En medio de la crisis, un país acaba de hacer un gran descubrimiento que pone en alerta a México y a su bomba de energía negra. Una de las principales fuentes de ingresos en México es el petróleo. Sin embargo, la empresa encargada de explotar este recurso está pasando por momentos de tensión debido a una deuda multimillonaria. Ahora, se acaba de anunciar un importante descubrimiento del otro lado del mundo que podría afectarla más.
¿Qué encontraron y en dónde?
Recientemente, la compañía petrolera China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) encontró un importante yacimiento de petróleo en las profundidades del mar Meridional. Tras revisar el yacimiento, CNOOC descubrió que el campo de hidrocarburos tiene una reserva de más de 100 millones de toneladas, lo que permitirá aumentar su producción diaria.
De hecho, la compañía hizo perforaciones de prueba para medir la capacidad de producción del yacimiento. Durante el ejercicio se lograron 413 barriles de crudo y 68 000 metros cúbicos de gas natural.
El descubrimiento del nuevo yacimiento se hizo en una zona del mar Meridional que aún permanece sin explorar. Esto quiere decir que China podría encontrar más campos de hidrocarburos en las profundidades y aumentar su producción de petróleo exponencialmente.
¿Cómo afecta a México el descubrimiento de China?
A pesar de que son miles de kilómetros de distancia, el nuevo yacimiento de petróleo afecta directamente a la compañía de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La situación anterior se debe a que podría aumentar la demanda de petróleo a China, que tendría la posibilidad de ofrecer a un menor precio el hidrocarburo al tener más producción. En cambio, Pemex disminuiría su producción al tener más competidores en el mercado.
Incluso, sin el nuevo yacimiento, Pemex ya tenía problemas relacionados con la producción de barriles diarios. Desde 2024, la paraestatal registra caídas en comparación a los registros del año pasado, lo que también se refleja en la pérdida de ingresos.
En 2024, Pemex reportó pérdidas por 620 mil 605 millones de pesos, mientras que en el registro de 2023, la paraestatal obtuvo una ganancia de más de 8 mil 151 millones de pesos que se perdieron al siguiente año.
Esta situación tendría un efecto dominó negativo para la paraestatal, principalmente por el sobreendeudamiento que tiene con los proveedores. Aunque la compañía asegura que tiene una deuda de 506 mil millones de pesos, los empresarios acusan que son 1 billones de pesos por servicios y materiales entregados que no se facturaron.
En el tema internacional, los inversionistas podrían dejar a un lado a Pemex, apostando por unirse a China al ver que tiene un nuevo yacimiento.
China vs México, una batalla que continúa
No es la primera vez que China resalta en materia de hidrocarburos sobre México. De hecho, el país asiático es uno de los líderes en este sector gracias a que tiene una producción diaria de más de 4 millones de barriles diarios. En cambio, nuestro país se mantiene en el número 10 a nivel mundial al tener una producción diaria de casi 2 millones de barriles.
Asimismo, se sabe que la tecnología de China es más eficiente que la de México en su producción de hidrocarburos. Además, también está apostando por materiales biodegradables, lo que lo pone a la vanguardia en este sector.
No obstante, México también está implementando nuevas estrategias en materia de tecnología verde, lo que permitirá que se vaya posicionando entre otras naciones con el mismo objetivo.
Al momento, las autoridades de México no han dado declaraciones sobre el descubrimiento del yacimiento en Chbina. Sin embargo, en más de una ocasión, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado que Pemex aumentará su producción durante su sexenio, pero que también habrá proyectos de energía renovable.