ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La CFE y Elon Musk iban a promover un cambio histórico en México: Pero algo pasó en el camino

Por Aura N.
12 noviembre, 2025
en Energía
Cambio

Fuente: NASA

Ya no habrá subsidio de la CFE por verano: Pero esa no es la peor noticia, sino lo que viene

Ya no solo países, los gigantes tecnológicos se suman: Todos buscan lo que se acaba en la Tierra

Crean un nuevo tipo de panel solar que sorprende al mundo: Utiliza la vibración para absorber más fotones

Creíamos que el cambio histórico, bajo la promesa de la CFE y Musk, estaría muy cerca. Sin embargo, los planes no están saliendo como querían. La promesa de conexión está quedando en el olvido, y el precio que están pagando miles de familias, puede ser más alto que un monto económico. Se enfrentan a quedarse sin algo que, hoy en día, es sumamente importante.

Este es el cambio histórico que prometieron, pero no cumplieron, ¿qué sucedió?

Si hay un elemento de importancia hoy en día es: la conexión a internet. Lo que antes se considera un lujo o sin signo de modernidad, en este presente se considera una necesidad básica. Para cualquier trámite, uso del banco, movimientos, comunicación, hasta trabajo, para todo se requiere.

Por esta razón, la CFE junto con Elon Musk, crearon un plan para alcanzar un cambio histórico. Pero hay más tropiezos que cambios reales, el contrato se ha convertido en una fracaso para ambos, y lo peor es que están a afectando a muchas familias que esperaban por esta tecnología.

Se trata del internet satelital que proporcionaría la CFE con ayuda de Starlink de Musk. El proyecto buscaba conectar áreas rurales del país y darles acceso a internet por la red de órbita baja de Starlink. El detalle es que casi un 40 % de los equipos no funcionan o están inactivos.

Es decir, miles de personas se mantienen sin conexión a internet, a pesar de haberse registrado e instalado en muchas áreas. Para que te hagas una idea, alrededor de 4 de cada 10 puntos de conexión que se habían reportado, no están en funcionamiento.

Un fracaso con millones de por medio, que deja a miles de personas incomunicadas

El problema es que este contrato tienen millones de pesos de por medio, y al no funcionar como se creía, significa una gran pérdida que pudo ser destinada en otras áreas. Tal como el internet gratuito de la CFE que está en peligro por estas razones, las comunidades rurales nuevamente se quedan sin conexión.

¿De cuánto dinero hablamos? El contrato de Starlink se hizo en 2023, por un monto de 1805 millones de pesos. El objetivo era conectar a todas las zonas donde no existe otro tipo de acceso a comunicación. Por medio de satélites podrían abarcar esas regiones donde la fibra óptica o telefonía no funciona.

Sin embargo, se han encontrado fallas en el proyecto y no se sabe, a ciencia cierta, a cuántas comunidades realmente le han dado servicio. Pero, según los análisis e inspecciones, son muy pocas para la promesa del proyecto que abarcaría una gran cantidad de comunidades con conexión.

Además, revelaron que casi 2 mil equipos, de los 10 mil que se compraron, siguen en almacenes sin cumplir ninguna función. Esta situación impide que miles de personas reciban la comunicación y el acceso a internet que se les prometió hace algunos años.

¿Qué pasará con el internet en las comunidades rurales?

El proyecto está bajo investigación, a fin de aclarar qué sucedió con los equipos, cuánta cantidad del servicio realmente está operativo y cuánta no. La posibilidad de que comunidades rurales que no cuentan con ningún tipo de acceso a internet, lo tengan, cada vez es más lejana.

A pesar de la eficiencia del servicio de Starlink, bajo este contrato con la CFE, es cuestionado por su desempeño. Queda por esperar que las autoridades aclaren la situación, y si existe alguna posibilidad para dar conexión a esas miles de comunidades que no cuentan con ello.

¿Será que la decisión de depender de empresas extranjeras nos juega en contra? No se conoce la situación en 2025, pues el estudio fue del 2024, así que resta esperar que evidencia o cambios han encontrado sobre el proyecto. Hay otra alternativa con el MiFi de la CFE, pero puede que no llegue a todas partes.

Por el momento, la promesa de cambio histórico de la CFE y Elon Musk para dar acceso a internet a comunidades rurales, sigue siendo una promesa incumplida. Puede que con la investigación en curso, las cosas mejoren y el proyecto cumpla con su objetivo, pero solo hay que esperar. Un beneficio que, sin duda, ayudaría a miles de personas en zonas alejadas de la ciudad.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com