Un nuevo proyecto de la CFE, drenará energía del Sol para aprovechar esa fuente tan poderosa, y darle a miles de hogares electricidad. En este momento, donde la electricidad se considera uno de los recursos más valiosos, obtener energía de fuentes renovables, se convierte en una ventaja. Sin embargo, no es tan sencillo lograrlo por los retos que supone.
El calor del Sol en las regiones de climas extremos será aprovechado por la CFE
En México, tenemos regiones con climas tan extremos que pueden ser un gran potencial de energía. Actualmente, vivimos tiempos diferentes, los recursos que antes eran casi infinitos como el agua y la energía, comienzan a ser más escasos.
Este fenómeno tiene una razón de ser: el desarrollo tecnológico, aumento en demanda y consumo, así como cambio climático. La única solución es crear fuentes renovables y sustentables que nos permitan obtener una oportunidad en el tiempo.
Por esta razón, la CFE ha ideado un plan para aprovechar el Sol y drenar su energía a través de plantas termosolares. En zonas desérticas, donde lo único que encuentras es calor, tienen un potencial increíble para drenar esa energía que emite el sol, hacia nuestros hogares.
El proyecto en Baja California Sur, supone llenar el desierto de cientos de espejos que permitan convertir la radiación solar en electricidad. Es así como la CFE planea crear dos plantas termosolares para resolver el grave problema de la falta de electricidad en zonas de climas extremos.
El plan para drenar la energía solar y llevarla a miles de hogares
El objetivo es crear fuentes de energía sustentable, renovables y limpias para el futuro. Por lo tanto, todo se enfoca en un plan grande para generar energía entre 2025-2030, que incluirá fotones en desiertos y otras fuentes renovables para obtener electricidad.
Dichas plantas termosolares añadirán unos 100 MW de capacidad eléctrica, lo que servirá para abastecer a más de 100 mil hogares. Por supuesto, su construcción tardará un tiempo, alrededor de 2 años para completarse y que estén listas para su funcionamiento.
Como en Baja California Sur, hay tantas horas de sol, estas plantas funcionarán sin intermitencia. Es decir, podrá producir más de 8 horas continuas de electricidad, almacenadas y complementadas por sus baterías. Esto significa, que tendrán energía estable y sin apagones.
La transición hacia fuentes renovables es una realidad, debemos optar por estos sistemas, si queremos ganar tiempo y darle una segunda oportunidad al planeta, y a la humanidad del futuro. Son fuentes confiables, estables y que se obtienen de forma limpia.
Así que, aunque existan retos a superar, los beneficios son mayores y vale la pena invertir en este sistema. En Baja California Sur hay sistema energético muy antiguo, que data desde 1979. Los mantenimientos ya se quedan cortos, por lo que una actualización de infraestructura es más que necesario.
¿Cuáles son los principales retos a enfrentar?
Las plantas termosolares tienen grandes beneficios en abastecimiento de energía, potencia y sustentabilidad, pero no están ajenas a los retos para su implementación. Se debe renovar toda una infraestructura nacional que desde décadas usa los combustibles fósiles.
La idea es que las fuentes renovables crezcan, hasta el punto que superen a las fuentes de combustibles fósiles, pero para ello, se necesita una fuerte inversión. Otro punto importante es sobre los marcos regulatorios, leyes que incentiven al sector privado a invertir en estos proyectos.
Sabemos que en México, hay un alarmante problema descrito en este informe sobre el manejo de la energía, así que tomar medidas claras se hace imprescindible. La corrupción y robo de energía no puede ser impune, se deben crear normas estrictas para evitar el contrabando de energías.
Sin embargo, a pesar de los retos, el plan de la CFE de drenarle energía al Sol es una novedad que valdrá la pena. Si las promesas se convierten en realidad, tendremos electricidad estable, continua y potente para decirle adiós definitivo a los apagones. También se abre una posibilidad al mercado energético en el país, con proveedores nacionales, manufactura y componentes locales.