ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

China acaba de perforar 10 kimómetros en la Tierra: esto es lo que ha encontrado al fondo

Por N. T.
22 noviembre, 2024
en Energía
china tunel

Fuente: Crash Course

Recibo de luz de la CFE en julio: Aumento de tarifa general y descuento en estos estados

Esto lo cambia todo para México: Descubren fuentes de energía planetaria y es infinita

La CFE advierte sobre posibles cobros de hasta $25,000 en cualquier vivienda: Esta es la razón

China ha dado un paso gigantesco en la exploración terrestre al perforar más de 10 kilómetros en el desierto de Taklimakan. Este proyecto, uno de los más ambiciosos en la historia de la geología, no solo busca entender mejor las profundidades de la Tierra, sino también explorar posibles recursos energéticos que podrían transformar el futuro energético del país y el mundo.

El Proyecto Shenditake 1: exploración científica con mirada energética

Desde mayo de 2023, un grupo de científicos chinos trabaja en la creación del pozo Shenditake 1, ubicado en la cuenca del Tarim, una región árida y rica en historia geológica.

Este pozo superprofundo, que ya ha alcanzado los 10.000 metros y se espera llegue a los 11.100, tiene como objetivo principal el análisis de rocas del período Cretácico, formadas hace más de 145 millones de años.

El interés por perforar estas capas profundas radica en descubrir recursos que podrían ser clave para la producción de energía, como minerales raros, petróleo o gas natural. Además, el estudio de estas formaciones geológicas permitirá obtener información valiosa sobre la evolución de la Tierra y los procesos que dieron forma a su corteza.

Desafíos de la perforación superprofunda en el desierto de Taklimakan

La excavación en Taklimakan no es una tarea sencilla. La cuenca del Tarim presenta condiciones extremas tanto en la superficie como en las capas subterráneas. Este proyecto ha sido descrito como equivalente a “conducir un camión pesado sobre cables de acero extremadamente finos”, lo que resalta la precisión y la tecnología avanzada que requiere.

El equipo está perforando a través de más de diez estratos continentales, cada uno con una composición y antigüedad únicas. Este entorno subterráneo, junto con las altísimas temperaturas y presiones que se encuentran a estas profundidades, representa un desafío técnico sin precedentes.

Comparativa con el Pozo de Kola: China busca superar un récord histórico

Aunque el pozo más profundo excavado por el ser humano sigue siendo el Kola Superdeep Borehole, ubicado en Rusia y con una profundidad de 12.262 metros, China está a punto de alcanzar este récord con su proyecto en Taklimakan. A diferencia del proyecto soviético, que se cerró en 2008, el pozo chino tiene un enfoque más práctico y moderno.

El proyecto Shenditake 1 busca no solo avances científicos, sino también oportunidades para la exploración de recursos energéticos. Esto diferencia la excavación china de iniciativas similares realizadas en el pasado, destacando su potencial impacto económico y estratégico.

Energía y recursos: un futuro prometedor desde las profundidades

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto Shenditake 1 es su enfoque en la búsqueda de recursos naturales que puedan ser utilizados para la generación de energía. La cuenca del Tarim, donde se lleva a cabo la excavación, es conocida por su potencial energético, y la perforación profunda podría abrir nuevas posibilidades en este ámbito.

Los científicos esperan encontrar minerales raros que son esenciales para la fabricación de tecnologías limpias, como baterías para vehículos eléctricos y paneles solares. Además, la posibilidad de identificar reservas de petróleo y gas en estas profundidades podría dar un impulso a la economía energética de China.

El proyecto Shenditake 1 es mucho más que una hazaña; representa una oportunidad para descubrir recursos esenciales que podrían cambiar el panorama energético global.

A medida que China perfora más y más profundamente en la Tierra, el mundo mira con interés como estos avances científicos podrían transformar no solo nuestra comprensión del planeta, sino también el acceso a las fuentes de energía del futuro.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com