ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

México debe mirar el caos de los centros de datos en Estados Unidos: O también desangrarán nuestros bolsillos

Por Aura N.
15 octubre, 2025
en Energía
Centros de datos

Descubren la planta de la fortuna: Puede producir nanopartículas del metal dorado que todos quieren

México tiene los días contados para pagarle a Estados Unidos: Pero los números no dan

Apagarán los viejos paneles solares en todo el mundo: Nos adentramos a una nueva era totalmente diferente

En México tenemos que tener cuidado con el ejemplo de los centros de datos en Estados Unidos, por una razón en particular. Los bolsillos de los usuarios se están afectando, lo que creíamos un beneficio por completo, puede que no sea tan bueno como pensábamos. Esta es una información que tendremos que tomar en consideración para el futuro.

¿Los centros de datos e IA, nos están beneficiando o asfixiando?

La tecnología y su desarrollo con centros de datos, nos dan una ventaja clave. Pero no todo es tan bueno como parece, hay consecuencias importantes que nos están desangrando el bolsillo. Sabemos que este desarrollo, implica una fuerte inversión, pero no también un alto pago de los usuarios.

Los proyectos de centros de datos, requieren de mucha energía. A medida que crecen, también aumenta el monto que tenemos que desembolsar por la electricidad. Por lo tanto, Estados Unidos está pasando por una situación bastante difícil.

¿Cómo? Los centros de datos están siendo el foco de las miradas, pero no por sus beneficios, sino por su alto pago. En los últimos 5 años, estos centros de datos están aumentando la factura de electricidad considerablemente.

Parece que la IA y almacenamiento de datos, no significa solo desarrollo, también es un gasto que muchos no pueden sostener. Por ejemplo, en México, tenemos que ver el caso de Estados Unidos, y tal vez pensarlo mejor o con estrategias más adecuadas.

México debe tener cuidado ante esta situación que pasa en Estados Unidos

Lo que sucede es simple, los precios de electricidad están casi 4 veces más, que en el año 2020. Todo se debe a la demanda, se necesita mucha energía para hacer funcionar estos centros de datos, y de alguien debe salir ese dinero: de los usuarios.

Por lo tanto, el valor de la factura de luz, aumenta cada vez más. En solo cinco años, los precios suben sin parar, teniendo en algunas regiones de Estados Unidos, hasta más del 250 % de aumento. Algo que hace temer a México, si seguir el mismo camino, más ahora que el subsidio de luz está a punto de terminar.

Pero, esos aumentos se observan más que todo en las regiones con mayores centros de datos. Por lo que, asumimos que es una subida desigual, no todos tienen que pagar estas subidas, lo que crea conflictos entre los usuarios.

Así que nos hace preguntar, si vale la pena ampliar estos centros de datos, o simplemente quedarnos como estamos. El crecimiento frente al pago, una medida que debe ser tomada con conciencia y responsabilidad. Ya que no es algo que va a seguir en aumento constante.

¿Hay una solución para esto? Algunos países ya están reaccionando

Sí, por supuesto, que tiene solución. La más sencilla que sean los mismos centros de datos, los encargados de pagar estos aumentos de factura. Puesto que, el hecho de que los usuarios sean los que deban soportar esos incrementos, lo hace más insoportable.

Mientras en México, están eliminando el pago del alumbrado público, como una medida en beneficio de los usuarios, en Estados Unidos, no están contentos con sus pagos. Los aumentos persisten y se mantienen como un grave problema para el futuro.

Ante un futuro incierto, que los centros de datos no paguen la totalidad de su consumo, crean un caos en la demanda de electricidad, ¿justo o injusto? Hay que pensar en nuevas alternativas si queremos seguir avanzando en tecnología, sin tener que pagar tanto.

Las grandes compañías de centros de datos, coinciden con que el consumo y demanda de electricidad, es enorme. Pero mientras, sigan aplicando esto a los usuarios particulares, tendrán cada vez más demanda de energía, pero con precios elevados por las nubes e impagables para algunos. Así que la tecnología y el avance energético, van de la mano con el aumento de precios.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com