ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Descubren una alternativa a la minería: Sembrar plantas para obtener los recursos más críticos

Por Aura N.
18 noviembre, 2025
en Energía
Minería

Fuente: Kseniia Rastvorova/Unsplash

Cuándo la CFE cobra por cambiarte el medidor: Lo que debes saber antes de hacer la solicitud

Esto lo cambia todo: Las plantas podrían sustituir la minería y darnos el recurso más buscado

México aumentará la cosecha de energía en las alturas: Más de 10 GW para el 2030

Sabemos que sembrar plantas es vida, mejora el aire y da frescura, pero ¿sabías que también sirven para la minería? Desde ahora, la minería se transforma por completo con este nuevo hallazgo para un método más sostenible en la obtención de recursos valiosos. Algo que nadie pensaría que fuera posible, pero puede revolucionar a toda la industria.

La minería será muy diferente con este hallazgo

Las plantas siempre han sido nuestro mejor aliado, nos brindan oxígeno, purifican el ambiente, nos dan frescura y ahora, hasta son capaces de generar minerales. Por extraño que parezca, ciertas plantas guardan un secreto entre sus hojas: son capaces de ayudarnos con la minería.

Con tanta tecnología que queremos producir, cada vez es más la necesidad de recursos para fabricar baterías, equipos electrónicos, turbinas y demás, lo que nos deja con un serio problema de sobreexplotación, así como mayor contaminación para sacar esos recursos minerales necesarios.

Por lo tanto, nuestro ecosistema se daña con la minería, pero eso está por cambiar. Científicos han logrado extraer minerales de tierras raras (que son los recursos más críticos y difíciles de conseguir), dentro de plantas vivas. Una forma ecológica y sustentable para generar minerales.

¿Cómo se obtienen recursos minerales por medio de plantas vivas?

Todo es un proceso muy natural, de hecho es un mecanismo de defensa de la planta. El mineral que produce es monacita, elemento de tierras raras, esencial para fabricar equipos tecnológicos. Pero lo más sorprendente es que se forma en los tejidos de la planta viva, sin máquinas ni factores externos.

Es decir, la misma planta crea de forma natural este tejido. La planta que es capaz de hacerlo, se conoce como helecho Blechnum orientale. Puede formar este proceso geológico espontáneamente, gracias a un proceso químico propio de la planta. Una solución para México que todavía no logra explotar sus tierras raras.

El proceso pasa en el suelo, el helecho absorbe los metales que se encuentran en la zona, y explota los minerales directamente en sus hojas. Como es completamente natural, no maltrata el suelo, ni afecta al ecosistema como si pasa con la minería tradicional.

Conocidas como plantas hiperacumuladoras, transforman los metales en minerales sólidas para que no se acumulen en sus células. Por lo que, estos metales no causan ningún daño a la planta, es parte de su defensa natural. Pero puede ser la opción que tanto necesitamos

Una alternativa para generar recursos minerales de forma limpia

Aunque ciertos recursos como las tierras raras sean vitales para el futuro, su extracción no es sencilla, y mucho menos ecológica. Se necesita de gran cantidad de recursos y generan residuos tóxicos que terminan afectando al suelo. Por lo que, un modelo sustentable y ecológico marcará la diferencia.

Este tipo de minería está siendo usado en países como Australia, Filipinas y Malasia, con proyectos que buscan recuperar minerales, sin dañar el ecosistema. Una extracción limpia y sostenible, permitirá que no se cometan abusos como los que se pretenden hacer en el fondo del océano.

Sin duda, es un descubrimiento enorme poder extraer minerales de suelos contaminados, o de zonas imposibles con la minería tradicional. Pero al mismo tiempo, se reduce la huella de contaminación e impulsa hacia una nueva forma de minería poco usual, que nos dará muchos beneficios.

Con las plantas hay una alternativa para sustituir la minería común, y aunque todavía está usándose a modo experimental, es un primer paso hacia el futuro. No tendremos que dañar más nuestro ecosistema para obtener recursos suficientes para el mañana. Con alternativas limpias, verdes y renovables, tendremos un equilibrio entre avances tecnológicos, y cuidado del medio ambiente.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com