ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Ya no solo países, los gigantes tecnológicos se suman: Todos buscan lo que se acaba en la Tierra

Por Aura N.
11 noviembre, 2025
en Energía
Tierra

Fuente: NASA

Crean un nuevo tipo de panel solar que sorprende al mundo: Utiliza la vibración para absorber más fotones

Las gigantes miran a México con deseo: Pero tendríamos que absorber cantidades de energía casi imposibles

Comienzan a aparecer extraños y gigantes osos panda en China: No comen bambú, se alimentan del Sol

Todo un dilema está surgiendo con la industria tecnológica, parece que la Tierra se está quedando sin recursos para impulsar mayores avances. ¿A dónde planean llevar la tecnología? Las gigantes empresas tienen un plan definido, que puede ser beneficioso o peligroso, depende del enfoque y las acciones que tomen. Pero lo que sí es posible es que la IA conquiste más allá de nuestras fronteras.

Se acaban en la Tierra los recursos y ahora van en la conquista de otros mundos

Avanzar tecnológicamente tiene un alto costo que posiblemente no podemos pagar: el costo ambiental. La Tierra tiene recursos limitados, y si seguimos avanzando con tecnología, tendremos un futuro moderno, pero a costa de nuestro planeta, el cual será muy difícil recuperar.

Para que entiendas el problema, debes saber que la IA y los centros de datos, consumen demasiada energía y agua para funcionar, algo que está siendo escaso en nuestro planeta. Así que, ¿cómo crecer sin dañar el sitio donde vivimos? Los gigantes en tecnología, tienen un plan definido.

Si te preocupaba que la IA se apoderara del planeta, tal vez ahora tengas que pensar en que lo hará del espacio. Así es, Google quiere llevar los avances en inteligencia artificial y centros de datos, que tanta energía consumen en el mundo, al espacio para evitar que se multiplique el gasto en 2030.

Un proyecto ambicioso que promete llevar la tecnología al espacio

El proyecto se llama Suncatcher, una apuesta espacial de Google para solucionar el conflicto de la electricidad y agua en el planeta. El objetivo es llevar los chips de inteligencia artificial al espacio, por medio de satélites que son impulsados por la energía solar a unos 650 kilómetros de altura.

De no buscar soluciones como esta, nos enfrentamos a un serio dilema sobre el consumo eléctrico, pues están poniendo los ojos de México para impulsar la tecnología, pero no tenemos la capacidad de energía. Así que, enviar todo al espacio podría ser una alternativa.

Al enviarlos a una órbita cercana al sol, tendrán energías las 24 horas del día, sin interrupciones. La primera prueba se hará en 2027 para comprobar la resistencia de los satélites y que tan viable es esta idea. No será una mega ciudad en el espacio, instalarán pequeños satélites que se conectan entre sí.

Como cada satélite lleva un chip incorporado, podrán trasmitir la información necesaria entre ellos, y a la Tierra. Al tener a la energía solar como fuente ilimitada, aseguran un funcionamiento estable y constante, sin tener que desperdiciar los recursos de la Tierra que podrían dejarnos en problemas a futuro.

¿El futuro de la IA estará fuera de la Tierra?

La carrera por la tecnología y el espacio ha comenzado desde tiempo, pero instalar la IA y centros de datos en el espacio, es una nueva realidad. Acabaría con las limitaciones de recursos, lo que podría formar un equilibrio entre crecimiento y sustentabilidad.

Estados Unidos es un claro ejemplo de que los centros de datos están acabando con su energía, y no se quiere repetir este escenario en más zonas. Pero, ¿esto implica contaminar el espacio? Los lanzamientos emiten cientos de toneladas de contaminación.

Esto afecta al espacio, pues cuando veas las estrellas, quizás lo único que veamos en el futuro sean satélites. Además, no conocemos las implicaciones que tendría en el futuro para las constelaciones, riesgo de mayor basura espacial y colisiones entre satélites.

A pesar de que los gigantes tecnológicos quieren llevar su poder fuera de la Tierra, y aprovechar el espacio, todavía sigue siendo un experimento y está en fases de pruebas, pero podría ser un cambio para la energía de la Tierra. Es posible que la IA ni siquiera la tengamos en el planeta, sino moviendo todos los hilos desde el espacio, una solución a la crisis energética, pero que nos hace dudar si es lo mejor para la galaxia.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com