ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Se acabó para el petróleo del Golfo de México: Hallaron el mayor tesoro de la historia en el mar

Por Skarlett S.
28 noviembre, 2025
en Energía
tesoro-mar

Fuente: Caleb George/Unsplash

El país que utiliza la energía invisible para consumo interno: Hasta 22 millones de hogares

El mundo entero mira hacia los Alpes Suizos: Un experimento con resultados inesperados

Construyen el primero de su tipo: Produce tanta energía que supera los límites de lo que se creía posible

Durante décadas, el Golfo de México ha sido sinónimo de un solo recurso: el petróleo, el «oro negro» que ha impulsado la economía de la región, a pesar de los altos costos ambientales y de la dependencia que genera. Esta industria ha sido, por mucho, el tesoro marítimo más codiciado y explotado en el país, sin embargo, en el siglo XXI, la búsqueda del mayor tesoro ha cambiado de foco.  Ya no se trata de extraer un recurso que se agota y contamina, sino de aprovechar una fuente inagotable y limpia que se mueve justo bajo las olas.

Un cambio totalmente inesperado

La tecnología avanza para capturar esta riqueza natural, que promete un futuro energético mucho más brillante. Tras años de investigación y desarrollo, los científicos mexicanos han confirmado que en sus propias aguas se esconde una riqueza energética de escala mundial. Han identificado un recurso tan poderoso y constante que su valor a largo plazo podría rivalizar con las reservas de hidrocarburos de la región.

Se acabó para el petróleo del Golfo de México: hallaron el mayor tesoro de la historia en el mar. Se trata del potencial energético de la corriente marina del Canal de Cozumel, una fuerza natural capaz de suministrar electricidad a un millón de viviendas y colocada entre los 16 mejores lugares del mundo para generar energía oceánica.

Una tesoro lleno de energía

La energía oceánica es una fuente de energía renovable que apenas está siendo explorada, con pocos prototipos instalados en países como Francia o Corea del Sur. Pero en México existe una ventaja natural inmensa: el potencial de la corriente del Canal de Cozumel lo convierte en un punto estratégico. Pero la oportunidad no se queda en la teoría: ya hay un proyecto avanzado.

De acuerdo con informes recientes, la primera planta de energía por corrientes marinas en México ya comenzó a funcionar. Esta planta utilizará cuatro turbinas colocadas a 82 metros de profundidad para minimizar su impacto en la fauna marina, aprovechando la constancia y fuerza de las corrientes que caracterizan la zona.

Esta tecnología, junto con otros tipos de energía marina (como la mareomotriz, la undimotriz o la de gradiente térmico), convierte a México en una «fotografía muy representativa del potencial mundial», según el Doctor Rodolfo Silva Casarín, investigador de la UNAM y responsable del Centro Mexicano de Innovación en Energía-Océano (CEMIE Océano).

Un gran desafío ecológico

Pese al optimismo, la investigación científica advierte que la generación de energía marina debe hacerse con moderación y responsabilidad. El Dr. Silva subraya que es necesaria una investigación que combine el desarrollo de la tecnología con los datos ecológicos de la zona donde se instala. «Puede ser que la energía renovable, empiece a considerarse sucia si los efectos negativos del aprovechamiento son mayores que los positivos», advierte Silva.

Si no se toman precauciones, la energía marina podría dañar el clima local o dispersar elementos que afectan la vida marina. Por eso, el equipo de investigación CEMIE Océano no solo busca generar electricidad, también trabaja en soluciones ecológicas, como una membrana hecha con sargazo para producir energía muy barata, cien veces más económica que la que existe ahora.

El potencial de la energía oceánica en México es incuestionable, pero su despliegue aún no tiene el impulso de la solar o la eólica. Esta energía debe ser un complemento, no una sustitución. Pero si México logra mantener la investigación, desarrollar sus propias tecnologías y asegurar el equilibrio ecológico, la corriente de Cozumel y otros puntos clave, como el Golfo de California y Baja California pueden dotar al país de una fuente de energía constante y segura, clave para una matriz energética diversificada que finalmente dejará atrás la dependencia del «oro negro». Pero mientras esperamos este cambio también se está cosechando energía en las alturas.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com