ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Será el más alto del mundo: Con más de 360 metros de altura ni siquiera China será rival

Por Skarlett S.
26 septiembre, 2025
en Energía
China-Alemania

Fuente: Gicon

Nuevo contrato con la CFE: Cómo solicitarlo fácil y rápido

México toma una decisión extraña que tendrá consecuencias: Se espera menos del 1% en 2026

El aerogenerador imposible: Iba a ser el futuro, pero algo ocurrió

Los países constantemente compiten por liderar la transición energética y China es quien más se ha destacado, con proyectos cada vez más ambiciosos que producen enormes cantidades de energía. En medio de esta competencia un país ha decidido superar todos los límites, construyendo una estructura colosal que parece una obra de ingeniería, pero que cuida nuestro planeta.

Una carrera por la transición energética

Sabemos que nuestro planeta está cada vez más contaminado, por lo cual, cada vez son más los países que buscan transicionar a energías más limpias, especialmente a la energía eólica, que es muy eficiente y sencilla de aprovechar, pues solo se necesita del viento.

Pero a pesar de que es una energía sencilla de aprovechar, la carrera por la energía eólica ha estado marcada por una competencia silenciosa y constante por el título de la turbina más grande y durante años, ese título ha pertenecido indiscutiblemente a China.

China ha asombrado a la industria con récords de potencia y el mayor diámetro de aspas en el mercado. Sus colosos se han convertido en símbolos de su dominio tecnológico y muchos daban por sentado que cualquier nuevo récord, en cualquier métrica, sería suyo.

Pero mientras China, se enfocan en una carrera por el tamaño, un país ha entrado a la carrera con una estrategia completamente distinta. No busca solo ser más grande, sino también más inteligente, utilizando un principio de la naturaleza que superará todos límites.

Un nuevo líder de la energía eólica

Si te sorprendiste con este ventilador que produce energía las 24 horas, quédate, porque un nuevo coloso que está a punto de redefinir la industria de la energía eólica se levantará en Alemania y no es solo una turbina más.

La protagonista de este ambicioso proyecto es la empresa Gicon, responsable del proyecto, lo ha bautizado como el GICON High-Altitude Wind Tower. La puesta en marcha de este prototipo está prevista para 2026, con el objetivo de instalar hasta mil unidades en Alemania para 2030.

Con una altura total de 365 metros, más de 300 metros por encima del suelo, será la más alta del mundo, pero para alcanzar una altura récord, la empresa optó por una estructura de cuatro patas, similar a una torre de alta tensión, de este modo se reducen los costos y se facilita el mantenimiento.

Al colocar la turbina a 300 metros sobre el suelo, se aprovechan vientos que son hasta un 40% más rápidos y consistentes. Según los expertos, esto podría permitirle producir hasta el doble de energía que los modelos convencionales.

Tres niveles de energía en un solo espacio

Una de las ideas más innovadoras del proyecto es que puede generar mucha más energía en el mismo lugar. La turbina es tan alta que se puede poner en medio de otras turbinas normales y de paneles solares sin que les quite el viento o el sol que necesitan para funcionar.

De esta forma, un solo terreno se vuelve como una central de energía de tres pisos. Abajo están los paneles solares en el suelo, en el medio las turbinas de siempre y, arriba este nuevo gigante que captura el viento de las alturas.

El nuevo rival que desafía a China

No podemos negar que China ha asombrado al mundo con el desarrollo de turbinas con rotores de hasta 270 metros de diámetro, el GICON High-Altitude Wind Tower establece una nueva métrica en la competencia y es la altura.

Mientras el gigante asiático se centra en un diseño que maximiza el diámetro del rotor, Alemania apuesta por la verticalidad y si todo sale bien, esta tecnología podría ser exportada a otros países con grandes capacidades de energía eólica, abriendo un nuevo camino hacia una producción más eficiente.

Sin duda este avance es impresionante, pues Alemania no solo ha creado una turbina enorme, sino que ha diseñado una estrategia para generar energía limpia, cuidado nuestro planeta, demostrando que la innovación en el sector eólico aún tiene mucho que ofrecer. Y si quieres ver más avances como este, acá te contamos sobre un proyecto de energía eólica que alterará los mares.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com