ha sido creada para dos objetivos: minimizar que la nieve se acumule y maximizar la radiación solar que es reflejada por el suelo blanco.

Para llegar a este diseño, los investigadores utilizaron un programa de computadora avanzado llamado Snowbedfoam, que simula con gran detalle cómo se mueve y se deposita la nieve alrededor de las estructuras. Esto permitió a los científicos determinar la mejor altura, el ángulo y la separación entre los paneles para aprovechar el viento y la reflexión.

Los resultados fueron muy reveladores. Los científicos observaron que la distancia mínima sobre el suelo de la estructura debe ser de 60 centímetros para evitar que la nieve acumulada bloquee los paneles. Además, el experimento demostró que los paneles deben estar alineados con la dirección principal del viento.

Esta alineación no solo ayuda a que la nieve se caiga por sí sola, sino sirve para una «autolimpieza» natural, donde el viento ayuda a erosionar la nieve entre los dispositivos. Lo más importante de este sistema es que la nieve del suelo no solo se cae, sino que su superficie blanca devuelve los rayos del sol hacia los paneles que están más arriba, un fenómeno conocido como efecto albedo, haciendo que generen más energía de la que producirían sin nieve.

Un modelo que se adapta al invierno

Esta investigación, que integra por primera vez la simulación de la nieve con la energía solar, promete no solo mejorar la productividad de los sistemas de montaña, sino también reducir los costos de tener que retirar la nieve manualmente. Lo que antes era un gasto, ahora se convierte en una ventaja energética.

El conocimiento adquirido en los Alpes Suizos tiene un impacto global. En países fríos como Noruega, por ejemplo, ya se están poniendo paneles de pie (verticales) para atrapar la luz directa y la que la nieve devuelve. La enseñanza de este experimento es muy clara: la energía solar, que siempre se asoció al calor del verano, se está reinventando en los lugares nevados. El futuro está en aprender de la nieve, en lugar de tenerle miedo.

Sin duda, el experimento suizo dio un resultado inesperado y de gran valor: la nieve no es un estorbo, sino una herramienta fuerte para producir más electricidad. Al diseñar estructuras que trabajan a favor de la naturaleza, y no en su contra, Suiza ha mostrado una forma más inteligente, eficaz y barata de hacer luz en los lugares más fríos. Ahora, cada copo de nieve puede ser visto como una partícula de energía en potencia. Y si quieres ver más avances como este, acá te contamos que México cosechará energía en el cielo.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com