ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Contrato de interconexion de la CFE: Todo lo que debes saber en 2025

Por Milagros P.
5 agosto, 2025
en Energía
Contrato de interconexión de la CFE empresa

Fuente: Infobae

La región mexicana que será el nuevo Dubái: Tiene un megayacimiento que brilla como un Sol

Programa Techos Solares: Qué es, quién puede adherirse y qué aporta

¿Cómo obtener descuentos en recibos de la CFE con tarjeta INAPAM?: Primero debes saber esto

La llegada de los paneles solares a México ha estimulado el crecimiento de esta industria, y demandó la actualización de la red de conexión. En este sentido, para poder mantener la calidad del servicio sin perjudicar el sistema eléctrico, se creó el contrato de interconexión de la CFE, en donde se establecen las pautas para aprovechar la fuente eléctrica y permitir el funcionamiento del sistema de autoabastecimiento.

¿Qué es un contrato de interconexión de la CFE?

Con el creciente interés de los ciudadanos mexicanos por experimentar con energía sustentable, la CFE implementó régimen de interconexión, aplicable en aquellos casos en que los usuarios requieran conectarse a la red eléctrica nacional, para poner en funcionamiento su sistema de paneles solares.

¿Qué es un contrato de interconexión de la CFE? En el mismo, se detalla la modalidad de conexión que el cliente se compromete a respetar, y se habilita a la CFE a definir qué hacer con la energía excedente del equipamiento fotovoltaico, y actualizar las tarifas del servicio.

Asimismo, la celebración del contrato es un requisito obligatorio, previo a la instalación de los paneles, ya que la misma no puede concretarse sin que la CFE tenga conocimiento de la situación.

Además, el contrato es una obligación a cumplir tanto por los usuarios particulares, como por los grandes comercios o industrias que tengan pensando abastecerse con energía solar.

Es decir que no importa el tamaño ni el nivel de consumo de tus paneles solares, como tampoco la región en que vivas ni la utilidad que des a la energía obtenida: en todos los casos debes contactar a la CFE para reportar la existencia del sistema,  y solicitar que enmarquen el servicio en un contrato nuevo.

¿Quiénes necesitan tener un contrato de interconexión de la CFE?

Quienes necesitan solicitar un contrato de interconexión de la CFE son todos aquellos interesados en instalar en su propiedad el sistema de generación de energía fotovoltaica.

Y no importa si se trata de una persona física o moral: en cualquiera de los dos casos, debe solicitarse el trámite. 

La obligatoriedad de dar aviso a la CFE y exigir el contrato, radica en que aún con un sistema de autoabastecimiento, necesitarás proveerte de energía eléctrica, para garantizar la carga del equipamiento, y no quedarte sin suministro de luz en horas en las que la energía solar no está disponible.

Por ello, tu dependencia de la CFE continuará, aunque disminuirá de forma notoria con el tiempo, y podrás notarlo en las facturas mensuales, que comenzarán a detallar montos cada vez más reducidos de deuda con el servicio.

Asimismo, tu sistema también le es útil a la CFE, ya que la energía excedente, que produzcas y no uses en el día, puede ser transferida a la red eléctrica y aprovechada.

Cabe destacar que estas transacciones también representarán un ahorro económico para tu bolsillo, ya que serán consideradas por la CFE como saldo a tu favor. 

Requisitos y documentación para obtener un contrato de interconexión de la CFE

Al momento de solicitar la intervención de la CFE para que garantice el acceso a su red y facilite la conexión de tus paneles, deberás presentar una serie de documentos, y cumplir con requisitos específicos.

Requisitos

En primer lugar, deberás contar con el equipamiento necesario para instalar los paneles solares. Respecto a la colocación, la CFE puede asesorarte, o bien puedes pedir ayuda la empresa que te vendió los elementos.

Es importante que tengas presente que la CFE no vende sistemas fotovoltaicos, y que el servicio de instalación que ofrece no es gratuito, a menos que lo recibas en el marco de programas como Sol del Norte.

Otras consideraciones a tener en cuenta incluyen que la estructura edilicia de tu hogar o comercio sean aptas, y el trabajo de conexión esté realizado de forma correcta, para evitar fugas o daños que perjudiquen a la red eléctrica.

Documentación

Mientras tanto, la documentación que te será exigida para continuar con el proceso y obtener un contrato de interconexión de la CFE debe incluir:

  • Mapa detallado de las conexiones de instalación;
  • Diagrama unifilar del sistema de paneles;
  • Ficha técnica de los paneles, y certificado de la marca;
  • Memoria de cálculo del sistema;
  • Carta que acredite que el servicio de instalación posee certificación.

Como verás, el papeleo que te solicitarán es minucioso, ya que la CFE debe garantizar que  tu sistema cumple con las condiciones de seguridad, antes de permitirte el acceso a su fuente.

¿Dónde se solicita un contrato de interconexión de la CFE?

Puedes solicitar el contrato de interconexión de la CFE ingresando a la página web oficial del servicio. Allí encontrarás, en el apartado de «trámites y servicios», la opción «Contrato de interconexión», y podrás leer en detalle las 3 modalidades de acuerdo que la CFE ofrece.

Pero si prefieres informarte acerca del proceso personalmente, puedes acudir sin problemas a uno de los Centros de Atención al Cliente de la CFE. Consulta en tu Google Maps para saber cuál oficina está más próxima a tu ubicación.

Cómo solicitar un contrato de interconexión de la CFE paso a paso

¿Cómo puedes solicitar un contrato de interconexión? Para evitar dificultades en el proceso, puedes orientarte con la siguiente guía paso a paso:

1.Envía la solicitud

Mediante la página web de la CFE, o presencialmente, tramita el envío de la solicitud para la aprobación de la instalación de los paneles en tu domicilio y de la interconexión.

Ten en cuenta que este trámite puede costarte hasta 1500 pesos.

2.Recibe la visita de la CFE

Luego de que la CFE haya procesado tu solicitud y tus datos, los técnicos se apersonarán en tu hogar para realizar la mediciones pertinentes y concluir si tu domicilio cuenta con la estructura necesaria para instalar el sistema.

Esta paso también tiene un costo, que puede ascender desde 2500 a 8000 pesos.

3.Firma el contrato

En caso de que el diagnóstico arroje resultados positivos, la CFE te propondrá un modelo de contrato acorde al tipo de consumo que tu sistema de paneles requiera.

4.Procede con la instalación

Con el visto bueno de los técnicos de la CFE, podrás continuar con la instalación de los paneles. Recuerda que para esta tarea puedes contratar a una empresa privada, o elegir el servicio de colocación que la CFE   te ofrece.

En cualquier caso, lo importante es que quien lleve a cabo la instalación cuente con la certificación necesaria que respalde su trabajo.

5.Comienza el período de evaluación

En lapso de entre 10 y 20 días, la CFE visitará tu casa nuevamente para verificar que el trabajo de instalación esté realizado acorde a sus normas de seguridad.

En esta instancia, la inversión que se te demandará puede ir desde los 1000 a 3000 pesos mexicanos.

6.Concreta la interconexión

Finalmente, con el sistema aprobado y la instalación concretada, la CFE procederá a realizar la interconexión con su fuente, y a colocar el nuevo medidor en tu domicilio.

¿Puedo tener más de un contrato de interconexión de la CFE?

La respuesta es que no, no puedes tener más de un contrato de interconexión de la CFE. Ya que el documento que se celebra es exclusivamente asociado a tu domicilio.

En todo caso, si deseas ampliar o modificar tu sistema fotovoltaico, deberás comunicarte con la empresa de suministro de luz para notificarles tu idea, y actualizar el contrato ya existente, bajo nuevas cláusulas, según las reformas que realices en tus paneles solares.

¿Cuánto cuesta un contrato de interconexión de la CFE?

Antes de aproximarnos a un determinado costo del contrato de interconexión de la CFE, debes tener presente que este es un trámite que puede prolongarse entre 2 y 4 meses, y que incluye el envío de solicitudes y revisiones técnicas necesarias, las cuales tienen costos particulares.

Así, el contrato final puede alcanzar un valor total de entre 4000 y más de 10 000 pesos mexicanos, dependiendo la capacidad y el consumo de tu sistema.

De esta manera, con la incorporación de los contratos de interconexión y el servicio de colocación de paneles solares, la CFE se postula como una de las empresas más comprometidas con la revolución de la energía sustentable en México. Y, de cara al futuro, la compañía deberá continuar ampliando horizontes, para responder a demandas emergentes como la infraestructura necesaria para la carga de los autos eléctricos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com