El clima de México es tan diverso como su geografía, y en muchas regiones las altísimas temperaturas que se extienden desde la primavera hasta el verano obligan a los hogares a mantener encendidos constantemente los aires acondicionados, lo que al final, se traduce en un mayor gasto económico. La CFE, ha ayudado a las personas con diferentes subsidios, sin embargo, muchas veces estas ayudan tienen fecha de vencimiento y las personas no lo saben, por eso acá te contaremos todos los detalles.
Un aumento en la tarifa de luz
Usar mucho aire acondicionado en verano, se puede volver un gran dolor de cabeza a la hora de pagar el recibo de luz, así que, para aliviar ese impacto económico tan fuerte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene un apoyo crucial conocido como el subsidio de verano (o tarifa C1/tarifas de calor), que permite pagar mucho menos por el servicio de luz en los meses más calurosos del año.
Pero lo que muchos no saben es que este beneficio tiene fecha de caducidad. Como sucede cada año, el periodo de subsidio que aplica la CFE ha concluido oficialmente con el cierre de octubre. Esto significa desde 1 de noviembre, millones de usuarios en las zonas más cálidas del país ya dejaron de recibir este apoyo temporal en su recibo y aunque la CFE no está subiendo los precios, es muy probable que tengas que pagar más de lo usual.
Los estados que vuelven a la normalidad
El cambio será significativo para los usuarios con alto consumo, sobre todo ahora que se están cambiando los medidores. Cuando este apoyo termina, la electricidad extra que se use se cobrará al precio normal, lo que significa que el total a pagar en el recibo de luz subirá bastante. Por eso, es muy importante que sepas qué estados pierden este beneficio y empezar a usar menos electricidad de inmediato.
El subsidio que ya se acabó afectará a los recibos de luz de las casas en 18 estados de todo el país. El fin de este apoyo se sentirá sobre todo en el norte y noroeste de México, que son los estados más calurosos. Las familias en lugares como Nuevo León, Sonora, Coahuila, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas y Sinaloa deben prepararse para un recibo más caro si no usan menos sus aparatos para enfriar el ambiente.
Pero el cambio no es solo en el norte. También perderán el beneficio las familias que viven en la costa del Pacífico y en el centro, como en Nayarit, Colima y San Luis Potosí. Y el aumento de precio se notará mucho en el sur y el Golfo de México, ya que el subsidio termina para los usuarios de Oaxaca, Morelos, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Cuidado con la tarifa más cara de la CFE
El subsidio de verano se otorga para ayudar a las familias durante los seis meses más cálidos del año. Durante ese tiempo, la CFE amplía los límites de consumo para evitar que los hogares caigan en la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC). Al terminar el apoyo, el rango de kilowatts-hora subsidiados se reduce drásticamente.
Si un hogar sigue consumiendo la misma cantidad de electricidad que en verano superará muy fácilmente el nuevo límite de consumo. Una vez superado ese límite, el hogar es reclasificado a la Tarifa DAC, donde el costo por cada kilowatt-hora puede ser hasta tres veces más caro que la tarifa subsidiada. Por eso, la recomendación principal para evitar un golpe a la economía familiar es vigilar y disminuir el uso de aparatos eléctricos.
El fin del subsidio de verano de la CFE marca el regreso a las tarifas eléctricas regulares en 18 estados de México, pero es importante recordar que la CFE no está aumentando el precio de la energía, sino que está retirando el apoyo temporal que evitaba el alto costo en los meses de calor. Este subsidio volverá a aplicarse de forma automática hasta marzo o abril de 2026, así que, por ahora, la clave está en la responsabilidad y la adaptación del consumo para proteger tu bolsillo, por eso aquí te dejamos algunos consejos para que ahorres luz.
