ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El estado mexicano con mayor riesgo actualmente: Podría secarse si no se toman medidas

Por Skarlett S.
30 octubre, 2025
en Energía
estado-Mexico

Fuente: Daniel Mizrahi/Unsplash

Contratación de Tarifa Doméstica de la CFE: Cómo solicitarla en 5 pasos

MiFi de la CFE: El internet de bolsillo de hasta 100 GB por menos de $1000

Contrato de interconexión de la CFE: Lo que necesitas para un sistema de autoconsumo en México

La crisis del agua en México dejó de ser una advertencia para convertirse en una dura realidad, y aunque la atención se centra a veces en las grandes ciudades, hay un estado en el norte que enfrenta una situación crítica que va más allá de la sequía: su problema está bajo tierra. Pero ¿De qué lugar estamos hablando? ¿Qué es lo que está pasando?

Un estado mexicano en peligro

Hay un estado que lleva años agotando sus reservas de agua subterránea a un ritmo alarmante y, si no se toman medidas urgentes, podría ocurrir una crisis enorme, que afectaría a millones de personas, a la economía rural y a la producción de alimentos.

Pero el riesgo de que este estado se seque no es solo por la falta de lluvia, sino por un mal manejo del agua. Las autoridades han advertido que la extracción de los pozos supera por mucho la capacidad natural de la tierra para recargarse.

Esto ha llevado a que la mayor parte de las reservas de agua del estado ya estén en números rojos. El problema es tan grave que el gobierno estatal y expertos advierten que las próximas décadas podrían traer una reducción drástica de agua potable en las ciudades y un duro golpe a su agricultura.

Un gigante en alerta roja

El estado con la crisis de agua subterránea más crítica es Chihuahua. El problema es gigantesco: de los 61 acuíferos que tiene el estado, 42 ya presentan un déficit, lo que significa que estamos sacando mucha más agua de la que la lluvia puede reponer de forma natural.

Los expertos señalan que el 85% de sus reservas subterráneas están sobreexplotadas, ¡una cifra alarmante! ¿Por qué ocurre esto? Básicamente, las razones la ausencia de control en las concesiones, pero sobre todo, el uso masivo de agua para la agricultura.

Mientras unos encuentran tesoros en el mar, Chihuahua sufre por la falta de agua y la agricultura es el motor de este desequilibrio. Los datos son muy claros: el 83% de toda el agua que se saca en Chihuahua se usa para el riego de los cultivos.

Los cultivos consumen demasiada agua y no se usan tecnologías modernas que ayuden a ahorrar. Los acuíferos más afectados están justo en las zonas llanas donde se concentra esta agricultura, como El Sauz-Encinillas.

El problema es que estos acuíferos son vitales para las ciudades. Por ejemplo, el acuífero que surte a Chihuahua capital, el Chihuahua-Sacramento, también tiene un gran déficit, lo que demuestra la fuerte presión que ejerce el consumo urbano y el crecimiento de la población.

¿Qué podemos hacer?

Los expertos dicen que, si seguimos sacando agua del sin control, Chihuahua enfrentará una enorme, por eso hay que actuar rápido. Es urgente invertir en nueva tecnología para que los agricultores usen menos agua en sus cultivos.

Pero eso no es todo, también es muy importante que el gobierno revise todas las concesiones para saber quién y cuánta agua está usando, sobre todo en la agricultura. Y lo más importante es que debemos dejar de pensar solo en el presente.

Se necesita con urgencia una gestión de largo plazo para el agua; un plan que dure décadas y que ponga la vida de las personas y la salud de nuestro planeta por delante de cualquier otro interés económico.

La crisis de Chihuahua es un reflejo de que el modelo de explotación del agua en México llegó a su límite. Más allá de las grandes lluvias, la verdadera batalla se libra en el subsuelo. Lamentablemente si el estado no logra controlar la extracción masiva de agua para el campo y las ciudades, el futuro podría ser totalmente seco y ni siquiera la planta de la fortuna podrá salvarnos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com