México está enfrentando un problema sin precedentes, al grado de que ya comenzó a afectar a la productividad de algunos estados de la República, como Sinaloa.
Este problema afecta a todos los sectores y las industrias, ya que se necesita para todo. Por ello, las autoridades están analizando diferentes medidas para saber qué hacer frente a la crisis que enfrenta el país.
¿Qué ocurrió en Sinaloa?
Debido a la intensa sequía que enfrenta México desde hace meses, diferentes estados del país están pasando por momentos de tensión al no tener suficiente agua en sus presas, lo que está provocando cortes en el suministro para la población.
Sin embargo, Sinaloa parece ser el estado más golpeado por la sequía, ya que hasta ahora más de la mitad de sus presas tuvieron que dejar de operar al llegar a cero en su capacidad de almacenamiento de agua.
Recientemente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desde el Organismo de Cuenca del Pacífico Norte, reveló que la presa Guillermo Blake Aguilar tenía que cerrar sus compuertas debido a la baja capacidad que presentaba en el almacenamiento de agua. Con este cierre, de acuerdo con las autoridades, van 6 presas que dejan de operar en lo que va del año.
Sinaloa cuenta con un total de 11 presas, por lo que el cierre de 6 pone en riesgo a las industrias, principalmente a la agricultura, y a la población en general que podrían quedarse sin agua en poco tiempo.
Una amenaza latente
Las autoridades en Sinaloa temen que la sequía agote el suministro de agua que hay actualmente, principalmente porque las 5 presas restantes están operando a niveles alarmantes.
Por ejemplo, la presa principal y que tiene la mayor capacidad de almacenamiento opera con el 6.4% de su capacidad. Otras presas tienen entre el 3% y 5% de su capacidad de almacenamiento. Solo una se mantiene con un límite del 13.5% actual. Sin embargo, no serán suficientes para abastecer a toda la población y el sector industrial.
Sinaloa necesita acciones
Para poder abastecer las presas, Sinaloa necesita que llegue la temporada de lluvias y que sea intensa para llenar las presas. Empero, mientras esto ocurre, el suministro de agua continuará descendiendo.
Por ello, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sostenible del Congreso del Estado convocó a una reunión para hablar sobre la situación hídrica de Sinaloa y el país en general, con el fin de escuchar propuestas de especialistas que pudieran ayudar a la crisis actual.
El panorama no es nada alentador, ya que señalaron que 42% del territorio mexicano está pasando por condiciones extremas de sequía, por lo que el cierre de presas como ocurrió en Sinaloa podría replicarse en otros estados, afectando a toda la población.
Aunque no establecieron medidas concretas durante el encuentro, los especialistas recomendaron lo siguiente para hacerle frente a la sequía y reducir el uso del agua:
- Modificar la técnica para el riego en la agricultura.
- Rescate del agua en la ganadería y la industria.
- Concientización social sobre el uso responsable del agua.
Usualmente, la temporada de lluvias en México comenzaba en la primera quincena de mayo. Empero, se reportó que habría una ola de calor que podría extenderse y retrasar la llegada de las precipitaciones. De ser así, la sequía se mantendría y los niveles de agua en las presas seguirían disminuyendo, por lo que las autoridades seguirán haciendo recortes en el suministro en los estados más afectados para ahorrar agua.
Al momento, no existe una estrategia sólida que pueda combatir a la sequía a nivel federal. Sin embargo, durante el foro por la situación hídrica en Sinaloa, las autoridades hicieron un llamado a la población para ser responsables con el uso del agua.