Contrario a lo que pensábamos, la guerra con Estados Unidos y México no será por aranceles o inmigrantes, hay un tema que preocupa más en el desierto y está creando tensiones entre ambas naciones. La sequía se acerca y hay un acuerdo que está próximo a vencerse.
¿Se viene otro conflicto con Estados Unidos? Este es el compromiso que crea tensiones
Aunque México y Estados Unidos han tenido relaciones desde hace mucho tiempo, últimamente las tensiones políticas y económicas son el foco central de ambos. Probablemente, la guerra no sea por los inmigrantes ni aranceles (que ya están vigentes y te afectarán de esta manera), hay otro tema en el desierto.
Hay un Tratado Internacional de Aguas de 1944, que está dando conflicto. Se trata de un compromiso en el que, México debe entregar del desierto, 2185 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo en ciclos de cinco años, y por su parte, Estados Unidos, entrega 1850 millones de metros cúbicos del río Colorado al año.
Hasta allí todo bien, pero debido a la sequía que atraviesa la zona norte de México (que pueden ser cíclicas, según expertos), han anunciado que posiblemente no puedan cumplir con su parte dentro del límite de tiempo que vence en octubre de 2025. ¿Qué desencadenaría todo esto?
Según la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA México) solo se han transferido poco más de 600 millones de metros cúbicos de agua, debido a las cifras tan bajas de las represas mexicanas. Esto deja en evidencia la escasez de agua en la cuenca del Río Bravo.
Al iniciar el próximo ciclo de cinco años, que será el 25 de octubre, México tendría una deuda de 3705 millones de metros cúbicos de agua. De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, hay un 58,5 % del país con sequías que afectan el suministro de agua de miles de familias.
¿Qué pasa si México no cumple? Estas son las medidas que se están tomando en cuenta
Este acuerdo podría desencadenar conflictos políticos y económicos. Estados Unidos ya se negó a suministrar agua del río Colorado a Tijuana, debido a al incumplimiento del tratado por parte de México, que dejó en problemas a los agricultores del valle del Río Grande, en el sur de Texas, aumentando las tensiones.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum, ha comentado que están trabajando para lograr proyectos ene beneficio de todos y poder cumplir con su compromiso del agua. De hecho, en grandes ciudades como CDMX y Edomex hay nuevos cortes de agua.
Mientras que, el gobierno de Texas mantiene la presión para que se tomen medidas contra México. Pues aseguran que el incumplimiento del tratado perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas y quieren garantías sobre el tratado.
Las consecuencias podría ser desastrosas para ambos países
El incumplimiento del tratado ha tenido consecuencias económicas para Texas, principalmente en el sector agrícola. Según experto, en los últimos 10 años México ha aumentado su producción agrícola en Chihuahua, lo que significa un uso grande del agua.
Esto crea pérdidas en cultivos clave como la caña de azúcar, así como el cierre de un azucarero en Texas en 2024. Además, varios municipios rurales han tenido que comprar agua de distritos externos, aumentando sus costos hasta en un 60 %.
Por lo tanto, el conflicto por el agua entre México y Estados Unidos será lo que posiblemente desate la guerra entre ambos, antes que cualquier otro tema. Mientras persista la escasez y falta de agua en México, será cada vez más difícil solventar su deuda.
Muchas regiones mexicanas (como estas 50 colonias que se quedaron sin agua) se ven afectadas por la sequía, pero esto también aumentará las tensiones políticas y llevar a consecuencias grandes para la población. Si los precios aumentan por los conflictos, lo que se verán perjudicados son los ciudadanos.