Si tienes un refrigerador viejo que parece gastar más luz de lo que enfría, o una lavadora que ya cumplió su vida útil, no tienes que preocuparte, porque la CFE tiene una solución muy práctica. Se trata del Programa de Ahorro Sistemático Integral (ASI), pero ¿Cómo funciona? ¿Qué hay que hacer para entrar en este programa? Quédate para descubrirlo.
El programa ASI de la CFE
Cuando tenemos un electrodoméstico que no funciona, terminamos gastando mucho más dinero el recibo de luz. Los aparatos antiguos suelen ser los responsables de los consumos más altos, y cambiarlos puede ser muy caro, pero afortunadamente la CFE llegó con la solución.
La solución se llama Programa de Ahorro Sistemático Integral (ASI). Es una ayuda directa pensada para que dejes atrás tus aparatos viejos y te lleves a casa modelos nuevos que son mucho mejores, porque gastan mucha menos energía y agua.
La meta de la CFE es ayudar a tu bolsillo y al planeta, ya que bajan el gasto en tu recibo de luz y promueven que todos usemos equipos modernos que cuidan más nuestro planeta, siguiendo las reglas de la eficiencia energética.
¿Cómo funciona el programa?
La luz ya está subiendo en algunos estados, pero con nuevos electrodomésticos, podrás ahorrar y ayudar a nuestro planeta. La gran noticia es que el proceso es súper fácil, diseñado para que no te compliques la vida y te olvides de ir a los bancos.
Básicamente, el financiamiento se va sumando todos los meses a tu recibo de luz tienes hasta 48 meses para terminar de pagar el crédito. Pero si te sobra algo de dinero, puedes hacer abonos extra para pagar menos intereses y terminar antes.
Para poder participar, es necesario que el contrato de luz esté a tu nombre y que lleves al menos tres años siendo cliente de la CFE. ¡Ojo! Es muy importante que no debas recibos y que estés al día con todos tus pagos.
Para iniciar el trámite, puedes llamar al 800 027 4220 o ir a cualquier módulo de la CFE. Necesitarás tu identificación oficial vigente, tu CURP al día y un comprobante de domicilio reciente para confirmar tu lugar de residencia.
Una vez con tus datos, un asesor de la compañía hará una revisión importante. Revisará qué tan viejo es tu aparato para asegurar que cumpla con los requisitos para cambiarlo por uno nuevo y revisará si tu casa está en alguna de las zonas que tienen prioridad para el programa.
Con esto nos referimos a los sitios donde hace mucho calor o donde la gente usa mucho el aire acondicionado. Estados como Chiapas, Sonora o Yucatán son los primeros en la lista, porque a sus clientes les aplican ciertas tarifas de luz especiales (las que van de la 1 a la 1F).
¿Qué electrodomésticos se pueden renovar?
Una vez que tu solicitud avance, podrás elegir los aparatos que necesitas. Puedes renovar tus electrodomésticos más importantes como el refrigerador o la lavadora. ¡Pero eso no es todo! también están disponibles los aires acondicionados tipo minisplit para combatir el calor.
Otros productos que te ayudan a ahorrar son las lámparas LED, los ventiladores de techo y los calentadores de agua o puedes elegir sistemas de aislamiento térmico para que tu casa se mantenga fresca por más tiempo.
Sin duda, el Programa ASI es una herramienta muy práctica que la CFE ofrece para que las familias mexicanas puedan modernizar sus aparatos sin desequilibrar sus finanzas. Con un financiamiento cómodo cargado al recibo de luz, la CFE facilita el acceso a tecnología que protege tu bolsillo y nuestro planeta. Y si quieres ahorrar aún más dinero, la CFE ha revelado varios trucos para lograrlo.
