¿Temes por un corte de luz en abril? La CFE anunció que solo bajo estos motivos, te pueden quitar la electricidad. Así que toma nota y mantente atento a nuestras recomendaciones e información para que no seas uno más de los que se queden sin servicio eléctrico este mes.
Estos son los motivos para cortarte la luz en abril
No te preocupes si piensas que habrá cortes programados durante el mes de abril, solo bajo ciertas circunstancias te quedarás a oscuras. Si cumples con las normas y checas tu recibo a tiempo, no tendrás problemas, pero si no pagas tu factura, no habrá luz.
Los motivos son muy claros, aquellas personas que tengan deudas pendientes y ya se cumplió su plazo límite, quienes hagan pagos extemporáneos ya pasada su fecha límite y los que hagan uso ilícito con manipulación de energía (hay una millonaria multa que te pondrá la CFE si tienes esto en tu medidor).
Entonces, si pagas a tiempo, no tendrás que preocuparte por un corte del servicio eléctrico. Recuerda que tienes 30 días para pagar tu recibo una vez emitido, luego de ello, te expones a sanciones como el corte de la electricidad y el pago de la reconexión.
¿Qué hago si me cortan la electricidad? Esto son algunos consejos para evitarlo
En caso de que te dejen a oscuras, lo primero que debes hacer es reportar el corte y pedir la reconexión del servicio. Si es por falta de pago, cancela tu deuda lo antes posible. Hoy en día, vivir sin electricidad es muy difícil, la necesitamos para todas las actividades diarias, así que cuida tu servicio.
En primer lugar, revisa muy bien la fecha de corte de tu recibo para evitar atrasos o confusiones. Si ya te quitaron el servicio de electricidad, es necesario contactar a la CFE por medio de los canales oficiales de atención al cliente. En caso de que estés seguro de tu pago, lleva comprobantes para verificarlo.
Por último, mantén tus datos actualizados como número de contacto y dirección. Es muy importante que tengas la información adecuada para que, en caso de confusiones o errores, puedes solventarlos sin inconvenientes. Una llamada al 071 para solicitar una inspección, puede salvarte.
Así es como debes leer tus recibos de luz para evitar cortes
Los recibos de la CFE contienen información clave sobre el consumo de energía y los montos a pagar. Se emiten cada mes o dos meses en formato físico o digital e incluyen el nombre del titular, número de servicio, tarifa aplicada, domicilio, periodo de facturación, consumo en kilowatts-hora (kWh) y fecha límite de pago y de corte.
Toda esta información te enseñará más sobre el consumo de energía. Si el pago no se realiza antes de la fecha límite, la CFE podrá suspenderte el servicio sin previo aviso. Para restablecerlo, es necesario acudir a una sucursal, pagar el adeudo y esperar la reconexión.
Por lo tanto, los usuarios que podrían quedar sin luz durante abril, solo serán quienes no paguen a tiempo, manipulen su medidor con conexiones ilegales o impidan una revisión de las autoridades. Toma en cuenta que la CFE solicitará una inspección si apareces en esta lista.
No te angusties por los cortes de luz de la CFE en abril, siempre que cumplas con tus pagos y no instales ningún elemento adicional a tu medidor. Para evitar cortes de luz y garantizar un suministro eléctrico estable, es fundamental que los usuarios mantengan sus pagos al día, revisen su recibo de luz regularmente y se comuniquen con la CFE ante cualquier duda.
Como sabes, la electricidad es esencial en todos los aspectos de la vida moderna, por lo que su interrupción puede afectar gravemente el bienestar de los ciudadanos y la operación de negocios e industrias. Mantenerte informado y cumplir con las obligaciones de pago es la mejor estrategia para evitar contratiempos.