Cuando de energía se trata, Asia está más adelantado en el tema. Ahora, descubrieron que se puede obtener energía de hidrógeno, por medio de algo que nadie tocar. Una forma muy eficiente de aprovechar todos los recursos y reducir las emisiones de contaminación.
¿Cómo es que pueden dar hidrógeno limpio? Este hallazgo puede transformar la obtención de energía
Sabemos que obtener hidrógeno limpio no es una tarea fácil, se necesita de inversión e infraestructura para lograrlo. De hecho, México podría convertirse en el próximo Dubái gracias al hidrógeno naranja. Pero, si te dijéramos que hay otra solución y en donde menos lo esperas, en el estiércol.
En Asia, específicamente en la isla japonesa de Hokkaido, un proyecto está transformando el futuro energético. Se trata de convertir el estiércol de vacas en hidrógeno limpio. Esta iniciativa, liderada por Shikaoi Hydrogen Farm, aprovecha un recurso desechado como fuente de combustible.
Al ser una zona especializada en la industria lechera, en Hokkaido, decidieron darle otro uso a los desechos de las vacas. Con más de 850 000 vacas, se genera a diario cerca de 25 500 toneladas de estiércol. Que, si bien era usado como fertilizante, la mayoría terminaba en desechos.
Y hay un problema con el estiércol si se maneja inadecuadamente, pues libera metano, un gas de efecto invernadero cuyo impacto climático es más de 25 veces superior al del dióxido de carbono. Entonces, usarlos para obtener energía limpia, es como matar dos pájaros de solo tiro.
Así es como funciona el hidrógeno obtenido por medio del estiércol de vacas
Lo primero es introducir el estiércol y la orina de las granjas en un digestor anaeróbico. Allí, en ausencia de oxígeno, bacterias especializadas descomponen la materia orgánica, generando biogás (principalmente metano) y fertilizante líquido.
Una vez que el biogás se purifique, se somete a un proceso de reformado de metano con vapor de agua a altas temperaturas, generando así hidrógeno. Este sistema no solo proporciona energía limpia, sino que también crea un ciclo sostenible, donde todo se aprovecha.
Primero, el residuo sólido se usa como fertilizante natural en los campos agrícolas, y el ácido fórmico derivado del proceso sirve como conservante de alimentos para el ganado. Y ahora, el restante se usa para producir energía, lo que se transforma en una economía circular.
Hoy en día, la planta produce hasta 70 metros cúbicos de hidrógeno al día, suficientes para abastecer aproximadamente a 28 vehículos, entre ellos maquinaria agrícola como tractores y montacargas, que son difíciles de electrificar mediante baterías convencionales.
Además, el hidrógeno generado proporciona calefacción y electricidad a instalaciones locales como criaderos de esturiones y el zoológico de Obihiro, sustituyendo fuentes de energía fósil en sectores clave. Lo que crea que la comunidad sea autosuficiente y pueda enfrentar las crisis climáticas o políticas.
Sin embargo, tiene sus retos. Almacenar el hidrógeno a alta presión, requiere de tecnologías caras, por lo que, su costo de producción puede ser alto. Pero aun así, es una gran alternativa a largo plazo para eliminar la dependencia a los combustibles fósiles.
¿Será posible replicar este modelo de energía en México?
A pesar de sus desafíos, es una forma de crear una economía circular donde todo es aprovechado y se reducen los desperdicios al mínimo. En el caso de México, se está a un paso de perder $10 000 M: El engaño del hidrógeno, desvelado.
Pero no todo está perdido, todavía se puede invertir y atraer a inversión extranjera para fomentar este tipo de proyectos. Incluso, en otras partes de Japón, como Fukuoka, se están desarrollando métodos similares para producir hidrógeno a partir de residuos humanos.
Por su parte, otros países como Estados Unidos y Brasil experimentan con residuos de cerdo, pollo, cáscaras de coco y bagazo de caña de azúcar. Una gran manera de obtener energía, por medio de los desechos, y a su vez, funciona para gestionar los residuos.
Si queremos transformar la energía y perdurar en la Tierra, tenemos que fomentar este tipo de fuentes de energía, con elementos impensables como los desechos animales. Queda mucho camino por recorrer para alcanzar la eficiencia, pero paso a paso es posible.