ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La CFE decidió acabar con los apagones en esta entidad: Construirá gigantes para alcanzar los 2.6 GW

Por Aura N.
22 septiembre, 2025
en Energía
CFE

Fuente: Gob Jalisco

México regresará a los desiertos: Se reinicia la mayor búsqueda del tesoro del país

Un raro proyecto cerca de México: Cubren canales enteros para llevar el recurso más escaso, no es agua

La CFE te ofrece internet por 12 meses: Por menos de $1000

¿Cansado de apagones? La CFE tiene un plan para eliminarlos por completo, van a levantar gigantes en un estado clave para lograrlo. Sabemos que las energías renovables y sustentables, son la vía para obtener electricidad potente, segura y que nos elimine esos molestos apagones en algunas regiones. En este estado, se preparan para el cambio energético.

Un proyecto de la CFE que terminará con los apagones en este estado

En muchas regiones del norte, el tema de los apagones sigue siendo el pan de cada día. Pero es una realidad a la que todos estamos expuestos. El sistema energético actual, no cuenta con la capacidad suficiente para abastecer el alto consumo que se demanda.

¿Cómo solucionar este problema? La CFE está estudiando e invirtiendo en fuentes renovables a lo largo del país, y en un estado, prometen instalar estructuras gigantes, que van a ser la ayuda que tanto se busca. Esto como parte del plan de fortalecimiento energético para 2030.

Se trata de un parque eólico que se creará en Tamaulipas, capaz de generar potente electricidad para miles de hogares. Todavía se encuentran en estudios para definir el proyecto, pero han decidido que el estado Tamaulipas sea el que albergue esta obra.

¿Cómo se hará este parque eólico y qué beneficios se esperan?

Tanto la energía solar como la eólica, están tomando protagonismo en México. En este otro estado, planean drenarle la energía al sol a través de paneles solares, y en Tamaulipas se han decidido por el viento. Aunque mantienen en suspenso la ubicación exacta, permitirá generar electricidad limpia a miles.

No es un hecho aislado la selección de Tamaulipas, pues son unos conocedores en materia de energía eólica. Ya cuentan con 13 parques que generan unos 1.7 GW, pero con los nuevos planes, esta cifra puede aumentar hasta los 2.6 GW.

Por ahora, solo han informado que se hará en la zona norte del estado, que es donde se concentran industrias y tiene gran potencial para su desarrollo. Aunque la gran diferencia con otros parques eólicos, es que será operado por la CFE y no por una empresa privada.

Sin embargo, es posible que incluyan a más instituciones privadas para ampliar el proyecto. Sin lugar a dudas, una forma de que la CFE comience a generar energía limpia por sus propios medios, ayudando a la transición energética de México.

Lo mejor de todo es que se esperan múltiples beneficios para la región. Por supuesto, el principal es reducir la dependencia de combustibles fósiles, pero también, se crean nuevas fuentes de empleo locales, y funciona como una ventaja para atraer inversionistas.

Hay obstáculos y un largo camino para alcanzar el futuro energético

Como nada es fácil y menos en el tema de la transición, hay algunos desafíos a superar. Todavía no se tiene con certeza el lugar exacto de su construcción, esto podría generar retrasos y un incremento en la inversión que se requiere para su desarrollo.

Se mantienen en estudios y análisis de diferentes terrenos, lo que puede traducirse en un periodo largo de espera para verlos funcionar. Además, las políticas energéticas en el país necesitan de una reestructura para incentivar a las industrias a invertir en las fuentes renovables.

Vamos hacia el futuro energético, pues la CFE, junto con el gobierno nacional, están planeando una reforma de energías integral con estas acciones. A las que se les une la energía eólica y otras fuentes sustentables que se planean implementar en los próximos años.

Por lo tanto, con este gigante parque eólico que se piensa construir en Tamaulipas, la CFE afirma su compromiso por la transición energética. Es una necesidad que necesita de bastante inversión, planeación y cambios, pero que nos dará ese potencial limpio que tanto necesitamos para que el alto consumo en energía no nos absorba, y nos quedemos a oscuras.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com