ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Australia desarrolla la tecnología más prometedora del siglo: Refleja el calor de una estrella y produce agua

Por Skarlett S.
6 noviembre, 2025
en Energía
Australia-pintura

Fuente: NCI/Unsplash

México posee una riqueza incalculable bajo tierra: El problema… extraerla no es fácil

El proyecto más importante del siglo: Si tiene éxito podría llevar a la humanidad a una nueva era

Todas las potencias del planeta miran hacia México: Tenemos millones de toneladas del recurso más buscado

Nuestro planeta enfrenta dos grandes crisis, el calor extremo y la escasez de agua, pero la solución más grande podría estar justo sobre nuestras cabezas. Australia parece haber encontrado la respuesta y han desarrollado una tecnología muy prometedora que puede solucionar ambos problemas al mismo tiempo. Veamos de qué se trata.

Dos problemas, una solución

Los techos de los edificios y las casas absorben el calor del sol, haciendo que las ciudades se calienten más, y a la vez, se desperdicia una fuente de agua inmensa que está en el aire que respiramos: la humedad.

Los científicos de Australia, se preguntaron: ¿y si pudiéramos hacer que los techos se enfríen tanto que no necesiten aire acondicionado, y que al mismo tiempo esa diferencia de temperatura convierta la humedad del aire en agua potable?

El desafío parecía imposible. Las pinturas blancas que existen hoy reflejan el sol, pero se degradan rápido o causan un molesto brillo. Crear un material que sea extremadamente reflectante, que soporte el clima y que además sea capaz de generar el rocío suficiente para llenar botellas de agua parecía una fantasía.

Pero una startup en colaboración con la Universidad de Sídney lo ha conseguido. El «artefacto» que han inventado no es una máquina compleja, sino una pintura especial con estructura interna a nivel nanométrico.

Esta tecnología australiana actúa como una capa pasiva que refleja el 99% del calor del sol, enfriando el interior de las casas hasta 6 °C, y mientras lo hace, ¡condensa el vapor del aire para crear agua dulce!

La magia oculta en la pintura australiana

Esta invención es mucho más que una simple pintura blanca. La clave no está en el color o en un pigmento tradicional, sino en su estructura porosa interna, hecha con un material plástico muy resistente (PVDF-HFP).

Esta estructura hace que la luz del sol rebote en muchas direcciones diferentes. El resultado es que refleja casi toda la radiación solar sin deslumbrar y sin deteriorarse bajo el clima extremo. Esta pintura tan reflectante funciona como un espejo para el calor, pero sin el brillo molesto.

En las pruebas, se ha demostrado que es capaz de bajar la temperatura de una habitación hasta 6 °C menos que la temperatura exterior, lo que significa un enorme ahorro de energía en aire acondicionado, un logro tan impresionante como esta tecnología japonesa.

Mientras la pintura enfría el techo al reflejar el sol, su superficie porosa permite que el aire húmedo que pasa por encima se enfríe. Esta diferencia de temperatura hace que la humedad del aire se convierte en gotas de agua, como si fuera rocío. Las gotas se deslizan fácilmente gracias a la suavidad del material y caen hacia un sistema de recolección simple.

Lo más prometedor de este sistema es que puede generar agua sin necesidad de lluvia, ¡incluso en zonas secas! Aunque funciona mejor en lugares húmedos, se comprobó que el rocío nocturno permite recolectar agua incluso en regiones áridas.

Un techo pequeño de 12 metros cuadrados, por ejemplo, podría recoger hasta 4,7 litros de agua por día en buenas condiciones. Si se aplica en un tejado normal, podría ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de agua potable de una persona.

Una solución sencilla para todos

Lo mejor de este invento es que es muy simple de usar. Los científicos no se quedaron solo investigando, pues ya están trabajando para hacer la pintura en grandes cantidades y se puede poner en los techos con rodillos o con pistolas de pintura comunes, como cualquier pintura normal.

Esta facilidad de uso, es muy importante, porque significa que se puede usar esta tecnología en cualquier parte del mundo, como en casas, escuelas que están lejos de las ciudades, lugares de emergencia o en invernaderos.

Sin duda este invento cambiará la vida de comunidades vulnerables o para países que enfrentan problemas de escasez de agua, al darles una herramienta sencilla pero poderosa para generar agua y combatir el calor de sus propios techos. Al ser tan fácil de aplicar y no necesitar electricidad para funcionar, este invento promete ser una herramienta simple y poderosa para combatir el calor extremo y la escasez de agua en cualquier lugar del planeta. Y si quieres conocer más avances como este, acá te contamos sobre una tecnología que cambiará los fondos marinos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com