ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Uno de los mayores avances de la historia: Adiós al cobre, nace la electricidad inalámbrica

Por Mariana A.
24 agosto, 2025
en Energía
electricidad inalámbrica

Fuente: Tom Shortridge/DARPA

El yacimiento que escupe energía y te llena un barril por 2 dólares: China se lo quiere quedar

La CFE está instalando nuevos medidores en casas de todo el país: Lo que debes saber sí o sí

Ya no tienes que salir de casa para pagar tus facturas de luz: La CFE te da esta opción

Desde tiempos inmemoriales, el cobre es el elemento estrella para generar electricidad, pero ahora, este elemento podría quedarse en el pasado ya que la electricidad inalámbrica se está volviendo realidad, pero ¿Cómo es posible esto?

La magia del cobre

Cuando pensamos en electricidad, automáticamente pensamos en artefactos hechos de cobre, pues este material se ha vuelto el elemento estrella para llevar la electricidad desde la red a nuestros hogares, sin embargo, siempre se ha soñado con el día en que no sea necesario.

Transmitir energía a grandes distancias parecía un desafío imposible, pues hubieron décadas de investigación y muchos intentos que terminaron en fracasos, por lo que era lógico pensar que la idea de tener energía inalámbrica que solo se trasmitiera a través del aire solo era un sueño.

Pero ahora, se ha realizado un experimento que cambiará por completo nuestra visión sobre la electricidad, demostrando que esta idea futurista que parecía sacada de una película de ciencia ficción si puede volverse realidad.

Se trata del programa Persistent Optical Wireless Energy Relay (POWER) de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA), que ha completado con éxito la primera fase de una prueba histórica.

Electricidad inalámbrica, un sueño hecho realidad

El experimento fue realizado en el Campo de Pruebas de Misiles White Sands en Nuevo México, con el fin de demostrar que era posible enviar electricidad sin cables a una gran distancia y efectivamente lo consiguieron.

Lograron enviar más de 800 vatios a un receptor situado a 8.6 kilómetros de distancia utilizando un rayo láser, una cantidad equivalente a la energía que usa un microondas a media potencia, pero lo más notable es que lograron crear este sistema en apenas tres meses.

La idea detrás de esta tecnología es enviar energía a través del aire usando luz, para luego convertirla en electricidad y para lograrlo el sistema usa un láser infrarrojo que apunta a un receptor, el cual tiene una pequeña apertura que canaliza el rayo hacia un espejo.

Este espejo lo dirige a unas células solares comerciales, que transforman la luz en energía. Aunque la eficiencia de conversión fue del 20%, el objetivo principal era demostrar que el concepto funciona fuera de un laboratorio, usando componentes que ya existen en el mercado.

El líder del programa, Paul Jaffe, explicó que los láseres son ideales para esto porque se pueden enfocar mucho mejor que las ondas de radio, creando un haz estrecho con muy poca dispersión, un logro tan impresionante como el descubrimiento de este yacimiento.

Un futuro lleno de expectativas

Este avance aún se encuentra en la primera fase de desarrollo y aún quedan varios desafíos por resolver, ya que los rayos se ven afectados por las condiciones atmosféricas, como la niebla, las nubes o el polvo que pueden obstruir su paso, haciendo que la energía se disperse y se pierda.

Sin embargo, no podemos negar que su impacto es enorme y las expectativas también, pues se espera que en el futuro, el sistema evolucione de manera significativa para usar drones de alta altitud o incluso aeronaves convencionales como relevos aéreos.

Estos dispositivos podrían dirigir la energía sobre grandes distancias, sortear obstáculos terrestres y reducir las pérdidas de energía, de hecho el objetivo final es escalar la tecnología para transmitir hasta 10 kilovatios de energía a 200 kilómetros.

Este proyecto busca eliminar la dependencia de largas cadenas de suministro de combustible y la necesidad de costosos tendidos eléctricos para llevar energía a zonas de combate, regiones remotas o lugares afectados por desastres naturales.

Sin duda, ese proyecto está haciendo historia, demostrando el sueño de la electricidad inalámbrica es posible, algo que jamás hubiéramos imaginado y que nos invita a reflexionar sobre cómo evoluciona la energía, de hecho, otra prueba de ello es el descubrimiento de esta mina de energía.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com