Durante el mes de julio, habrá descuento de la CFE en la electricidad, pero ¿Para quiénes? Solo estas personas disfrutarán de este beneficio. Así que, atento a tu factura porque podrías ser uno de los que pagará menos durante este tiempo.
¿Quiénes obtienen descuento de la CFE en su factura?
Se acerca el verano y como es de esperar, ya vienen las altas temperaturas en ciertas zonas del país. Pero cuando el sol calienta, las personas de algunas regiones sufren, porque no pueden aliviar el calor insoportable ni de día ni de noche, debido al alto consumo de electricidad.
Ante este problema, la CFE ha confirmado un descuento en la factura de luz para ciertas personas. Este descuento, en realidad, es un subsidio en el recibo de luz, lo que les ayuda a ahorrar y no gastar todo su dinero del mes en la factura de energía.
El subsidio se aplica por medio de la tarifa 1F, que se trata de una tarifa subsidiada, pero solo para las personas que tengan tarifa doméstica y vivan en regiones con altas temperaturas, donde el promedio es mayor a los 33 grados. La idea es que puedan usar aparatos eléctricos sin aumentar tanto su factura.
El subsidio se da de manera automática, sin necesidad de hacer ningún trámite o solicitud. Mientras cumplas con los criterios de la CFE, de vivir en una zona beneficiada, tener tarifa doméstica y no sobrepasar el límite, tendrás el descuento automáticamente en tu recibo.
¿Para quiénes? Específicamente, los estados que se benefician de este subsidio con tarifa 1F, que inició el 1 de mayo de 2025 son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
Así es como se calcula la tarifa 1F, ¿Aplicas al descuento y hasta cuándo será?
Es importante conocer cómo se aplica la tarifa de subsidio. Además, si te sobrepasas el límite podrías quedar excluido del descuento. La tarifa 1F aplica un esquema escalonado que establece precios preferenciales hasta un límite de 2500 kilowatts-hora (kWh) por bimestre, distribuidos de la siguiente manera:
- Consumo básico (primeros 300 kWh): $0.809 por kWh
- Consumo intermedio bajo (siguientes 900 kWh): $1004 por kWh
- Consumo intermedio alto (siguientes 1300 kWh): $2441 por kWh
- Consumo excedente (más de 2500 kWh): $3861 por kWh
Este modelo permite que los hogares que logren mantenerse dentro del rango medio de consumo accedan a tarifas considerablemente más bajas que las tarifas estándar, brindando un respiro económico durante los meses más calurosos del año.
Pero, si superas el límite de consumo, podrían incluirte entre los usuarios con Tarifa DAC (doméstico de alto consumo), quienes deben pagar precios más altos por kWh, sin subsidio. ¿Y hasta cuándo es el descuento? Acá te contamos la fecha límite de este beneficio.
Consejos para reducir tu electricidad y consumo
Si tu zona residencial no está dentro del esquema de tarifas subsidiadas, tendrás que tomar algunas medidas para bajar tu consumo eléctrico y disminuir los gastos. Y aunque estés dentro del subsidio, tienes que tomar hábitos responsables para mantenerlo y evitar cobros adicionales.
Algo clave es aprovechar la ventilación natural, abriendo ventanas por la noche y usando cortinas durante el día. Usa ventiladores sobre aire acondicionado, ya que consumen menos energía, y si prefieres bajar temperaturas sin gastar, este invento que convierte tu ventilador en aire acondicionado será la solución.
Ya lo tienes claro, la CFE ha confirmado su descuento para julio y mientras el verano continúe en las zonas calificadas como de temperaturas extremas. Esta medida no solo promueve el ahorro energético, sino que también refleja el compromiso de la CFE con el bienestar de los hogares en las regiones más cálidas del país.