ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Asia descubrió la fuente de energía infinita e inalterable: 24 horas al día, 365 días al año

Por Skarlett S.
15 septiembre, 2025
en Energía
energía infinita

Fuente: Fukuoka District Waterworks Agency

México, entre los 10 del top mundial: Producimos tanto que podríamos alterar los mercados

México invertirá US$3,400 millones para volar montañas enteras: Brotarán toneladas del metal brillante

Los miniaerogeneradores que provocarán un apagón masivo de paneles solares: Energía las 24 horas

No podemos negar que cada día nos volvemos más dependientes de la energía y las usamos para prácticamente todo, sin embargo, las fuentes convencionales son bastante contaminantes y costosas, por lo que es de suma importancia encontrar nuevas alternativas y eso es lo que ha hecho Asia, pues han descubierto una fuente de energía infinita que está presente en cualquier momento del día, pero ¿De qué se trata?

La magia de las energías limpias

La demanda energética no deja de crecer, pues cada vez utilizamos más artefactos tecnológicos y por ende necesitamos más energía, sin embargo las fuentes de energía convencionales son muy costosas para nuestros bolsillos y muy contaminantes para nuestro planeta.

En busca de soluciones las energías renovables han ido ganado protagonismo, sin embargo, la mayoría de ellas no son constantes, por ejemplo, la energía solar no está presente por las noches y en el caso de la energía eólica, el viento tampoco sopla con la misma fuerza todos los días.

Pero, ¿y si una de las fuentes de energía más inagotables del planeta ya estuviera ahí, justo frente a nuestras costas? Aunque suene extraño, existe un fenómeno natural que se repite a diario en las desembocaduras de los ríos y que puede generar enormes cantidades de energía.

Se trata de la energía osmótica y Japón ha dado un paso monumental al inaugurar una planta en la ciudad de Fukuoka, que sería la primera central de este tipo de energía en Asia, demostrando que es posible generar electricidad de forma constante, las 24 horas del día, los 365 días del año.

El gran avance de Asia

La energía osmótica, también conocida como «energía azul», se basa en un fenómeno natural, básicamente, cuando el agua dulce de un río se encuentra con el agua salada del océano, están separadas por una membrana semipermeable que permite el paso del agua, pero no de la sal.

Este proceso, se llama ósmosis y hace que el agua dulce fluya hacia el lado salado para intentar equilibrar la concentración y luego este flujo crea una presión que se puede usar para mover una turbina, que, conectada a un generador, produce electricidad.

La planta de Fukuoka, además, utiliza la salmuera concentrada de una planta desalinizadora cercana, lo que optimiza el proceso y crea una solución de doble propósito, lo que sin duda es un gran logro para la transición energética al igual que los paneles de cáscara de cebolla.

Energía infinita las 24 horas del día

A diferencia de las energías eólica y solar, que se ven afectadas por la intermitencia del clima, las plantas de energía osmótica pueden funcionar sin parar, las 24 horas del día, los 365 días del año, ya que los ríos y los océanos proporcionan una fuente de energía inagotable.

Los científicos estiman que si se aprovechara la energía de los deltas y estuarios de todos los ríos del mundo, se podría generar una cantidad de energía de 30 000 TWh al año, una cifra similar a la demanda mundial de electricidad.

Del laboratorio a la realidad industrial

Por muchos años la energía osmótica fue poco más que una teoría, una promesa atrapada en el laboratorio, pues su principal obstáculo para hacerla realidad era la baja eficiencia de sus membranas y el que las bacterias obstruían los sistemas y arruinaban su rendimiento.

Pero ahora los recientes avances han aportado la pieza que faltaba. Empresas de tecnología han desarrollado membranas nanométricas que son mucho más eficientes que las anteriores y capaces de funcionar sin problemas, convirtiendo un concepto teórico en una realidad industrial.

La inauguración de la planta de Fukuoka es mucho más que un proyecto local, es una demostración concreta, de cómo una energía que había sido olvidada, puede transformar nuestro futuro, siendo una fuente casi infinita y amigable con nuestro planeta.

No podemos negar que los desafíos de escalabilidad persisten, por eso algunos países como México apuestan por otros centros gigantes de energía, pero este logro nos demuestra que la tecnología necesaria para aprovechar la energía osmótica ya existe y que esta energía podría redefinir el futuro energético de las ciudades costeras y de todas las naciones que tengan la maravillosa combinación de agua dulce y salada, acercándonos cada vez más a la meta de la transición energética.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com