ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Europa revive los trágicos recuerdos de Chernóbil: La mayor planta nuclear del continente en peligro

Por Aura N.
25 noviembre, 2025
en Energía
Planta nuclear

Fuente: By Leo211 - Own work, CC BY-SA 4.0

China encendió miles de paneles solares en el Tíbet: Ocurrió algo inesperado a miles de metros de altura

La advertencia de Elon Musk que asusta al mundo: Será la mayor sequía y no de agua, sino de algo peor

Dile adiós a esos viejos electrodomésticos en diciembre: La CFE puede ayudarte a renovarlos

Muchos recuerdan el desastre que fue Chernóbil y la razón de por qué una planta nuclear no es el camino del futuro, pero las lecciones no se aprenden del todo. En Europa está sucediendo un caso similar, que pone en peligro a millones de personas. ¿Tendremos un nuevo desastre nuclear? Esperamos que no, pero si no se toman medidas con urgencia, podría desatarse el caos muy pronto.

¿Estamos ante una nueva amenaza nuclear en Europa?

Hace décadas, la energía nuclear era la promesa del futuro. Energía a precios bajos, potente, estable y suficiente para alimentar a millones de hogares, ¿qué podría salir mal? Bueno, el desastre de Chernóbil nos enseñó lo muy mal que todo podía salir, pero no parece ser suficiente para aprender la lección.

El dilema con la energía nuclear es que su potencia es tan grande, que se puede descontrolar fácilmente. Un pequeño error o falla en algún sistema, puede provocar un caos sin control. Además, no es una energía renovable, y sus desechos tóxicos siguen siendo un problema de almacenamiento.

Ante este panorama, Europa está recordando la triste época del accidente de Chernóbil. Una de las plantas nucleares más grandes, la central nuclear de Zaporiyia, se encuentra en vulnerabilidad, pues su red eléctrica está fallando y esto podría provocar un desastre.

Por estas razones, la planta nuclear Zaporiyia preocupa que sea la nueva Chernóbil

La razón central es la guerra entre Ucrania y Rusia, que ya lleva varios años, pero sus consecuencias siguen siendo palpables. Esta central nuclear se encuentra cerca de los ataques, y por desgracia, un ataque en noviembre, daño subestaciones eléctricas de gran importancia.

Aunque el mundo sigue apostando por esta energía peligrosa (incluso con nuevas opciones en reactores más seguros como estos), esta planta sigue dependiendo de la red eléctrica para muchas funciones vitales. El ataque obligó a reducir la potencia de varios reactores.

¿Qué significa esto? Las subestaciones afectadas alimentan el voltaje, sistemas de refrigeración y seguridad. En otras palabras, sin esa energía eléctrica no pueden funcionar de forma estable y segura. Durante la falla, ha dependido de generadores diésel para operar, pero no pueden aguantar mucho.

A pesar de que los técnicos intentan reparar, la situación eléctrica no es suficiente para alimentar toda la central. Si las bombas de refrigeración no funcionan y las baterías no logran aguantar, puede hacerse un sobrecalentamiento al combustible. Algo similar a lo ocurrido en Japón, Fukushima.

Por el momento, los generadores diésel funcionan, pero por encima de sus límites. Y eso es un riesgo, que no será de explosión nuclear, como en Chernóbil, aunque sí puede causar liberación de radiación localizada, y hacer que varias regiones deban excluirse, o que el enemigo invada esta zona y cree mayor peligro.

¿Es buena idea seguir dependiendo de energía nuclear en esta actualidad?

Se ha intentado volver a potenciar esta energía, a pesar de las lecciones del pasado. Para muchos países es una fuente potente, estable y especialmente economía. Sin embargo, el riesgo es alto. Si algo sale mal, el costo de reparación es muchísimo mayor a cualquier otro tipo de energía.

Solo para entrar en contexto, en Fukushima, el costo del desastre fueron unos 500 000 millones de dólares, afectando transporte, agricultura, seguros y cadenas de suministro. Esto mismo podría suceder en Zaporiyia, pero a un precio mucho mayor.

¿Vale la pena tomar tantos riesgos con la nuclear? En este caso, la alternativa más viable es que los ataques paren y llegar a acuerdos para que la planta opere con seguridad y las medidas necesarias. Los bombardeos impiden que se hagan reparaciones, y si se sigue en esta cuerda floja, el erro podría ser fatal.

Quizás este peligro inminente con la planta nuclear en Europa, sea un recordatorio de lo que no debemos seguir haciendo. Ya Musk, advirtió sobre una sequía peor que el agua, que puede ser realidad dentro de poco. Si seguimos por el camino de los no renovables, seguiremos en ese dilema de riesgo y fallas por cualquier motivo, pero que pueden costarnos más que solo dinero.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com