ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Las gigantes miran a México con deseo: Pero tendríamos que absorber cantidades de energía casi imposibles

Por Aura N.
10 noviembre, 2025
en Energía
Energía

Fuente: American Public Power Association/Unsplash

Comienzan a aparecer extraños y gigantes osos panda en China: No comen bambú, se alimentan del Sol

El mundo en vilo por lo que algunas potencias planean hacer en el fondo marino: Habrá consecuencias

Si necesitas cambiar tus electrodomésticos, la CFE te ayuda: Conoce el Programa ASI

Las grandes potencias ven en México una oportunidad de desarrollo, sin embargo, el excesivo uso de energía supone un serio dilema. Esta situación nos hace plantear si el avance tecnológico tiene mayor peso que el consumo energético, ¿estamos preparados para un alto consumo? Puede que nuestra red eléctrica actual no aguante tanta potencia.

Un dilema de energía: ¿desarrollo tecnológico o cuidado de la red eléctrica?

El avance en tecnología puede ser lo que se necesita para impulsar un país, pero hay un alto costo por ello. Mientras más energía usemos, quedamos ante un dilema. Nuestros sistemas actuales de electricidad, no están adaptados para un alto consumo.

Pero, ¿qué pasa con el crecimiento? Gigantes de la industria tienen los ojos puestos en México, empresas como Amazon, Google y Microsoft, quieren convertir al país en un centro avanzado de tecnología. La ubicación cercana a Estados Unidos, ayuda a que esto se desarrolle.

Así que, ¿cuál sería el inconveniente? Nos dará avances, riquezas y beneficios, pero esto también implica que necesitaremos de fuentes de energía suficientes para cubrir la alta demanda. Estos centros de datos y tecnología, absorben cantidades absurdas de electricidad que son casi imposibles de cubrir.

¿Qué pasa si México no crece energéticamente?

En caso de que nos quedemos estancados, pero los avances tecnológicos de las grandes empresas sigan sin detenerse, estaremos en un serio conflicto. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Data Centers, el país requiere multiplicar su capacidad actual, seis veces más para cubrir proyectos nuevos.

Los centros de datos son los que mayor capacidad consumen, un ejemplo de ello, lo está dando Estados Unidos, que se encuentra bajo el asedio de los centros de datos. Y por el momento, en México hay unos 73 proyectos en desarrollo que van a necesitar más de 5000 MW extra.

No es una decisión fácil de tomar, pues aunque América Latina necesita ese impulso para convertirse en un hub de tecnología, se requiere una gran inversión en energías. Y esas fuentes deben ser limpias, para seguir en sintonía con los objetivos mundiales ambientales.

El dilema es que México no está preparado para esa generación de transmisión tan grande que necesitan los centros de datos. Con la red actual, se puede absorber solo un 40 % de lo que necesitan los proyectos. El detalle es que, los centros de datos no pueden esperar.

Por lo tanto, la solución más cercana es apostar por sistemas verdes que complementen a la red eléctrica, como paneles solares, turbinas eólicas o cualquier otra fuente renovable que sea rápida de obtener. El objetivo es generar la electricidad en el mismo sitio, sin necesidad de trasmitirla hacia otra parte.

Un reto a superar, entre avance de tecnología y el futuro sustentable de la energía

Si se crean fuentes sustentables, suficientes y potentes para 2030, podemos alcanzar un equilibrio entre avance de tecnología y energía para todos. Pero siempre que se haga mediante fuentes renovables y limpias. De lo contrario, nos enfrentamos a un apagón total, o a energía insuficiente.

La idea es que no se cometan los mismos errores del pasado, pues Estados Unidos como medida desesperada quiere fomentar esta energía peligrosa para continuar con sus centros de datos. Pero, el riesgo es mayor que el beneficio, así que se convierte en un dilema.

Estamos ante la mirada de las grandes potencias, que quieren convertir a México en un centro tecnológico, pero tendremos que pagar el alto costo de la energía. Esto servirá para mejorar la economía, aumentar la oferta de empleos y alcanzar mayores inversiones. Sin embargo, se necesita de fuentes de energía suficientes para no quedarnos cortos con el abastecimiento energético.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com