ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Hallazgo histórico: Una fuente de energía suficiente para todos y por más 170,000 años

Por Miriam V.
27 mayo, 2025
en Energía
Hidrógeno

Fuente: Europa Press

Las malas decisiones hacen estragos en México: 3,000 almas inocentes pagarán por ellas

Cómo pagar el recibo de la luz de la CFE: Guía para la primera vez en 2025

Recibo de luz de la CFE: Cómo leerlo paso a paso

La transición energética es una realidad que no solo enfrenta México, se está llevando a cabo a nivel mundial y, gracias a un reciente descubrimiento, podría cumplirse para tener energía ilimitada. Como sabemos, la energía eléctrica renovable y limpia se obtiene a través de los recursos naturales.

Las principales fuentes que se usan para la electricidad son el Sol y el viento. Sin embargo, aún existen otros recursos que pueden ayudar a la transición energética por cientos de años y que podría repartirse a todo el mundo.

El milagro que nos ayudará a todos

Científicos de las universidades de Oxford, Durham y Toronto acaban de hacer un descubrimiento que podría cambiar la forma en la que se produce una importante fuente de energía: el hidrógeno.

En los últimos años, el hidrógeno ganó terreno entre los recursos renovables para producir energía eléctrica y combustible, ya que es muy eficiente y puede reducir considerablemente las emisiones de dióxido de carbono.

Sin embargo, el Foro Económico Mundial reveló que solo el 0.1% del hidrógeno total que se usa actualmente proviene de fuentes sostenibles, mientras que el resto proviene de procesos de conversión de hidrocarburos, principalmente del gas natural.

Lo anterior resulta en algo irónico, ya que el hidrógeno por sí solo puede ayudar a disminuir la contaminación ambiental, pero los procesos para obtenerlo lo aumentan, anulando el beneficio que tiene este recurso.

Pero ahora, el descubrimiento de los científicos señala que hay una cantidad suficiente de hidrógeno en la corteza terrestre como para abastecer de energía a los países por lo menos en los próximos 170 000 años.

Ya se encontró, ¿qué sigue?

Encontrar el hidrógeno fue fácil; lo complicado será sacarlo. Los científicos mencionan que la excavación podría resultar difícil si se realiza en zonas en donde no hay acceso o que sea complicado ingresar. Para ello, proponen hacer más estudios a la corteza terrestre para identificar los lugares en los que se acumuló más hidrógeno y que pueda extraerse.

Incluso, están analizando los costos que generaría la excavación para considerar las técnicas más económicas y rentables. Asimismo, el equipo propone 3 estrategias para extraer el hidrógeno y poder reducir la producción de este recurso a partir de hidrocarburos.

La estrategia consiste en lo siguiente:

  • Canalizar el hidrógeno: detectar los puntos de la corteza terrestre con más acumulación de hidrógeno.
  • Usar rocas reservorio: las rocas yacimiento tienen la función de almacenar el gas natural y el petróleo, pero los científicos mencionan que pueden ser útiles para guardar el hidrógeno.
  • Ubicar formaciones geológicas: una vez que se detectó el hidrógeno, es importante encontrar formaciones geológicas que ayuden a mantener este recurso en la Tierra y que no se escape a la atmósfera para no desperdiciarlo.

¿Qué regiones se consideran para la extracción?

Al momento, los científicos están en la fase de analizar las zonas donde se está acumulando más el hidrógeno para extraerlo. Sin embargo, reconocieron que la cantidad podría ser menor a la estimada, ya que no se podrá sacar todo el recurso por lo complicado del proceso.

Pero que, aunque no serán 170 000 años exactos, será una cantidad de tiempo considerablemente para abastecer a un gran número de países con el hidrógeno que necesiten.

En este caso, los expertos están diseñando un mapa de los lugares con más reservas de hidrógeno. Al momento, señalan que los puntos de interés son: Kansas y el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos; Albania, Tanzania y la India.

Habrá que esperar para conocer si los científicos descubren más lugares para comenzar con la excavación, antes de que los microbios que se alimentan de hidrógeno comiencen a reducir las reservas de este recurso.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com