¿Alguna vez te preguntaste si existe un horario para ahorrar en luz? Si tu recibo de electricidad está saliendo muy alto, es momento de que tomes en cuenta estos consejos que nos revela la CFE. Podrás ahorrarte unos cuantos pesos, y al mismo tiempo, ayudas al uso responsable de los recursos energéticos.
Este es el mejor horario de lavado y planchado para el ahorro de luz según la CFE
Cuando comienza la temporada de calor, es común que se aumente el consumo de energía, pues ventiladores y aires acondicionados se encienden por mayor tiempo, y a su vez, el lavado y planchado de la ropa se hace con más frecuencia por el sudor y calor.
Por lo tanto, para ahorrarte en luz, la CFE ha establecido unas recomendaciones en cuanto al mejor horario para hacer estas actividades. Aunque no lo creas, las horas en que consumes energía influyen en el gasto, ya que se maneja a través de la demanda eléctrica (si te excedes podrás recibir una visita de la CFE).
Las mejores horas para lavar y planchar son por la mañana, antes del mediodía y a partir de las 22:00 horas. Mientras que, debes evitar el uso de aparatos como la lavadora o la plancha entre las 16:00 y las 20:00 horas. Usando este horario verás una gran diferencia en tu factura.
La razón es que, muchas personas encienden sus aparatos electrodomésticos al llegar a casa luego del trabajo, por lo que se crea un pico en la demanda de energía. En consecuencia, al aumentar la carga energética en el sistema, se eleva el precio por kilovatio-hora.
Un horario y estrategia definida te ahorrará muchos pesos en tu recibo de luz
Concentrar el uso de la lavadora y la plancha en horarios estratégicos no solo ayuda a reducir los costos, también favorece el equilibrio en la demanda energética. Al evitar la saturación de la red durante las horas pico, se promueve una distribución más eficiente de la energía.
La CFE suele dar mejores tarifas a las horas de poca demanda energética, así que el ahorro en tu bolsillo llegará en la próxima factura. Siempre que te sea posible, cambia el horario de las labores del hogar, y notarás una diferencia en el precio, y ayudas al ambiente.
Además del horario, hay otras formas de ahorrar más. Por ejemplo, no laves si todavía no tienes una carga completa, evita encender la lavadora para pocas prendas. Espera a tener suficiente ropa sucia para hacer un solo ciclo, y si puedes usar el sol para secarla, antes que la secadora.
Otro consejo es sacar la ropa una vez termine el lavado, así no se arruga tanto y disminuyes el planchado. Al momento de planchar, organiza la ropa, comienza con las que requieren mayor temperatura y, al final, utiliza el calor residual de la plancha para la ropa más sencilla.
¿Sabías que dejar tus aparatos conectados te sigue consumiendo luz? Otros tips para ahorrar
Hay un gasto que ni siquiera ves, pero que es constante en tu recibo. Se le conoce como el “gasto fantasma”, ocurre cuando dejamos conectados dispositivos que no están en uso. Aunque estén apagados, muchos aparatos siguen consumiendo energía si permanecen enchufados.
Así que, la recomendación es desconectar los electrodomésticos que no uses frecuente, como licuadoras, consolas o cargadores de teléfono, de esta manera estarás ahorrando energía. Y si viajas o estarás fuera por varias horas, desconecta televisores y cualquier otro aparato que pueda consumir.
Quizás una excelente forma de ahorro de energía, es instalando paneles solares y la CFE te puede instalar paneles gratis si cumples estos requisitos. Incluir un sistema alterno de energía renovable es la solución al gasto, y a contribuir con el medio ambiente.
Si quieres ahorrar en luz, solo debes aplicar estas recomendaciones y mejorar tu economía doméstica. Además, estarás haciendo uso responsable de la energía, lo que se traduce en una gran diferencia para nuestro entorno y cuidado de recursos.