¿Alguna vez viste una luz roja en tu medidor de la CFE? Muchas veces vemos esas luces en el medidor sin siquiera saber que significan, ¿Es algo malo o bueno? Hoy saldrás de dudas, te explicaremos para qué sirve cada color y su interpretación.
Conoce el significado de las luces en tu medidor de la CFE
¿Tienes un medidor digital de luz? Es común que tengamos nuestro medidor, y nos desentendamos de este tema, pero es muy importante conocer cómo funciona cada uno de sus elementos, a fin de poder interpretarlos en caso de ser necesario.
Porque, si te llega a aparecer una luz roja o amarilla, ¿Es motivo de alarma? Estos colores siempre alertan algo, pero si no conoces su funcionamiento y significado, puedes perder tiempo valioso y terminar con un corte de luz innecesario.
Por este motivo, te vamos a explicar una a una que significan y para qué sirve cada luz. Los medidores de la CFE tienen tres colores en específico: rojo, amarillo y azul. Y los tres tienen un propósito diferente, así que toma nota de su significado para la próxima vez que los veas:
- Luz azul: Significa que hay un proceso técnico a actualización en la red. No te indica problemas urgentes, pero sí puede ser una señal de que estés atento al sistema.
- Luz amarilla: Indica tareas técnicas como mantenimiento o que hay un nuevo período de facturación. No es un riesgo inmediato, pero sí significa que debes estar atento y solucionar si tienes una falla o deuda pendiente.
- Luz roja: Esta sí es la más urgente, significa que tienes una deuda pendiente y se venció el plazo para pagarla. Si no solucionas el problema de inmediato, tendrás un corte en cualquier momento.
Si tengo una luz roja en mi medidor, ¿Qué debería hacer?
Como ya te explicamos, tener luz roja en tu medidor no es una alerta, sino una confirmación de que te van a cortar el servicio de luz (muy pendiente a este rumor de que la CFE hará visitar sorpresas). Lo que sí te podemos asegurar, es que la luz roja no es una buena noticia.
¿Qué hago si mi medidor está en rojo? Lo primero es que tienes que verificar tus pagos y saldar la deuda que tengas. Ese es el paso principal que debes hacer, de lo contrario, tendrás el corte del servicio de manera segura y sin poder hacer ningún reclamo.
Otro punto que debes tener en cuenta es que, no puedes por ningún motivo manipular tu medidor. Son equipos bastante delicados y protegidos por la ley, cualquier intento de manipulación, se considera un delito y puede crear mayor daño que beneficio.
Si te aparece una luz roja y no debes facturas, tienes que comunicarte con la CFE para que puedan hacer las revisiones y averiguaciones necesarias. Recuerda siempre guardar tus comprobantes de pago y facturas para cualquier tipo de reclamo.
En caso de que ya sea muy tarde y te corten el servicio de luz, tendrás que pagar tu deuda y solicitar la reconexión. Esto se hace por medio del número 071, en la app de la CFE o si vas a una oficina directamente y hacer el trámite de reconexión, que suele durar entre 24 y 72 horas.
Estas son las recomendaciones que debes tener en cuenta para evitar un corte de luz
Por supuesto, nadie quiere un corte de luz, y menos hoy en día, que la necesitamos para todo y en todo momento. Lo primordial es pagar a tiempo, si no tienes deudas, no tendrás problema con tu medidor. Puedes pagar en línea y activar las notificaciones de la app para que no se te olvide.
No ignores las luces del medidor, estos aparatos son muy precisos, pero en caso de que puedan fallar ¿La CFE puede cambiarlo sin mi permiso?, en este artículo te explicamos todos los detalles sobre el cambio de medidor y cuándo podría ocurrir este proceso.
La luz roja en tu medidor de la CFE no significa nada bueno, pero puedes evitarte problemas si pagas a tiempo, si conservas tus comprobantes de pago, y si reportas a tiempo cualquier anomalía con tu medidor. No pierdas tiempo si ves alguna luz de alerta, mantente atento y que no te corten la luz.