Hace pocos meses, la CFE aumentó las tarifas de luz en México, debido a la temida inflación que tanto nos afecta a los mexicanos. Ahora se teme por un nuevo aumento que pueda poner en peligro la economía de millones de personas que dependen de la electricidad.
¿Cómo son las tarifas eléctricas de la CFE?
A inicios de año, específicamente entre marzo y abril de 2025, la CFE hizo un aumento de precios en la luz. La razón fue que la inflación está desatada y necesitaban ajustar y actualizar los precios. Ahora que entramos al verano, muchos temen por un nuevo aumento ¿Se volverá a repetir?
Sin electricidad en la actualidad, no podemos hacer mucho. La gran mayoría de oficios dependen de la energía, incluso los trabajos actuales necesitan de electricidad para funcionar. Así que un nuevo aumento sería un golpe muy duro para la economía familiar.
Los precios se calculan de acuerdo con la tarifa de cada hogar. Una tarifa doméstica es conocida como tarifa 1, y se divide en otras categorías. Estas categorías van a depender de la zona en que vivas, porque a mayor temperatura, tendrás más beneficios.
Una zona que mantenga temperaturas promedio de 35 grados, va a necesitar más consumo de energía, al encender aires acondicionados, ventiladores y otros electrodomésticos. Así que, las regiones con temperaturas extremas tienen mayor límite de consumo que otras.
Entre aumentos y subsidios, ¿Subirá el precio de la luz en los próximos meses?
La gran duda de todos, ¿Volverá otro aumento y cuándo? Por ahora no se ha manifestado un comunicado oficial de la CFE de que habrá otro aumento este año. Sin embargo, si la inflación continúa en aumento, es muy posible que tengan que hacer un nuevo ajuste de costos, y por lo tanto vuelva a aumentar.
Estos son incrementos de precios paulatinos, que van en función de como se maneje la economía, y el consumo energético. No se sabe una fecha específica, solo hay que estar atentos a los canales oficiales por si sucede a lo largo del año.
Desde hace unos meses comenzó la temporada de subsidio para estas regiones, lo que ayuda a que los costos por electricidad no sean tan altos durante el verano. Sin embargo, no es un beneficio para todo el país, y se debe tener en cuenta el límite permitido para no excederte en consumo.
Durante el año 2025, se han presentado varios aumentos en la electricidad. El primero fue en enero de un 6 %, luego en febrero hubo un 2 %, y por último el de marzo. Lo que no sabemos es si pasará otra vez en los próximos meses.
Este tipo de ajustes se hacen para equilibrar la inflación, y no es solo en las tarifas comunes, las tarifas de alto consumo, también han tenido aumentos, al igual que para los negocios. Estos usuarios no tienen subsidios, lo que les dificulta aún más las subidas de precios.
¿Qué puedo hacer para reducir mi consumo de energía ante un aumento de precio?
Si sientes que tu factura de la CFE sale muy costosa, tendrás que checar tu consumo. Una alternativa es invertir en una fuente de energía renovable, como este aerogenerador compacto y potente, o algún panel solar. Así podrás generar, almacenar y ahorrarte costos en energía.
También puedes revisar el consumo mensual en tu factura, e ir ajustando hasta que consigas el punto de equilibrio entre consumo y gasto. Recuerda ventilar tu casa con aire natural y no dejes conectados los aparatos eléctricos cuando no los uses.
La CFE aumentó la tarifa de luz, y aunque no tengamos certeza de cuándo o si va a pasar nuevamente, es una realidad que la inflación nos acecha y podría llegar en cualquier momento. La única manera de sobrellevar la situación es controlando tu consumo y buscando alternativas sustentables para ayudarte.