¿Quieres tener paneles solares en tu casa? Es la oportunidad con el programa de la CFE para aprovechar la energía del sol y ahorrarte unos cuantos pesos. Bajo ciertos requisitos podrás instalar totalmente gratis tus paneles solares en tu hogar.
¿Cómo puedo instalar paneles solares de forma gratuita?
Hay buenas noticias para ahorrar energía y dinero, ahora la CFE te propone instalar paneles solares de forma gratuita en zonas con temperaturas extremas del país. Bajo el programa Sol del Norte, quieren ofrecer un alivio a la carga económica de los usuarios, durante tiempos de sequía y calor.
Es importante aclarar que, la CFE no te entrega los paneles solares gratis, debes comprarlos en los establecimientos designados, pero se te instalarán sin ningún costo. La idea es fomentar el uso de energías verdes que ayuden a disminuir la carga económica y al sistema eléctrico.
Una ayuda para disminuir el consumo como el subsidio de luz que se adelanta en esta región. Se espera instalar alrededor de 5500 sistemas fotovoltaicos en diferentes regiones. Se planea iniciar en Mexicali, Baja California, uno de los estados con mayores temperaturas y consumo eléctrico en verano.
El programa Sol del Norte quiere colaborar con el aumento del gasto en electricidad que enfrentan muchas familias en el norte del país, esto se debe al uso de aires acondicionados y ventiladores. Por lo que, al aprovechar la energía solar, verás una reducción en los precios de tu recibo.
¿Quiénes y bajo qué circunstancias pueden obtener este beneficio?
Por desgracia, este plan no es para todos, al menos hasta el momento. Se espera que con la instalación de los paneles solares gratuitos, los hogares puedan ahorrar hasta un 67 % anual en su factura eléctrica, y hasta un 89 % durante la temporada baja. Estos son los requisitos para acceder al programa:
- Vivir en Mexicali, Baja California.
- Ser usuario de tarifa doméstica de la CFE.
- Ser mayor de edad y contar con CURP, identificación oficial y recibo de luz.
- Acreditar la propiedad de la vivienda.
- Pertenecer a un grupo vulnerable, como adultos mayores, jefas de familia o personas con discapacidad.
- Tener un consumo eléctrico mensual entre 400 y 750 kWh durante los meses de julio y agosto.
- Disponer de un techo libre de entre 6 a 8 metros cuadrados.
- Contar con capacidad estructural para soportar los paneles, que pesan entre 18 y 33 kg cada uno.
Este es el proceso para comprar tus paneles solares y pedir la instalación gratuita
Si cumples con los requisitos ya tienes el primer paso hecho, ahora te resta hacer el proceso de solicitud. Primero debes hacer el registro por medio de la plataforma oficial del Gobierno de México. Personal de la Secretaría del Bienestar o del gobierno local evaluarán la viabilidad de instalación.
En caso de ser aprobada, se hará la instalación de los paneles solares. Una vez la CFE, conecte el sistema a tu red, se firmará un acuerdo con FIPATERM, en el cual el beneficiario se compromete a mantener todo en buen estado y a realizar un aporte anual durante 10 años (fuera del verano).
Además de disminuir tu consumo y ahorrarte dinero, es una opción para la transición energética del país. De acuerdo con estadísticas del gobierno, los paneles solares podrán generar más de 11 mil MWh de energía limpia, lo que te ayuda a no quedarte sin luz por corte como estos usuarios.
Por tanto, con el programa Sol del Norte, la CFE instalará paneles solares que apuestan por las energías verdes, mejorando el consumo ante las altas temperaturas de la época de calor. Este programa será un cambio para el futuro energético del país, usando el sol como fuente de energía.