Dos gigantes se unen en México, una empresa europea y una japonesa planean llevar la energía al siguiente nivel, alcanzando un elemento totalmente renovable que podría llegar a ser el nuevo petróleo. Limpia, sustentable y renovable, esta energía es lo que tanto buscamos.
Europa y Asia planean la transición en México con esta nueva energía
Obtener energías limpias es la tarea mundial, desde paneles solares potentes hasta aerogenerados invisibles como estos, pero llevarlas a un nivel más arriba para proveer grandes cantidades es más complejo de lo que parece. Hasta ahora, pues, dos grandes empresas se han unido para lograrlo.
Con el objetivo de alcanzar la descarbonización industrial en México, la japonesa Honda y la europea Iberdrola, han firmado un contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) 100 % renovable para abastecer con electricidad limpia a plantas de producción.
La idea es que Honda pueda contar con energías limpias para sus plantas en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco. Una manera de comprometerse con el medio ambiente, que beneficia a ambas compañías y al mismo tiempo, a México, donde se fabrican los productos.
La energía suministrada por Iberdrola a Honda viene de sus parques eólicos en México, una de las fuentes renovables más limpias y sostenibles disponibles. La energía eólica aprovecha la fuerza del viento para producir electricidad, sin emitir gases de efecto invernadero.
Este tipo de energía no consume agua y no produce residuos, por lo que es ideal para evitar la contaminación. Así, Honda podrá fabricar sin depender del sistema energético mexicano, que se ha visto en problemas por la sequía presente en varias regiones del país.
En cifras, esto es lo que la colaboración entre estas empresas generaría y reduciría
Pensar en alianzas para llevar la transición energética a todos los sectores industriales, quizás sea la salida correcta. Con este suministro de energía, se evitará la emisión anual de 63 826 toneladas de dióxido de carbono, lo que representa a la absorción de más de un millón de árboles durante una década.
La empresa japonesa Honda está enfocada en tener una neutralidad de carbono para 2050, y para lograrlo requiere de apoyo como el que le ofrece Iberdrola. Además, Honda de México adquirirá Garantías de Origen (GDOs), que certifica que la electricidad proviene de fuentes renovables.
Pero, ¿Para qué sirven estos contratos? Además de beneficiar a ambos, los contratos PPA son una herramienta para acelerar las opciones en energía limpia. Iberdrola suministra energía confiable a largo plazo, y Honda se despreocupa de invertir en infraestructura o sistemas nuevos.
Iberdrola, líder en este tipo de acuerdos en Europa, ha firmado PPAs con grandes compañías como Amazon y Bayer, y ahora afianza su liderazgo en el mercado mexicano. Su estrategia no es solo descarbonizar el sistema eléctrico, también apoyar a empresas hacia la sostenibilidad.
Mecanismos que permiten a México lograr una transición sin inversión
Una de las mayores ventajas será para México, pues al tener plantas de Honda, se verá beneficiada al disminuir sus niveles de contaminación. Aunque, el gobierno planea invertir unos 22 000 millones de dólares para fortalecer el sistema energético de esta manera.
Sin embargo, que empresas privadas se unan bajo acuerdos para mejorar la energía hacia una fuente sustentables, es muy positivo para todos. La electrificación de procesos industriales con fuentes renovables permite una producción más sustentable y desarrollo económico.
Así que, la alianza entre España y Asia, representados por Iberdrola y Honda en México, será un primer paso hacia el cambio energético. Quizás más temprano que tarde veamos una fuente renovable tan buscada como el petróleo, pero tiene que existir un compromiso de empresas y gobiernos para lograrlo.