En redes sociales circula la versión de que la Tarjeta INAPAM permite obtener un 50% de descuento en el recibo de luz de la CFE, generando expectativa entre personas adultas mayores. La promesa, difundida en cadenas y publicaciones con apariencia “oficial”, se ha replicado masivamente en las últimas semanas pero ante la confusión y el riesgo de fraudes, tanto la CFE como el INAPAM orientaron a la población y proteger sus datos.
El rumor que circula en redes sociales
En las últimas semanas, tanto en redes sociales como en los grupos de mensajería se difundió una versión que confunde a personas adultas mayores, porque supuestamente, se indicó quienes cuenten con la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) recibirían un 50% de descuento en el pago de su recibo de luz emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Hay que tener en cuenta que este tipo de mensajes suelen presentarse en épocas de mayor actividad económica familiar o durante temporadas de consumo elevado de energía (la CFE te indica porque estarías pagando demás), aprovechando la necesidad de los usuarios por encontrar maneras de reducir gastos.
La promesa de pagar la mitad de lo que normalmente cuesta el servicio eléctrico motivó consultas y dudas en oficinas de la CFE y en los módulos de atención del INAPAM, la circulación de información no verificada en internet conlleva riesgos. Además de generar falsas expectativas, puede ser utilizada por terceros para recopilar datos personales o incluso para cometer fraudes financieros, y supone un riesgo directo para los usuarios.
Postura oficial del INAPAM y advertencia de la CFE
De todas formas, con la intención de poner fin a las dudas que puede generar esta fake news, desde la entidad decidieron que esto debía responderse de forma categórica por las autoridades, además de hacer hincapié en que quede claro que no existe ningún convenio entre la CFE y el INAPAM para otorgar descuentos en el pago de electricidad a personas adultas mayores.
Para evitar problemas, el organismo informó que esta postura fue publicada oficialmente desde diciembre de 2022 y reiterada en 2025, ante la cantidad de publicaciones falsas. En febrero de este año, la CFE, emitió una advertencia sobre sitios web y publicaciones que ofrecen descuentos de hasta 50% a cambio de ingresar datos personales o bancarios.
En un mensaje oficial, se advirtió: “Personas adultas mayores, ¡no se dejen engañar! El INAPAM no tiene ningún convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que no existe descuento en el servicio con la credencial INAPAM”. La recomendación es verificar siempre la información en los portales oficiales de ambas instituciones.
Beneficios reales de la Tarjeta INAPAM y consejos para ahorrar luz
Aunque no aplica a la factura de electricidad, la tarjeta INAPAM sí ofrece ventajas en otros rubros, en tal caso entre los beneficios destacan descuentos en alimentos y abarrotes, consultas médicas, farmacias, laboratorios, transporte público y foráneo, pago de predial y agua (en municipios participantes), así como en cines, museos, actividades culturales y tiendas departamentales.
Para quienes buscan reducir su consumo de electricidad, la CFE sugiere adoptar medidas efectivas: utilizar focos LED, desconectar aparatos cuando no se utilicen, verificar que los electrodomésticos cuenten con sello de eficiencia energética, dar mantenimiento a refrigeradores y aires acondicionados, y aprovechar las tarifas subsidiadas según consumo y ubicación geográfica.
En cuanto al trámite para obtener la tarjeta INAPAM, este es gratuito y se realiza en módulos oficiales, por eso los requisitos incluyen tener 60 años cumplidos, presentar INE, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio, así como dos fotografías tamaño infantil. La entrega se realiza el mismo día y la credencial es válida en todo el país y ante cualquier duda (esto es lo primero que tenés que saber), lo más seguro es acudir a los canales oficiales y evitar proporcionar información en páginas o enlaces sospechosos, protegiendo así tanto los datos personales como la economía familiar.