A pesar de que es considerada como una fuente de energía renovable muy eficiente y una alternativa muy útil para ahorrar, un país está pasando por una situación crítica al sobreexplotar este recurso. Un país en el que la mayoría de sus habitantes adoptó a las energías renovables en sus hogares y que ahora parece que eso es un serio problema para la red eléctrica del país.
Un país colapsa con energía renovable
De acuerdo con las autoridades de este país de Oriente, una de cada tres viviendas unifamiliares en el país tiene paneles solares para alimentar de energía a los hogares. Aunque esto al principio era una buena idea para ahorrar energía y cuidar el medioambiente, en la actualidad está representado un serio problema para la red eléctrica del país.
Así parece que Australia, al contar con tantos paneles solares, ya no se necesita la energía eléctrica tradicional, ocasionando que la red eléctrica convencional se sobrecargue. De hecho, hay días en que la producción de energía solar es más grande que la de la energía convencional debido a las altas temperaturas.
El operador de energía Australian Energy Market Operator (AEMO) explicó que las viviendas con paneles solares han representado hasta 20 gigavatios de energía gracias a la energía solar.
Energía solar vs energía convencional
Los días soleados representan un problema para la red eléctrica de Australia. Esto se debe a que el suministro de energía eléctrica convencional disminuye considerablemente.Por ejemplo, AEMO explicó que cuando hay más sol aumenta el suministro de energía solar, provocando un exceso de electricidad que no es consumido por las familias.
En contraste, la demanda de la energía convencional de la red eléctrica disminuye a niveles nunca antes vistos, lo que pone en peligro la operación del sistema. En febrero, el Australian Energy Market Operator emitió un alerta de ‘carga mínima del sistema’
En este sentido, la demanda de electricidad caería por debajo de los 1352 megavatios en el estado de Victoria. Para poder operar, la red eléctrica debe registrar 1865 megavatios para estar estable.
Consecuencias del exceso de energía eléctrica
A pesar de que la energía solar era una buena opción, el exceso puede ser contraproducente para las familias en Australia. El operador de energía explicó que la sobrecarga en el sistema eléctrico puede provocar apagones constantes, lo que dañaría los electrodomésticos y otros aparatos eléctricos de las viviendas.
Asimismo, pueden reportarse cortes en el suministro de energía y tardar varios días en restablecerse si no hay una demanda de energía eléctrica convencional. Además, en casos más extremos, los costos por la energía eléctrica podrían dispararse y ser más cara para las personas que no tienen paneles solares en sus viviendas.
¿Qué opciones tiene Australia?
Al momento, las autoridades están analizando la situación para determinar qué hacer con el exceso de energía solar. Una de las opciones que proponen es apagar una determinada cantidad de paneles solares para permitir que la energía eléctrica convencional tenga demanda.
Sin embargo, esta opción está provocando la molestia de los usuarios que no están dispuestos a apagar sus paneles. Otra opción es crear una red eléctrica más flexible y moderna, que permita almacenar los excesos de energía solar y liberarlos sin provocar sobrecargas.
Además, se busca que la energía eléctrica convencional se mantenga sin que la red eléctrica se vea afectada cuando no hay mucha demanda. Finalmente, las autoridades buscan modificar el mercado eléctrico para atraer a más inversionistas y lograr que los precios sean más estables y efectivos durante las demandas de energía solar. Sin duda, Australia demostró que los excesos, aunque sea de algo bueno como la energía renovable, pueden traer problemas si no hay un control.