Es un servicio vital, sin embargo, hay ciertas obligaciones y normas que, de no cumplir, pueden hacer que desaparezca de tu casa. La CFE va a comenzar a cortar el suministro a miles de personas este mes. ¿A quiénes exactamente? Vamos a verlo en profundidad.
CFE: Una comisión que presta un servicio, solo si haces las cosas bien
La medida de cortar el suministro a quienes no cumplen con las normas es un simple hecho de justicia y equidad. Todo ello se debe, en gran medida, al aumento de prácticas ilegales de manipulación de medidores que ha habido en los últimos tiempos, pero no es el único motivo por el que pueden cortar el suministro de energía.
La lista de los casos por los que la CFE puede cortar el servicio
No va a dejar pasar ni una. La CFE está tomando medidas para asegurarse de que todos los usuarios de la red cumplan con la normativa y también hagan los pagos oportunos cuando es debido:
- Conexión sin contrato: No tener un contrato no es legal. La CFE está desconectando a todas las personas conectadas a la red eléctrica sin tener un contrato formal. Sencillamente, es un robo.
- Manipulación de medidores: Tan malo es robar como manipular. Los usuarios que manipulen los medidores de electricidad (los famosos «diablitos») están siendo desconectados de forma inmediata. Es algo ilegal que puede tener consecuencias, multas e incluso cárcel.
- Fraude en el consumo eléctrico: Si intentas evadir de alguna manera el pago del servicio, también pueden cortarte la red. Desde manipular el medidor a usar ciertos artilugios. Todo ello puede hacerte decir adiós al suministro.
- Falta de registro en el padrón: En caso de que no estés registrado en el padrón de clientes de la CFE, también puede llevar a que pierdas el servicio.
- Instalación eléctrica no regulada: Si tienes una instalación eléctrica en tu casa o negocio y no cumple con la normativa actual, la CFE puede cortar el servicio hasta que todo esté en orden. Y no, no es un capricho. Es simplemente, seguridad.
- Uso indebido del servicio eléctrico: Desde conexiones clandestinas hasta el uso de la electricidad para fines no autorizados. Cualquier motivo no citado, pero que conlleve un mal uso de ese servicio.
¿Qué debes hacer para evitar el corte de tu servicio?
Si te encuentras en alguna de las situaciones o bien, si crees que podrías estar violando de alguna forma esta normativa, no tardes más. Toma acción y regulariza tu servicio. Las consecuencias pueden ser mucho peores de lo que te hayas podido ahorrar. Estos consejos pueden serte útiles:
- Contratar el servicio: ¿No tienes contrato? Si no tienes un contrato con la CFE, ve a la oficina y regulariza tu situación. Más vale prevenir que curar.
- Evitar manipulaciones ilegales en el medidor: Las prácticas ilegales no merecen la pena. Si se detecta cualquier alteración en el medidor, podrías enfrentarte a consecuencias graves.
- Regulariza tu instalación: Si el sistema o la instalación está en mal estado o no cumple con la normativa, no tardes más. Al fin de cuentas, es tu propia seguridad y la de los tuyos la que está en juego.
- Asegúrate de estar registrado en el padrón de usuarios.
- Realiza el pago de tu recibo de luz a tiempo: Recuerda que es un pago recurrente antes de gastar en otras cosas que quizás son menos importantes.
Desde manipular el medidor hasta simplemente no tener un contrato en regla, la CFE combate de manera estricta estas prácticas. Asegúrate de cumplir con la actual normativa para evitar sanciones o incluso, en los peores casos, condenas de cárcel. Aprovecha este servicio para poder tener la energía necesaria en tu casa y cuidarte a ti y a los tuyos.