En los últimos años, la crisis energética se ha agravado. Son pocos los países que están exentos de sufrir cortes de luz esporádicos, y cada vez más regulares. Al panorama anterior se le suma el precio elevado de la energía eléctrica y la tendencia actual a intentar reducir el impacto que tiene el hombre en el medio ambiente.
No es sorprendente entonces que muchos usuarios estén optando por instalar paneles solares en sus casas, en el afán de crear un sistema autosustentable, amigable para el bolsillo y para el ambiente. Si estás considerando instalar un panel solar con baterías 2025, aquí te contamos cómo funciona, cuánto cuesta y por qué lo necesitas.
Cómo funcionan los paneles solares sin baterías
Los sistemas fotovoltaicos pueden funcionar sin una batería. Esta modalidad se llama sistema de inyección a red. Lo que quiere decir que tus paneles solares van a estar conectados a la red eléctrica del proveedor de tu zona. Lo positivo de optar por este tipo de sistema es que, ante la escasez de luz solar, podrás contar con la electricidad brindada por la red.
Sin embargo, si hay un corte de energía en la red, no contarás con suministro energético tampoco. Otra ventaja es que, si produces más de lo que consumes, ese excedente energético volverá a la red y lo verás reflejado en una baja en el precio de tu factura de luz.
Cómo funciona un panel solar con baterías
En pocas palabras, así es como funcionan las baterías para paneles solares. Un panel solar conectado a un acumulador fotovoltaico, es decir, a una batería es un sistema de autoconsumo que te permite no depender de la red energética local. En otras palabras, tu casa será independiente, y producirá y almacenará la energía que consumes.
Contar con baterías fotovoltaicas significa que, en caso de no haber luz solar, podrás seguir disfrutando de tener electricidad, ya que la batería habrá acumulado la energía solar captada con anterioridad. Además, este sistema es particularmente eficiente para aquellos que viven en lugares aislados sin acceso a la red de electricidad.
¿Cuánto cuestan las baterías para un sistema de paneles solares?
Una de las primeras incertidumbres al respecto es responder a la pregunta de las baterías solares y cuanto cuestan. Es complicado responder esa pregunta. Ya que esto dependerá de varios factores a considerar, como la capacidad de almacenamiento, el uso que le vas a dar y el tipo de sistema que poseas.
Enphase IQ 5P
Esta batería tiene una buena potencia nominal y es muy utilizada por los instaladores. Lo bueno de esta batería es que el tamaño del sistema puede expandirse si decides agregar más paneles. Es una batería de litio. El precio ronda los $7600, pero su tamaño es pequeño.
Tesla Powerwall 3
La relación precio-calidad de la batería de litio de Tesla es la mejor del mercado. Su precio es de $15 500 con instalación incluida. Tiene una buena capacidad de almacenamiento y de rendimiento.
Canadian Solar EP Cube
Esta batería de litio tiene un costo económico, comparada con otras del mismo tipo. Es fácil de instalar, pero no es muy favorecida por instaladores. Tiene una potencia de 7.6kW, con lo cual resulta una limitación, a menos que agregues una segunda batería. Cuesta unos $15 000 con instalación incluida.
¿Qué permisos se necesitan en México para instalar un sistema de paneles solares con baterías?
En México, la Ley de Transición Energética y la Ley de la Industria Eléctrica regulan la instalación de paneles solares. Los sistemas de paneles solares deben estar registrados ante la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y cumplir con los requisitos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Estos son los requisitos de la CFE para que puedas instalar tu sistema fotovoltaico en tu casa.
- Diseño del sistema de paneles solares
- Permisos de acceso y de conexión a la red
- Impuestos y licencia de obra
- Autorización administrativa y ambiental
Si tu sistema fotovoltaico es pequeño, puede que no necesites todos los permisos anteriores. Se aconseja consultar siempre con la CFE para saber qué documentación necesitas presentar para tu instalación.
Ventajas de instalar baterías para paneles solares
Las ventajas de instalar un panel solar con baterías para casa son múltiples. Aunque no son estrictamente necesarias con un sistema de inyección a red, es decir, conectado a la red de energía local, es recomendable contar con una de todos modos. En este casi si quieren paneles solares con o sin batería depende de ti.
Un beneficio de contar con un acumulador fotovoltaico, aún si tu sistema no es completamente autónomo, es que se acumula tu excedente energético. Si tu hogar consume menos electricidad de la que produce, tendrás energía de sobra.
¿Cómo la puedes utilizar? La respuesta es que la puedes utilizar de tres maneras dependiendo el sistema de paneles solares que tengas. En primer lugar, si tu sistema es independiente de la red eléctrica, puedes utilizar la energía acumulada en la batería en caso de ausencia de luz solar. Por lo tanto, siempre contarás con electricidad.
Si tu sistema es de inyección a la red, la segunda manera de aprovechar tu batería para paneles solares es como soporte en caso de que el sistema de red eléctrica falle. De esta forma, aún que no haya electricidad, tu siempre contaras con una reserva para utilizar en caso de emergencia.
La tercer forma de explotar el uso de tu sistema de paneles solares al máximo es devolviendo el excedente guardado en tu batería a la red. Si tus paneles están conectados a la red, podrás disfrutar de una bonificación en tu factura de luz, por el simple hecho de estar produciendo tu mismo energía y devolviéndola luego. Recomendamos consultar con un profesional para saber como instalar baterías solares.
¿Cuál es la mejor batería para paneles solares?
Hay varios tipos de baterías para paneles solares disponibles. La elección de la más adecuada para tu sistema de paneles solares estará relacionada con tus necesidades energéticas, el tamaño de tu sistema fotovoltaico y tu tipo de sistema.
Baterías AGM
Esta clase de baterías solares son de plomo-ácido. En general, se recomiendan para sistemas de paneles solares pequeños. Lo positivo de estas baterías es que no les hace falta mantenimiento. Son recargables y tienen una larga vida útil que puede ir de los 5 a los 10 años. Son ideales para autocaravanas. Su precio oscila entre los $500 y los $2000, según la capacidad de las mismas.
Baterías monoblock
Las baterías monoblock se utilizan para alimentar iluminación y electrodoméstico de baja potencia, es decir, son ideales para autoconsumo de baja a media potencia. Con respecto a su vida útil, pueden durar entre 4 y 5 años. El punto a favor de estas baterías es que su precio es el más competitivo del mercado, ya que pueden valer unos $7000.
Baterías estacionarias
Este tipo de baterías se recomienda para hogares con consumo alto y continuo. Por lo tanto, son de buena calidad, ya que están diseñadas para suministrar viviendas. Su vida útil puede ser de hasta 20 años, por lo tanto, su precio es más elevado, pero duran más. Su precio es de unos $22 000, está sujeto a la capacidad.
Baterías de litio
Las baterías de litio son las más recomendadas y la más usadas, ya que no necesitan mantenimiento y sirven para alimentar cualquier sistema de paneles solares. Además, livianas y se cargan rápido. Sin embargo, su precio suele ser más alto. Este puede ser de $28 000, dependiendo de la capacidad.
Aunque no es obligatorio tener una batería de panel solar para todos los sistemas fotovoltaicos, si resulta una inversión inteligente si lo que quieres es siempre disponer de electricidad. Con la adquisición de una batería, tus paneles solares llegarán al máximo de optimización.