La Gigafactory nunca llegó a México y Elon Musk nos dejó llenos de ilusiones, ahora lleva nuevos planes a Corea para intentar salvar a Tesla. ¿Será esta es la solución a todos los problemas de la empresa? Analizaremos a detalle esta alianza que promete ser un bote salvavidas.
No fue en México, pero sí en Corea con esta alianza de Elon Musk para Tesla
Hace un año teníamos las esperanzas puestas en la fábrica de Tesla que se construiría en México, ese sueño se hizo pedazos y se esfumó, precisamente cuando la marca entró en una gran crisis de ventas y de imagen. Ahora Elon Musk, tiene una nueva idea que podría sacarlo de esa pesadilla.
Las ventas han estado muy bajas para la compañía, y la imagen de Musk ha sido blanco de críticas por su postura política. A esto se le suma que muchos coches (especialmente la hija rebelde de Tesla: Cybertruck), han tenido problemas por fallas y revisiones.
¿Cómo salir de estos conflictos? Musk se le ocurrió una alianza con Corea, específicamente con la marca Samsung. El acuerdo, que involucra unos $16 500 millones de dólares, se hará para producir chips de inteligencia artificial para la conducción autónoma.
Una alianza estratégica para resolver conflictos de ambas empresas. Podría ser el bote salvavidas para los dos
No solo Tesla está en problemas por su reputación actual, que hasta ha intentado engañar a sus clientes con estos “modelos nuevos”. Samsung también ha tenido ventas bajas por tanta competencia en el mercado de semiconductores.
Por lo tanto, una alianza entre ambos puede ser el bote salvavidas que les hacía falta. En un lado, Tesla desarrolla sus vehículos autónomos con chips adaptados para tal fin; y, por otro lado, Samsung asegura una producción y venta directa para mejorar su posición.
Con esta unión, Tesla pretende sacar sus coches 100 % autónomos al mercado, por medio del chip AI6, que también se usará en sus robots humanoides y demás dispositivos con inteligencia artificial. De esta manera, planean recuperar el terreno perdido en su crisis actual.
Para Musk, la competencia no es por los coches, por ventas o por los precios competitivos, su objetivo es lograr la conducción autónoma en un 100 %, en todo el mundo, y ese será su punto diferencial del resto de marcas, usar robotaxis que podrían dejar sin empleo a más de uno.
¿Será lo que tanto espera Tesla para levantar cabeza?
El acuerdo entre Tesla y Samsung, garantiza una producción continua hasta 2033, tiempo suficiente para que Tesla pueda impulsar su sueño en conducción totalmente autónoma. Es posible que, aunque Musk asegure que iniciarán la producción de chips en 2026 en Texas, se pueda retrasar.
De hecho, el mismo Musk está emocionada con la idea y piensa supervisar la planta. Puede ser que sea la salvación que tanto esperaba Tesla, luego de un 2025 muy complicado y en constante crisis por sus ventas. Además, estos chips podrían ser la respuesta a las dudas de la conducción autónoma.
Sin embargo, hay muchas dudas si el tiempo prometido se cumplirá, pues Tesla tiene historial de retrasos en sus proyectos. La conducción autónoma hasta ahora está siendo probada en Texas, pero todavía queda mucho camino por recorrer.
Faltan regulaciones gubernamentales para probar esta tecnología en otras regiones, que los coches superen todas las pruebas, y por supuesto que el público se sienta en completa confianza para entregar su vida a un conductor virtual.
No sabemos si esta alianza estratégica de Elon Musk con Corea, sea lo que tanto necesitaba Tesla, pero es un gran paso hacia el dominio del segmento y tecnología. Dos gigantes unidos por el mismo fin: que sus marcas se posicionen y alcanzar la tan esperada conducción autónoma total.