ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El mundo alerta por un nivel de destrucción sin precedentes en la Amazonía: La ambición pasará factura

Por Skarlett S.
12 septiembre, 2025
en Energía
Amazonía

Fuente: ACP Panguana

La mayor apuesta de México para el futuro: Concentrarán fotones a escala masiva en desiertos desolados

La CFE recuerda que no hay hacer colas para pagar los recibos: Puede hacerse desde casa

México intenta cerrar un agujero negro: Uno que le ha estado drenando energía por mucho tiempo

Sabemos que nuestro planeta está lleno de recursos muy valiosos, pero su extracción siempre debe hacerse con cuidado y mucha responsabilidad, sin embargo, la realidad es que no siempre es así, pues se le da prioridad al progreso económico por encima de los daños ambientales y eso, tarde o temprano, termina pasando factura como está sucediendo en la Amazonía.

Un mundo lleno de riquezas

Durante muchos años, hemos escuchado que debemos cuidar nuestro planeta, sin embargo, la mayoría de las personas no conocen la verdadera importancia de esto y consideran que es solo una sugerencia o una frase bonita.

La mayoría de los países, siempre compiten por temas financieros y sobre todo por quien es mas poderoso, pero en medio de toda esta competencia y avances tecnológicos, el cuidado de nuestro planeta ha pasado a segundo plano.

Pero ¿De qué sirve tener la mejor economía y las tecnologías más avanzadas si las generaciones futuras no tendrán nada? Aunque suene un poco extremista, la realidad es que los recursos no son infinitos si el ser humano sigue contaminando puede que ni siquiera queden recursos para las próximas generaciones.

La fuerte situación de la Amazonía

Una prueba de esto es el río Yuyapichis, en la Amazonía de Perú, un río que se ha convertido en una tragedia ambiental, más grande que esta mina de oro, ya que sus aguas, que siempre habían tenido una hermosa biodiversidad, ahora han cambiado de color y naturaleza a causa de la ambición humana.

Lo que alguna vez fue un caudal vivo, reflejo de la vida amazónica, hoy se ha transformado en un paisaje de muerte y desolación, donde en lugar del sonido de las aves y el fluir de las aguas, el eco de las retroexcavadoras y un olor a petróleo se ha apoderado del lugar.

Lo que antes fue un refugio de peces y fauna silvestre, hoy es descrito por sus propios habitantes como un “caldo de barro” y la causa es la minería ilegal, que ha dejado el cauce del río y sus alrededores prácticamente muertos.

Las máquinas excavan el fondo del río en busca de oro, mientras que el petróleo y los residuos químicos se van mezclando con el agua, transformándola en una sustancia turbia y maloliente y lo peor es que la ambición no se limita al río.

La amenaza se extiende a zonas de conservación como el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, de hecho, según el proyecto MAAP, hasta julio de 2024, más de 500 hectáreas de esta zona protegida ya habían sido impactadas.

Una ambición respaldada por vacíos legales

La minería ilícita en este río, no es un fenómeno aislado, pues se trata de un negocio ilícito y que aprovecha cada vacío legal, de hecho, en la región se presentaron 355 solicitudes para minar, de las cuales 241 ya tienen permiso, a pesar de que la ley prohíbe usar maquinaria pesada en los ríos.

Para entender la gravedad del problema, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), una agencia que investiga el dinero sucio descubrió movimientos sospechosos por más de US$2804 millones en solo tres años y el 80% de ese dinero está relacionado con la minería ilegal.

Lo peor es que la capacidad del Estado para frenar esta destrucción es limitada, pues la Fiscalía Ambiental carece de recursos básicos como embarcaciones para realizar operativos en los ríos y a esto se le suma, el apoyo que las mineras reciben de algunas comunidades locales a cambio de dinero.

Sin duda la situación es lamentable, pues la ambición por extraer recursos está provocando consecuencias gravísimas para nuestro planeta y también para las comunidades, por lo que es de suma urgencia que el gobierno actúe de forma rápida, pues de lo contrario los daños serán irreversibles y tan devastadoras como lo que ocurrió en este experimento.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com